15 de octubre 2025 - 12:50

Diputados: exigen a Martín Menem reprogramar la fecha de las interpelaciones a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones

Los funcionarios nacionales habían sido citados para presentarse este miércoles en la Cámara baja. Ante la reconfirmación de la inasistencia, los diputados exigieron establecer una nueva fecha para la interpelación.

Finalmente, Caputo, Lugones y Karina Milei no asisitirán a la Cámara de Diputados.

Finalmente, Caputo, Lugones y Karina Milei no asisitirán a la Cámara de Diputados.

Mariano Fuchila

El Gobierno afronta los meses más duros en su relación con el Congreso de la Nación. Este miércoles se había establecido como la fecha para tratar pedidos de informes y explicaciones vinculadas a la gestión económica y a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros de Salud y Economía, Mario Lugones y Luis Caputo, bajarán al recinto Cámara de Diputados para responder. Sin embargo, los funcionarios confirmaron que se ausentarán y desde el recinto exigen saber la nueva fecha para llevar adelante el debate.

La carta - dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem - fue firmada por todos los presidentes de bloque, sin contar a Cristian Ritondo (PRO) y Gabriel Bornoroni. Según detallaron fuentes legislativas a este medio, en caso de no recibir respuesta, los diputados no bajarán a sus bancas y dejarán el recinto vacío.

El pedido de la oposición sobre la interpelación a Karina Milei, Caputo y Lugones

Los funcionarios nacionales citados para presentarse este miércoles en la Cámara de Diputados reconfirmaron más temprano que no participarán de las sesiones convocadas.

Según las citaciones, Caputo debía decir presente cerca de las 12 con el fin de que otorgue precisiones acerca del acuerdo arribado con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, y las implicancias que tendría para nuestro país. Por su parte, Karina Milei y Lugones fueron citados para dilucidar la veracidad de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, sobre un entramado de corrupción y malversación de fondos para discapacitados.

Ante la negativa de los tres funcionarios, los presidentes de casi todos los bloques de la Cámara baja enviaron una nueva nota a Martín Menem. En detalle, el documento fue firmado por:

Nota Menem por interpelacion.docx

La carta firmada por los presidentes de bloque en Diputados.

"Nos dirigimos a usted para solicitarle que requiera al Ministro de Economía, Sr. Luis Caputo, a la Secretaria General de la Presidencia, Sra. Karina Milei, y al Ministro de Salud, Sr. Mario Lugones, que informen la fecha y hora en que podrán presentarse ante esta Cámara. La frustrada presentación de los funcionarios en el recinto en el día de la fecha, resulta de la interpelación votada por este cuerpo el día 8 de octubre del corriente, decidida en los términos del art. 71 de la Constitución Nacional y el art. 204 del reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación", detallaron en el documento.

Interpelación a Francos avanza, pero la opción de destituirlo pierde fuerza

El oficialismo enfrenta críticas por el decreto que frenó la norma aprobada por el Congreso. La oposición evalúa una eventual moción de censura.

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió este martes dictamen para convocar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a brindar explicaciones sobre su decisión de no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma sancionada y promulgada, pero suspendida por decreto.

La iniciativa —impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y otros bloques— reunió 29 firmas, con lo que se constituyó como dictamen de mayoría. El texto propone que Francos sea interpelado en el recinto, con la posibilidad de que, tras su exposición, se promueva una moción de censura en caso de que sus argumentos resulten insuficientes.

Paralelamente, algunos sectores presentaron un dictamen de minoría, que propone limitar el procedimiento a la interpelación, sin habilitar de manera explícita la censura política. Varios legisladores advirtieron sobre el riesgo de politizar el mecanismo, por lo que no todos acompañarían una eventual sanción.

El conflicto se originó tras el Decreto 681/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo suspendió la aplicación de la ley argumentando falta de fuentes de financiamiento. Desde la oposición sostienen que la medida representa un desconocimiento de la voluntad del Congreso y una vulneración del principio de división de poderes.

Aunque el dictamen que habilita la interpelación ya cuenta con respaldo parlamentario, la posibilidad de avanzar con una moción de censura aparece hoy con pocas probabilidades de éxito, dado que requeriría una mayoría absoluta que aún no está garantizada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar