En un contexto en donde los gobernadores tejen alianzas para unir demandas hacia el Gobierno nacional, los intendentes Daniel Passerini (Córdoba) y Pablo Javkin (Rosario) mantuvieron una reunión para abrir el debate sobre la redistribución de subsidios, especialmente los dirigidos al transporte.
Intendentes de Córdoba y Rosario se reunieron para reclamar redistribución de subsidios
Daniel Passerini y Pablo Javkin confluyeron en una demanda que solicita la equidad de subsidios, que consideran que se concentran en el AMBA.
-
Sin margen, el Gobierno cede capítulo fiscal, Ganancias, retenciones y jubilaciones para aprobar la ley ómnibus
-
Luis Caputo no renuncia a la dolarización: "Cuando las condiciones estén dadas"

Pablo Javkin (Rosario) y Daniel Passerini (Córdoba).
El encuentro ocurrió en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España de la capital cordobesa y estuvieron presentes los equipos de trabajo de ambos intendentes. A través de su cuenta oficial de la red social X, Passerini señaló que "estamos trabajando en equipo, tejiendo una red de contención en el interior del país" y que la reunión sirvió "para comenzar a fortalecer esta red federal de intendentes de Argentina que comparten las mismas inquietudes y demandas".
De cara a futuro, planteó la necesidad de una "agenda que se va a ocupar de las demandas que muchas de las localidades del interior compartimos, producto de la asimetría existente entre CABA y el AMBA con el resto de las localidades del interior. Una asimetría que impacta de manera directa en la calidad de vida de la gente". En ese marco, aseguró que "el 85% de los recursos económicos nacionales son para CABA y AMBA, mientras que el 15% se reparte en las ciudades del interior del país", en referencia a los subsidios.
Red de intendentes: quiénes se sumaron a la demanda
Junto a los intendentes de Córdoba y Rosario, se sumarían a la convocatoria los jefes comunales Juan Manuel Llamosas de Río Cuarto, Guillermo Montenegro de Mar del Plata, Margarita Romero de Paraná, Roy Nikisch de Resistencia, Emiliano Durand de Salta y Leonardo Viotti de Rafaela. Se prevé que se incorporen también Leonel Chiarella de Venado Tuerto, Diego Valenzuela de Tres de Febrero (el único dirigente del AMBA por el momento) y alcaldes de la provincia de Neuquén.
"Desde Córdoba estamos dando el primer paso en un proceso que se fortalecerá e irá sumando nuevas localidades, porque sabemos que hay discusiones urgentes a nivel nacional que afectan la vida de nuestros vecinos y vecinas, y las tenemos que dar desde la perspectiva de los gobiernos locales, uniendo esfuerzos y coordinando acciones", aseguró Daniel Passerini en sus redes sociales.
Colectivos: empresas estiman que el costo del boleto mínimo en el AMBA ascenderá a $1.500 en marzo
Las empresas estiman que por la suba de combustibles y la reapertura de paritarias, el costo por pasajero ascenderá a $1.500 en marzo. “Hay tres opciones, un precio más alto para los usuarios, que el Estado sume aportes o que se paralice el sistema”, explican en el sector.
Aunque fuentes oficiales indicaron a Ámbito que la audiencia pública que estaba prevista para este lunes se suspenderá, la quita de subsidios avanza. El transporte en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires sufrirá aumentos de alrededor del 50% en estas horas.. El Gobierno ya anticipó que para febrero quiere que alcance los niveles de otras ciudades del país como Rosario o Córdoba.
Dejá tu comentario