11 de junio 2007 - 00:00

Entre el PJ y el Vaticano, Blumberg candidato

Juan Carlos Blumberg
Juan Carlos Blumberg
Todavía sin dar el sí oficial, Juan Carlos Blumberg avanzará otro casillero en el juego de la candidatura. Será de un modo ruidoso: abandonará el rubro seguridad para hablar de coparticipación mientras, con iconografía peronista, el PJ rebelde le arma un acto lanzamiento.

Será un raid veloz donde todo ocurrirá en un lapso de 96 horas, en medio de la ola triunfalista que su socio, Mauricio Macri, contagió a la oposición con su victoria aplastante en la Capital Federal durante la primera vuelta que anticipa un ballottage exitoso.

Como nunca antes, Blumberg se mostrará como un candidato en tránsito: ensaya un libreto sobre la «injusticia» fiscal que castiga a la provincia de Buenos Aires donde marca que, «con 50% del capital productivo, sólo recibe 20%» de la coparticipación de impuestos.

Hasta ahora, el ingeniero casi no se corrió del tema seguridad que lo instaló, tras su tragedia familiar, en escena. Mañana junto con otros referentes opositores como Ricardo López Murphy, Francisco de Narváez y Margarita Stolbizer, se zambullirá en el espinoso asunto de la coparticipación.

  • Antesala

    Pero esa disertación será, apenas, la antesala de una jugada de mayor impacto y riesgo: el sábado, en Casa Suiza, se mostrará junto a sectores del peronismo críticos de la Casa Rosada que montarán un acto para «lanzarlo» como candidato a gobernador bonaerense.

    Blumberg los deja hacer: hasta permitirá que ese «plenario peronista», del que participarán sectores de Peronismo de Pie (PdP), macristas y quizá referentes de Jorge Sobisch, abunden los símbolos peronistas, incluidas imágenes de Juan Domingo y Eva Perón.

  • Avance

    Hace dos semanas, tras su regreso de Europa, Blumberg avanzó con dirigentes del PJ díscolo en un entendimiento para que respalden su todavía no oficial candidatura a gobernador de Buenos Aires. El ingeniero los recibió en su búnker de la avenida Corrientes.

    Pero no debe atribuirse sólo al éxito de Macri en Capital y al coqueteo con sectores del peronismo la maniobra de Blumberg de acelerar sus movimiento en dirección a lanzarse como candidato. Desde el exterior le llegaron dos incentivos de fuerte incidencia.

  • Durante su gira europea, Blumberg estuvo en el Vaticano donde conversó con el obispo argentino Leonardo Sandri, recientemente ascendido por Benedicto XVI, en la cúpula Vaticana.

    También se citó con el cardenal Renato Martino, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz. Ambos, en el lenguaje cifrado y ceremonioso de la Iglesia, lo animaron para que participe en política, según trasmitió Blumberg a sus colaboradores más cercanos. Martino, incluso, llegó a firmarle una dedicatoria en su libro sobre la doctrina social de la Iglesia incentivándolo a intervenir en la competencia electoral. El ex embajador ante el Vaticano, Esteban Caselli, no fue ajeno a la agenda de Blumberg en Europa. De hecho, Caselli se plegó hace algunas semanas a los movimientos de Ramón Puerta y el PdP, núcleo que ahora a través de Aníbal «Toti» Leguizamón, le dará su apoyo a la candidaturade Blumberg como gobernador contra Daniel Scioli. El ex secretario de Culto busca que su hijo Patricio sea diputado en estas listas, después de fracasar en 2005 en las de Luis Patti.

  • Ya de regreso en Buenos Aires, el padre de Axel se topó con otro empujón inesperado: la comitiva de dirigentes del Partido Popular español, que encabezó José María Aznar en la Argentina, también lo incentivaron a la competencia a partir de evaluar su «protagonismo social» sobre todo, según le dijeron, a partir del deterioro que enfrentan los partidos políticos clásicos en la Argentina. En su paso por el país, Aznar se reunió con Blumberg.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar