El tribunal fundamentó que el art. 60 bis del Código Electoral Nacional exige la alternancia de género en toda la lista, pero que la vacancia en el primer puesto no altera esa intercalación y, por lo tanto, no habilita la aplicación del decreto reglamentario para modificar la cabeza de lista.
Además, advirtió que aceptar el planteo de LLA mejoraría la posición de múltiples varones en perjuicio de candidatas mujeres, contrariando la finalidad de la normativa de paridad y de las acciones positivas de rango constitucional.
El juez también tuvo en cuenta las oposiciones y presentaciones de terceros: la de la alianza “Potencia”; la de la apoderada de la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini -quien pidió respetar el corrimiento ascendente legal-; y la de “Unión Federal”, desde donde reclamaron preservar la representación femenina y la alternancia.
El economista liberal, principal cabeza de lista de la boleta libertaria en Provincia, decidió dar un paso al costado luego de que se conocieran documentos oficiales del Bank of America que confirmaron su relación comercial con el detenido. "Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", comunicó en sus redes.
La postura de la Fiscalía Electoral
En la misma línea, ayer la fiscal electoral, Laura Roteta, había dictaminado no hacer lugar al pedido de LLA y propició el corrimiento integral desde la entonces segunda postulante, después de que el magistrado le corriera vista para que emita una opinión.
De acuerdo a la funcionaria judicial, el legislador recurrió a acciones afirmativas para garantizar la representación política de las mujeres y que la paridad que se impuso con ese objetivo nunca puede tomarse como una pauta que perjudique al grupo que se busca proteger. Por ello, a su modo de ver, Reichardt debía subir del segundo al primer lugar y, de ahí en más, debía continuar el corrimiento ascendente del resto de la lista.
Los representantes de LLA fundamentaron en su petición que Reichardt debía ser desplazada por Santilli con el argumento de que el decreto 171/2019 determina que en caso de que un candidato deba ser reemplazado por renuncia, muerte, incapacidad o inhabilitación, cubrirá su lugar “la persona del mismo género que le sigue en la lista”.
Lista PBA La Libertad Avanza Karen Reichardt
La lista completa de LLA tars la decisión de la Justicia.
Pero la fiscal electoral consideró que hacer lugar al pedido de los apoderados libertarios implicaría desconocer el objetivo de las acciones afirmativas dispuestas por los legisladores para revertir situaciones de desigualdad estructural de las mujeres en la participación política en relación con los cargos electivos.
La audiencia por la reimpresión de la Boleta Única de Papel
Como el Gobierno nacional solicitó la reimpresión de las boletas, la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires resolvió convocar a todas las fuerzas políticas que competirán en las elecciones del 26 de octubre y al ministro del Interior, Lisandro Catalán, a una audiencia que se lleva a cabo hoy en la capital bonaerense encabezada por Ramos Padulla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan el camarista federal Jorge Di Lorenzo.
Durante ese encuentro, Ramos Padilla aseveró: “Nuestra preocupación es que el 26 de octubre la ciudadanía pueda expresar su voto. Y que el instrumento de votación esté en las mesas para que los 14 millones de personas empadronadas puedan emitir su voto”. Luego, enfatizó en que la provincia de Buenos Aires concentra casi el 40% del padrón nacional, cuenta con más de 40 mil mesas de votación y la impresión de la boleta única tardó 15 días.
En ese marco, subrayó que "para analizar el petitorio de La Libertad Avanza es importante considerar que no afecte el derecho del ciudadano de expresar su voto. Se analizará la cuestión técnica, eventualmente los gastos y la cuestión procesal”.
A su turno, Catalán puso de relieve la importancia de que “todos los actores tengamos en claro la viabilidad técnica para llevar adelante este proceso electoral sin inconvenientes”. En su presentación, consignó que la reimpresión de la totalidad de las BUP para el distrito implicaría un gasto aproximado de $12.169.655.000.
"Atento lo requerido, cumplo en informar que esta jurisdicción cuenta con crédito presupuestario suficiente, que permitiría afrontar el gasto de la eventual reimpresión de las BUP, una vez efectuadas las readecuación de partidas correspondientes", se indicó en el escrito al momento de referirse a disponibilidad presupuestaria para la eventual reedición de papeletas.
En su exposición, el ministro planteó que “las partidas previstas de Hacienda resultaron con un excedente de 15 mil millones y va a ser utilizado para la reimpresión de boletas o, caso contrario, o será devuelto”. En ese tono, Luz Landívar, funcionaria de la Dirección Nacional Electoral, informó que “en caso de reimprimirse el precio de cada una de las boletas se mantendría. Contamos con la partida presupuestaria para afrontar este gasto porque hemos logrado tener ahorros en otros rubros”.
