17 de mayo 2025 - 22:45

Temporal en Buenos Aires: Axel Kicillof detalló el operativo en la provincia, mientras continúa el alerta

Hay cerca de 3200 evacuados y cerca de 50 mil usuarios sin luz en el AMBA. Se espera mejoras climáticas el domingo.

Axel Kicillof dio una conferencia con miembros de su Gabinete.

Axel Kicillof dio una conferencia con miembros de su Gabinete.

A través de sus redes sociales, Kicillof señaló que "desde el comienzo del temporal en la provincia de Buenos Aires destinamos los recursos e insumos necesarios para atender la emergencia y asistir a los bonaerenses a través de todas nuestras áreas de gobierno". "El Estado provincial en su conjunto está concentrado, con todos sus recursos materiales y humanos, en dar una respuesta eficaz a quienes más lo necesitan en estos momentos tan difíciles", agregó.

Luego, el mandatario precisó el operativo encabezado por cada ministerio. En el caso de Seguridad, fueron distribuidos "20 agentes de Defensa Civil, 216 efectivos policiales de todas las Superintendencias, 99 bomberos voluntarios, 65 móviles, 26 medios acuáticos, un móvil tráiler, un helicóptero, torres de iluminación, grupos electrógenos y motobombas, entre otras herramientas".

La cartera de Desarrollo de la Comunidad desplegó "brigadas voluntarias y equipos técnicos para las tareas de asistencia y rescate, además del envío de colchones, frazadas, ropa, kits de limpieza, alimentos y bidones de agua", además de destinar "dos camionetas y bomba de achique para los operativos de desagote".

Axel Kicillof Federico Susbielles Bahía Blanca.jpg
Este viernes y antes del temporal, Kicillof anunció obras en Bahía Blanca aumentar la capacidad de drenaje del Canal Maldonado.

Este viernes y antes del temporal, Kicillof anunció obras en Bahía Blanca aumentar la capacidad de drenaje del Canal Maldonado.

Desde Salud enviaron "personal y dos móviles 4x4, un móvil de rescate, una ambulancia y un móvil de apoyo para traslados". El Ministerio de Ambiente proveyó "generadores eléctricos, equipamiento para la gestión de la emergencia y ropa de trabajo para quienes realizan tareas de asistencia y rescate".

A ellos se le suma el aporte del organismo de Transporte, con "10 móviles para realizar operativos de seguridad vial en las principales rutas afectadas". Vialidad provincial sumó "maquinaria para la limpieza de las rutas habilitadas y realiza cortes preventivos", mientras que ABSA garantizó "agua envasada y equipos de bombeo para contribuir en las tareas de desagote".

Inundaciones en Buenos Aires

Las intensas tormentas que afectaron diversas localidades de la provincia de Buenos Aires el viernes dejaron un saldo de al menos 3166 personas evacuadas, según datos oficiales del gobierno provincial. Por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional volvió a emitir cerca de las 18 una nueva alerta roja por tormentas para los municipios de San Nicolás de los Arroyos, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Capilla del Señor, Luján, Moreno, Marcos Paz, Cañuelas, Mercedes, Suipacha y San Andrés de Giles.

Zárate inundado.jpg

En detalle, en algunas zonas cayeron más de 300 milímetros de agua, lo que provocó cortes totales en las rutas 8 y 9, así como en varios accesos provinciales. Desde Defensa Civil recomendaron evitar transitar por el norte y el oeste del territorio bonaerense, debido a la persistencia del temporal.

En plena alerta meteorológica por lluvias y tormentas, más de 50.000 usuarios permanecen sin suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a las 20:00, 7.339 usuarios están afectados en la zona operada por Edenor, mientras que 42.153 corresponden al área de Edesur.

Las localidades de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco fueron las más afectadas, con lluvias que superaron los 260 milímetros en menos de 24 horas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar