Durante su encuentro con el canciller argentino Santiago Cafiero, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, expresó su beneplácito a la Argentina por haber sido elegida como Presidente del Consejo de Derechos Humanos de ONU, criticó la visita a Nicaragua de uno de los acusados del atentado a la AMIA y se refirió a la negociación con el FMI.
El comunicado de Blinken tras la reunión con Cafiero
El secretario de Estado saludó la elección de Argentina como presidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, criticó la visita a Nicaragua de uno de los acusados del atentado a la AMIA y se refirió a la negociación con el FMI.
-
Que no te pase: cómo una pareja millonaria de EEUU llegó al borde de la quiebra por malas decisiones insólitas
-
Asunción de Donald Trump: cómo será el acto de toma de posesión
Según dio a conocer el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, el asesor en política exterior del gobierno de EEUU felicitó al país "por su elección como Presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas" a la par que "agradeció la oportunidad de trabajar con Argentina para apoyar la democracia y los derechos humanos en las Américas y más allá".
Asimismo, reveló que entre los temas de agenda se discutió la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional. Al respecto, el funcionario "alentó a Argentina a presentar un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país".
Por último, “expresó su seria preocupación” por la visita del vicepresidente iraní Mohsen Rezai al país centroamericano con motivo de la asunción del presidente Daniel Ortega.
Según expresó la minuta de la reunión de este martes, el funcionario de EEUU puso de manifiesto que Rezai “es objeto de una Notificación Roja de Interpol por homicidio agravado y daños en relación con el atentado con bomba contra la AMIA de 1994, en el que murieron 85 personas en Buenos Aires”.
Siguiendo esa línea, ambos funcionarios se comprometieron a continuar discutiendo “la cooperación en los esfuerzos para llevar ante la justicia a los sospechosos de complicidad en el ataque”.
Cabe señalar que Rezai estuvo presente en el acto de asunción de Ortega junto al embajador argentino Daniel Capitanich. Tras conocerse la presencia del iraní, el gobierno de Alberto Fernández envió una carta de queja a la Embajada de Nicaragua.
En la misiva, criticó la participación del acusado al recordar que se encuentra implicado en el peor atentado terrorista que Argentina ha sufrido en su territorio. “El Gobierno argentino lamenta profundamente tomar conocimiento de la presencia en la República de Nicaragua del Sr. Rezai, debiendo recordar que sobre este último pesa una orden de detención internacional", expresaron.
“Los hechos que se le imputan al Sr. Rezai constituyen un crimen de lesa humanidad en virtud del derecho internacional consuetudinario, razón por la cual, su presencia en la ciudad de Managua, aun cuando sea en su carácter de Vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, no lo exime de responder ante la Justicia argentina, lo que nos obliga a expresar nuestro enérgico reclamo”, agregó el comunicado argentino.
- Temas
- EEUU
- Santiago Cafiero
Dejá tu comentario