26 de junio 2019 - 16:15

Diputados aprobó la designación de Marisa Graham como Defensora del Niño

La abogada, especialista niñez, y los defensores adjuntos electos Facundo Hernández y Fabián Repetto, recibieron el aval de los legisladores con una votación a mano alzada. El cargo se encuentra vacante desde 2005.

La votación de la Defensora del niño fue a mano alzada. 
La votación de la Defensora del niño fue a mano alzada. 

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la designación de la abogada Marisa Graham como nueva Defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes, en la que fue la quinta sesión del año en ese recinto.

De todos modos, los nombramientos de Graham y de los defensores adjuntos electos Facundo Hernández y Fabián Repetto por un período de cinco años, deben ser ratificados por el Senado, tras lo cual recién después podrán jurar.

El cargo se encuentra vacante desde la creación de la Defensoría, en 2005, al amparo de la ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Defensora del niño.jpg
La abogada Marisa Graham (2° der) junto a legisladores peronistas luego de ser aprobada su postulacion como nueva Defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes.
La abogada Marisa Graham (2° der) junto a legisladores peronistas luego de ser aprobada su postulacion como nueva Defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes.

La designación de los defensores, que fue votada por los legisladores a mano alzada en el recinto, fue defendida por la diputada del PRO, Samantha Acerenza, quien destacó que se trataba de "una oportunidad histórica para saldar una deuda con niños y adolescentes de nuestro país" y resaltó el rol "fundamental del Defensor para velar por la protección y derechos de niños y niñas".

El proceso de selección de los defensores designados fue impulsado por la comisión bicameral de Defensa de los Derechos del Niño, que se creó en 2017, y que llevó adelante un concurso de oposición y antecedentes, que recibió más de 70 postulaciones.

Graham es abogada, especialista en niñez, y desde hace más de tres décadas trabaja en la protección de los derechos de los niños y adolescentes; acredita una sólida formación académica y hace más de veinte años que se desempeña como profesora regular de Derecho de Familia en la Facultad de Derecho de la UBA.

Fondo de asistencia directa a víctimas de trata

En tanto, la Cámara baja también convirtió en ley un proyecto por el cual se crea un Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata. La iniciativa fue aprobada por 183 votos afirmativos, contra uno negativo.

El proyecto, que contaba con media sanción del Senado, propone crear el Fondo Fiduciario Público denominado "Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata - ley 26.364".

La titular de la comisión de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR), consideró en el recinto que "es un tema transversal, por el que se busca hacer operativa la ley 26.364 sobre derechos de víctimas de trata y dar una respuesta a las víctimas que padecen este flagelo".

Burgos explicó que la iniciativa incluye un "resarcimiento económico y social, que evita que las víctimas sigan el procedimiento civil para una indemnización". Y argumentó que "es una respuesta más al trabajo realizado durante años con respecto a la trata de personas en Argentina".

Dejá tu comentario

Te puede interesar