El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este martes que le exigirá al Gobierno "la asistencia que le corresponde a la Provincia" de un fondo específico para catástrofes que asciende a casi 1 billón de pesos para las localidades afectadas por el fuerte temporal del fin de semana pasado que provocó destrozos e inundaciones.
Inundaciones en Buenos Aires: Axel Kicillof exigirá al Gobierno "la asistencia que le corresponde a la Provincia"
El gobernador bonaerense apuntó contra el Gobierno por la paralización de obras hidráulicas y el mantenimiento de las rutas nacionales luego de las tormentas que azotaron a la Provincia.
-
Pacto de Mayo: apenas una foto en Tucumán que no generó debates sobre impuestos y coparticipación
-
En un clima de ebullición interna, el Congreso del PJ se reunirá con las derrotas electorales como telón de fondo

Kicillof se refirió al estado de las localidades afectadas por inundaciones tras el intenso temporal.
Después de una reunión del Comité de Emergencia por las inundaciones en Buenos Aires, Kicillof aseguró que enviarán al Gobierno un "pedido de asistencia en emergencias", el cual se trata de "un fondo específico que asciende a casi 1 billón de pesos que ha sido acumulado por el Gobierno nacional para asistencia del Tesoro Nacional en caso de catástrofes y cuestiones financieras". "Vamos a pedir la asistencia que le corresponde a la provincia", aseguró.
Además, el mandatario bonaerense cuestionó al Gobierno por haber descontinuado las obras públicas. "Desde el Gobierno nacional plantean 'cero obras' y efectivamente ha dejado mil obras paradas de toda índole, en el caso de nuestra provincia; entre ellas las obras hidráulicas y el mantenimiento de las rutas nacionales que, por su envergadura y monto de inversión, son responsabilidad del Gobierno nacional", criticó.
Antes, contó que el Comité de Crisis se puso contacto con los intendentes de Arrecifes, Campana, Exaltación de la Cruz, Salto, San Antonio de Areco y Zárate, para hacer un relevamiento de la situación en cada municipio. "El agua está bajando en toda la provincia de Buenos Aires, las excepciones más notorias son Salto y Campana donde seguimos con cantidad importante de evacuados y agua en domicilios".
"Desde el inicio de este evento climático hemos trabajado con cada uno de los intendentes de los 30 municipios afectados: en todos los casos han recibido la asistencia de la provincia y en todos los casos, la van a seguir recibiendo", aseguró Kicillof.
Reinicio de obras paralizadas y asistencia a los afectados
También estuvo presente el ministro Gabriel Katopodis, de quien Kicillof remarcó que "ha hecho ya un relevamiento y vamos a intentar iniciar algunas de las obras paralizadas con fondos propios porque no podemos quedarnos así de brazos cruzados mientras el gobierno nacional no realiza las obras que necesitan los bonaerenses".
En ese sentido, Katopodis expresó: "Iniciamos lo que es la etapa de reconstrucción, de reparación y de relocalización de familias. El Gobernador me ha encomendado que iniciemos rápidamente la gestión para iniciar 10 obras hidráulicas que que estaban licitadas o en ejecución y quedaron paralizadas o desfinanciadas por el Gobierno nacional. Obras que hubieran sido fundamentales para minimizar esta catástrofe. Esta tormenta triplicó los registros históricos. Vamos a trabajar fuertemente en la reconstrucción de lo que necesita cada una de estas localidades y al mismo tiempo reforzar la agenda de obras que venía llevando adelante la Provincia con fondos propios, ahora incorporando esta cartera de obras fundamentales en cada uno de estos municipios".
Por su parte, tanto el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, como el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
Larroque explicó: "Desde el primer momento asistimos a los 38 distritos afectados: entregamos 120.000 kilos de alimentos de los 200.000 que tenemos proyectados, proporcionamos 12.000 colchones de 25.000, y 12.000 frazadas de las 25.000 que serán destinadas. Además, distribuimos 7.000 kits de limpieza, 14.000 bidones de agua, 4.000 chapas, 900 camperas y 600 pares de zapatillas. Destaco la solidaridad que emerge, la participación y la organización comunitaria, que contó con ciudadanos y ciudadanas que colaboraron en este momento complejo junto a la ayuda del Estado".
A su vez, Alonso remarcó que bajo este contexto, están "garantizando la seguridad del regreso de las personas a sus casa", reasegurando que brindan "seguridad a la custodia de toda la asistencia que están realizando en los diferentes municipios".
"Estuvimos realizando el trabajo de acompañamiento a los bomberos con botes en los 2 barrios que permanecen con agua en Salto y Campana. Hemos recorrido los diferentes centros de evacuados con el área de Defensa Civil y permanecemos asistiendo a Vialidad Nacional en las diferentes rutas con la superintendencia de Seguridad Vial fundamentalmente en la Ruta 9 y en la Ruta 6. También tenemos 100 efectivos adicionales en cada uno de estos distritos que están fortaleciendo a la seguridad e iremos avanzando en la coordinación en la medida que transcurran los acontecimientos de los próximos días", concluyó.
Dejá tu comentario