En ese sentido, el apoderado de Fuerza Patria, Eduardo López Wesselhoefft, se mostró en contra de la solicitud de La Libertad Avanza para reimprimir las papeletas y remarcó que “si hay muertes o renuncias, la boleta única de papel oficializada se mantiene”.
“Fuerza Patria no le encuentra sentido a la reimpresión de boletas. La ciudadanía ya tiene resulto su voto. Nadie se va a fijar en la foto, no genera confusión”, analizó el apoderado del peronismo y concluyó: “No hay posibilidad de concurrir a esta elección con otra boleta que las que ya están impresas y las que aún faltan imprimir”.
También se opusieron Propuesta Federal para el Cambio; Frente Patriotas Federal; Partido Nuevo Buenos Aires; Alianza Potencia; Alianza Provincias Unidas; Alianza Unión federal, y el Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur. Desde las distintas fuerzas se preguntaron qué hubiera hecho el Gobierno si algún otro partido hubiese solicitado volver a imprimir las boletas.
Desde el Gobierno a la vez se informó que no resultaría necesaria la realización de un nuevo proceso licitatorio, ya que el procedimiento se llevaría a cabo mediante una adenda al convenio celebrado entre la Vicejefatura de Gabinete del Interior y el Correo Oficial.
Se indicó también que la reimpresión sería ejecutada por cuatro adjudicatarios, que en conjunto disponen de seis plantas de impresión. Se trata de DP Argentina S.A., SU PAPEL S.A. - Ramón Chozas S.A. UT, Boldt Impresores S.A. - IPESA UT, Artes Gráficas del Litoral S.A. - Impresora Print S.A. - Oportunidades S.A. - Gestión Compartida S.A. Unión Transitoria.
El cronograma de trabajo establece que el proceso de reimpresión se completará en un plazo de diez días, contados desde el inicio de la puesta en marcha de las maquinarias, para alcanzar el total de 14.492.516 boletas.
Desde el organismo que conduce Catalán se precisó que el proceso de reimpresión, desde la aprobación del modelo de boleta hasta la entrega en el distrito, se estima en un total de cinco días por cada lote. Esa capacidad equivale a 3.300.000 boletas diarias, considerando la sumatoria de productividad de todas las imprentas. Tras ese proceso, resta armar nuevamente los bolsines y comenzar la nueva distribición de las BUP.
Al respecto, la Justicia Electoral le había pedido al Correo Argentino que detalle los tiempos mínimos necesarios para repartir el material electoral en las más de 38 mil mesas habilitadas en la provincia. Así, en la reunión de hoy se entregó desde ese organismo un detallado informe en el que se indicó que para asegurar la distribución del material electoral en tiempo y forma, debería plantearse el siguiente esquema: Sexta, Séptima y Quinta secciones 16 de octubre; Cuarta y Segunda el 17 de octubre; Primera el 20 de octubre; Tercera el 22 de octubre y Octava (La Plata) el 23 de octubre.
"Se cumplió el objetivo de la audiencia y ahora el juez y la Junta tendrá la decisión", dijo Catalán a la salida del encuentro.
De prosperar la idea de la reimpresión, el proceso demandaría al menos diez días de trabajo y más de $12 mil millones de pesos, lo que dejaría al borde del calendario electoral la logística de distribución de las boletas. En ese escenario, la Junta Electoral deberá resolver en las próximas horas cómo garantizar que el 26 de octubre los bonaerenses encuentren las papeletas en las mesas de votación.
A la salida de la audiencia, el juez Ramos Padilla señaló que “entre hoy y mañana tomaremos la decisión” sobre la eventual reimpresión de boletas, y remarcó que “el objetivo es que las elecciones se realicen el 26 de octubre”.
“El ministro del Interior hizo referencia a la impresión y distribución, pero también hay que tener en cuenta los plazos de las impugnaciones y correcciones”, agregó el magistrado.
Ramos Padilla destacó además que “veníamos muy conformes con la gestión electoral, todo se estaba desarrollando de manera excelente e íbamos a comenzar a entregar bolsines para las secciones más alejadas, Quinta, Sexta y Séptima, desde el 11. Ahora hay que evaluar si se puede modificar atento al calendario”.
“Escuchamos a todos los partidos a lo largo de tres horas y hay cosas que quedaron clarificadas. Vamos a analizar las cuestiones técnicas y jurídicas. El Correo dijo que desde el 16 tendrían que empezar a repartir y tenerlas cinco días antes”, completó el juez.
Dejá tu comentario