Inflan la CTA para irritarlo a Moyano
La personería gremial de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), un sello que orbita entre el oficialismo y la oposición, es la prensa de una historia de celos y traiciones. Se la prometió Néstor Kirchner antes de asumir, como pago al primer apoyo sindical que recibió cuando era candidato y Hugo Moyano era el principal apoyo de su adversario en la pelea para la presidencia, Adolfo Rodríguez Saá. Asumido, creyó que debía entregarse en brazos del moyanismo para subsistir y lo hizo socio VIP del gobierno. Ahora, de nuevo en el llano, promete cuatro decretos de su esposa, Cristina de Kirchner, que le van a oficializar en cuotas ese sello, pero sin darle personería, que veta Moyano. Esos decretos le permitirán a la cúpula ceteísta justificar su cercanía al gobierno: les facilitarán el descuento de la cuota sindical de los salarios en las empresas, les extenderán el fuero gremial a sus dirigentes (licencias y otras inmunidades con las que no cuentan quienes no están en la nomenklatura sindical), gozarán de las exenciones fiscales de la CGT y les será reconocida la representación en los conflictos.
-
El FMI sumó a Sturzenegger como consejero
-
PASO: para alcanzar consensos, el Gobierno ahora admite la posibilidad de suspenderlas
Esos planteos, que reclama hace tiempo la CTA fueron expresamente advertidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al gobierno argentino, para reprochar que en el sistema sindical local existen «privilegios» entre los distintos gremios.
Según la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS), que depende de Trabajo, hay 1.476 sindicatos con personería gremial mientras que una cifra casi similar, en concreto 1.407, de «simplemente inscriptos». El paquete de medidas en estudio equipararía, en parte, las diferencias entre ambos.
La CTA de Yasky tiene, en su nómina, una cifra abrumadora de sindicatos sin personería. Por eso, en la práctica, si la Presidente firma los decretos modificatorios, se traduciría como un guiño a esa central porque beneficiaría a muchos gremios que la integran.
De todos modos, no es rígido: Facundo Moyano, el más joven del clan sindical que jefe de la CGT, tiene un gremio sin reconocimiento, el SUTPA, que representa a los trabajadores de peajes. A principios de este año, su trámite avanzó velozmente. Fue un mérito de Tomada.
Sin embargo, como afectada a otras organizaciones de peso, como la UOCRA de Gerardo Martínez, el reconocimiento ultrarrápido para «Facundito» quedó congelado. Al menos, por ahora. Hubo, entre los caciques, palabras duras y comentarios brutales durante el proceso.
En gobierno y en Trabajo se retocan los textos de esas reformas. Tomada tiene, además, un elemento para frenar posibles quejas: además del pedido de la OIT, recibió aportes del Grupo de Expertos en Relaciones Laborales que él mismo ordenó conformar.
Esa mesa es compartida por jueces laborales, abogados laboralistas ligados a la CGT moyanista y especialistas de la Unión Industrial Argentina (UIA). Se afirma que, expresamente, el ministro bloqueó la incorporación de abogados de la CTA de Yasky.
Ayer, en La Plata, acosado por delegados de ATE, Kirchner dijo que el tema de la personería es motivo de conversaciones con Yasky y, en otro tramo, deslizó que la Presidente tiene a la firma tres decretos referidos al tema. «En no más de un mes», puso fecha.
Curioso zigzagueo del patagónico: como presidente, se excusó de avanzar con la personería -ni siquiera la « limitada» que ahora evalúa Cristinapara contentar, o para no enfurecerlo -es lo mismo-a Moyano. Con matices, elípticamente, su esposa parece dispuesta a hacerlo.
Dejá tu comentario