El bloque de diputados de Unión por la Patria presentará en el Congreso un proyecto para crear un impuesto para las Grandes Transferencias Internacionales de Capital, con el fin de "transformar la fuga de dólares en desarrollo nacional”.
El peronismo propone un impuesto para las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
El proyecto busca "transformar la fuga de dólares en desarrollo nacional”. Según aseguraron, este año se fugaron u$s18 mil millones.
-
Confesiones de los empresarios: satisfacción por la macro, dudas por la política y temor por perder otra oportunidad
-
Milei anticipó que el acuerdo con EEUU incluirá "ventajas comerciales" para Argentina

Union por la Patria busca poner un impuesto para las Grandes Transferencias Internacionales de Capital.
El proyecto, encabezado por Máximo Kirchner, busca penar a quienes fuguen capitales mediante el pago del tributo. "Tenemos que empezar a idear la salida porque tengo la plena convicción de que vamos a lograr recuperar nuestro país”, señaló el legislador.
En ese sentido, aseguró que "entre abril y agosto de este año se fugaron u$s18 mil millones”, por lo que busca "ponerle un freno".
Además, de la "fuga de capitales", en 2024 Argentina se convirtió en el país con mayor uso de criptoactivos de todo América Latina, con u$s91.100 millones, los cuales están en gran parte fuera de control estatal.
Kirchner consideró que se debe poner la lupa sobre la “cristalización de activos en el exterior”. "Tenemos que generar las mayorías necesarias para poder frenar este tipo de maniobras, poder penalizarla, ¿no? Como una suerte de 'tax exit' cuando salen del país”, expresó.
El objetivo del proyecto busca ser una herramienta que permita poner límites y recuperar parte de lo que se va, "transformando cada dólar fugado en hospitales, universidades y derechos para los argentinos y argentinas que habitan nuestro suelo".
Sobre a quienes afectaría el impuesto, el diputado señaló: "Principalmente será sobre empresas y también podrá suceder sobre personas físicas obviamente hay que trabajarlo y hay que construir una mayoría también para poder llevarlo adelante”.
“Ponele que vos dijeras, bueno, vamos un poquito abajo de Brasil del 3,5 al 3% y estamos hablando de 540 millones de dólares que lo podrías distribuir de asignación específica a seguridad social, salud, a las provincias argentinas, que están en un momento, muchas, complejo”, agregó.
En ese sentido, aseguró que "hay provincias que tienen problemas ya de liquidez para pagar salario atrás de los días, u otras también, al mismo tiempo, que tienen deuda en dólares. Incluso algunas con compromiso de su propia coparticipación".
"Entonces creo que todo esto hay que adentrarse y ver cómo estructuramos algo que realmente sirva, y si alguien realmente a través de las plataformas de cripto, las sociedades de bolsa, decide sacar su dinero de Argentina, bueno, que eso tenga una penalidad", explicó.
Según manifestó Máximo Kirchner, ya no alcanza con el rechazo al ajuste del Gobierno, sino que hay que "pasar a la etapa de proponer alternativas". "La idea es no quedarse solamente en una posición de rechazo, porque la verdad que también termina siendo frustrante”.
"Todos queremos colaborar con la gobernabilidad y el que debería colaborar más con la gobernabilidad es el actual Presidente que lo único ha hecho es insultar a cuanta persona se le cruza por delante. Ahora aflojó un poquito porque no le cierran los números", sostuvo en diálogo con Radio con Vos.
Por último, afirmó que "Milei opina con una soberbia que no puede materializar en éxitos para mostrar”, y concluyó: "La historia pone al peronismo como un obstáculo al avance de los intereses foráneos y extranjeros sobre diferentes recursos que posee la Argentina”.
Qué es el Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
Según explicaron desde el bloque, se trata de "una herramienta de soberanía económica y justicia fiscal", para tener registro de la salida de capitales por el mercado cambiario, bursátil o digital y aprovechar una porción mínima de esos flujos que hasta hoy se iban sin dejar nada.
Sostuvieron que el impuesto "no castiga al que invierte ni al que importa", sino que "corrige la desigualdad estructural de quienes se llevan la riqueza sin dejar valor".
Qué se haría con la recaudación del Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
El proyecto propone destinar el dinero recaudado a Salud; Universidades públicas para becas, infraestructura y recomposición salarial; ANSES para jubilaciones y bonos previsionales; PAMI y políticas de discapacidad; provincias y municipios, con un porcentaje asegurado a gobiernos locales para obras de salud, educación, vivienda y vialidad.
A su vez, destinaría un porcentaje de lo que reciba cada jurisdicción podrá destinarse a recomposición salarial del personal de salud y educación pública.
Dejá tu comentario