26 de enero 2024 - 20:34

Luis Caputo no renuncia a la dolarización: "Cuando las condiciones estén dadas"

El ministro de Economía, Luis Caputo, durante su última conferencia de prensa dijo que la dolarización "es una meta de este Gobierno y se va a hacer cuando las condiciones estén dadas".

Caputo confirmó que la meta de este Gobierno es dolarizar la economía. 

Caputo confirmó que la meta de este Gobierno es dolarizar la economía. 

Mariano Fuchila

Tras los dichos del presidente Javier Milei que aseguró que "estamos a muy poco de poder dolarizar", su ministro de Economía Luis Caputo ratificó esta política monetaria al sostener que: "Es una meta de este Gobierno y se va a hacer cuando las condiciones estén dadas". Esto sucedió durante una conferencia de prensa llevada a Cabo en la Casa Rosada en la que el funcionario anunció que se retira el capítulo fiscal de la ley ómnibus para "facilitar y acelerar" la aprobación del resto.

Durante el evento, Luis Caputo anunció que el Gobierno decidió "retirar el capitulo fiscal de la ley Bases" para que se de finalmente aprobación de todo el encuadre legal propuesto al Parlamento. Durante su discurso también dijo que ratificaba su rumbo hacia déficit cero. Entre las consultas que le realizó la prensa confirmó la inflación "se desaceleró fuerte en enero" y que su Ministerio absorberá Infraestructura.

Dolarización: qué dijo Javier Milei

El presidente Javier Milei aseguró que “estamos a muy poco de poder dolarizar”, aunque reconoció que para llegar a ese objetivo es necesario "limpiar" antes todos los pasivos remunerados del Banco Central. “Si nosotros pudiéramos limpiar todos los pasivos remunerados, Argentina ya estaría en condiciones de dolarizar y de esa manera terminaríamos con la inflación”, completó Milei.

“Eso de dolarizar tiene que ver con la moneda en la que se liquida. Yo siempre hablé de competencia de monedas y de que los agentes puedan hacer transacciones en la moneda que quieran”, agregó el Presidente. Por otra parte, volvió a ratificar su intención de avanzar con el cierre del Banco Central.

Al respecto, sostuvo Milei que “la discusión sigue estando vigente, lo que sucede es que dentro del desastre macroeconómico que recibimos tuvimos que empezar a hacer un saneamiento del BCRA. Fíjese que la relación pasivos remunerados en términos de base monetaria cayó un tercio desde que estamos nosotros”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar