En Córdoba, Berni advirtió: "Ninguna fuerza policial extorsionará al poder político"
-
El gobernador de Chubut responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
![Sergio Berni.](https://media.ambito.com/p/30050e27aae8a86d29f365bd5d5f8a20/adjuntos/239/imagenes/031/457/0031457062/sergio-berni.jpg)
Sergio Berni.
En ese contexto destacó el "esfuerzo que estamos haciendo", tanto el Gobierno nacional como el provincial, "para avanzar en una seguridad democrática, donde el control político y la participación ciudadana son fundamentales para ir transformando esta realidad que no queremos volver a ver".
"No queremos que se repita lo que hemos vivido en diciembre pasado. El gobernador (De la Sota) ha sido muy claro y estamos aquí para apoyarlo en estas transformaciones", resaltó Berni al dialogar con la prensa.
También destacó el accionar de la Justicia sobre los hechos sucedidos durante el acuartelamiento y saqueos del 3 y 4 de diciembre el Córdoba, al ordenar los allanamientos y detenciones de quienes actuaron materialmente en los actos de vandalismos.
"Esperamos que se avance en la investigación para dar con los autores intelectuales", porque esto "no ha sido más que una movida para extorsionar y llevar caos" a la sociedad.
Sobre el tema fue claro al sostener que no se habla de toda la policía, porque "dentro de la policía, por suerte, son mucho más los buenos, con quienes debemos comprometernos, ayudarlos y darles las herramientas para que trabajen y persigan a los delincuentes".
"A los malos policías, que por suerte son cada vez menos, a esos corruptos y aquellos que extorsionan al poder político con las armas que les ha dado la Constitución para defender a los ciudadanos, no solamente los tenemos que exonerar, sino que también tenemos que ponerlos en el banco de la Justicia", enfatizó el titular de la Secretaría de Seguridad.
Berni fue recibido en el aeropuerto por el ministro de Gobierno y Seguridad, Walter Saieg y luego partió a reunirse con el gobernador De la Sota en el edificio del Centro Cívico Provincial, a los efectos de formalizar sobre el envío de los más de 1.200 efectivos federales, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería y Policía Federal.
Saieg manifestó que "está controlada" la situación en el organismo policial y sostuvo que desde el Gobierno de la provincia se tenía información sobre nuevos intentos de acuartelamiento, a partir del anuncio de las esposas de los efectivos policiales en realizar un abrazo simbólico a la sede de la Central de la Policía, con el argumento de que no se están cumpliendo los puntos del acuerdo firmado en diciembre que permitió poner fin al acuartelamiento.
"Todo lo que hacemos en conjunto suma y potencia", resaltó Saieg al expresarse sobre la colaboración del Gobierno nacional en enviar las tropas federales.
En la jornada de ayer el Tribunal de Conducta Policial había resuelto pasar a disponibilidad a cuatro efectivos policiales, sindicados como instigadores de un nuevo acuartelamiento.
Mientras tanto, la Justicia provincial ordenó la detención de 17 policías, en el marco de la investigación que realiza sobre la instigación al acuartelamiento y saqueos del mes de diciembre, en tanto cinco comisarios jefes regionales fueron pasados a retiro, no obstante, según la información policial, estas últimas son decisiones ajenas a esos hechos.
Dejá tu comentario