De acuerdo a un estudio reciente, los niños de entre 9 a 13 años que pasaron más tiempo en las redes sociales obtuvieron peores resultados en las pruebas de lectura, memoria y lenguaje dos años después. Según los especialistas, estas plataformas tecnológicas podrían estar costando gran parte de capacidad cerebral adolescente. La investigación fue publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
Fuerte advertencia sobre el uso de redes sociales en niños: impacta en el rendimiento cognitivo
Según un estudio realizado por un grupo de investigadores realizado en Journal of the American Medical Association.
-
Nueva York lleva a juicio a Facebook, TikTok y Google por fomentar la adicción en menores
-
Russo recibe mensajes de aliento luego del comunicado oficial de Boca sobre su salud

La investigación abarcó datos de más de 6.500 niños que participaron en el Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD).
“Este estudio encontró que algunos niveles bajos de uso de las redes sociales se asociaron con unos resultados cognitivos más pobres”, expresó el investigador principal, Jason Nagata, profesor asociado de pediatría de la Universidad de California, en un comunicado de prensa. “Nuestros resultados sugieren que el cerebro de la adolescencia temprana podría ser particularmente sensible a la exposición a las redes sociales, lo que subraya la importancia de una introducción apropiada para la edad a estas plataformas y una monitorización cuidadosa”, agregó.
Resultados del estudio
La investigación abarcó datos de más de 6.500 niños que participaron en el Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD), el estudio a largo plazo más grande sobre el desarrollo cerebral en EEUU: alrededor del 58% de los niños no pasaban el mayor parte del tiempo en las redes sociales; el 37% pasaba una hora adicional al día a los 13 años; y un 6% hasta 3 horas adicionales a los 13.
El estudio ABCD analizó la capacidad cerebral de los niños mediante una batería de pruebas diseñadas por los Institutos Nacionales de Salud: por lo que encontraron los investigadores, los niños con un uso bajo de alrededor de una hora al día obtuvieron un promedio de 1 a 2 puntos menos en las pruebas de memoria y lectura. Aquellos que pasaban hasta tres horas al día obtuvieron hasta 4 puntos menos en las pruebas.
“Estas diferencias son sutiles pero consistentes”, ratificó Nagata. “Debido a que las habilidades cognitivas como la lectura y la memoria son fundamentales para el aprendizaje, incluso pequeñas disminuciones en una gran población podrían tener implicaciones educativas significativas”, añadió.
Los niños evitarían sus actividades escolares por el uso de dispositivos, según los expertos
Los investigadores sospechan que algunos niños podrían esta reemplazando sus actividades escolares por la navegación de redes sociales, lo que afecta su educación y desarrollo. “Las redes sociales son altamente interactivas y pueden desplazar el tiempo dedicado a la lectura o al trabajo escolar. Es necesario desarrollar hábitos saludables de detección temprano podría ayudar a proteger el aprendizaje y el crecimiento cognitivo”, confirmó Jason.
De todos modos, debido a que el estudio es observacional, si bien son datos verdaderos, no se pudo establecer un vínculo causal directo entre el uso de las redes sociales y el poder cerebral de los niños.
- Temas
- Redes sociales
- niños
Dejá tu comentario