3 de noviembre 2025 - 09:01

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete con la mira en las reformas de la segunda etapa de Gobierno

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Javier Milei se reunió en Casa Rosada con su nuevo Gabinete. 

Javier Milei se reunió en Casa Rosada con su nuevo Gabinete. 

El presidente Javier Milei abrió la semana con una foto de orden. Convocó a su nuevo gabinete a una reunión en la Casa Rosada, la primera tras un recambio que dejó más señales políticas que administrativas. La cita se desarrolló en el Salón Eva Perón, y funcionó como el gesto inaugural de una etapa en la que el Gobierno intenta mostrar músculo propio después de meses de tensiones internas y alianzas precarias.

Participaron del encuentro, que comenzó a las 9.30 y duró cerca de una hora y media, el propio Presidente, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y los ministros Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).

También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica). Además, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el titular de la Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/oprargentina/status/1985393712403501111?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false

El único ausente fue Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación) quien se encuentra de viaje en España, donde participará de la Conferencia Internacional de Banca 2025 organizado por el Banco Santander.

A su término, el flamante jefe de Gabinete resumió el encuentro en una breve declaración a la prensa acreditada: "Fue una reunión espectacular en la que el Presidente volvió a plantear los lineamientos de esta segunda etapa de Gobierno, con las modificaciones o los cambios más urgentes, que son reforma tributaria y laboral, modificación del código penal y el Presupuesto".

El cónclave llega luego de un fin de semana cargado de designaciones: Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, y Diego Santilli ocupará el Ministerio del Interior. El movimiento es más que un simple corrimiento de fichas. Es un reacomodo del triángulo de poder que había comenzado a resquebrajarse tras la última elección, con Karina Milei, Santiago Caputo y el propio Presidente en la cúspide del esquema.

Adorni, el vocero convertido en funcionario clave, representa una jugada simbólica. Su ascenso al Gabinete traduce la intención del Presidente de mantener el control del discurso y reforzar la centralidad comunicacional del gobierno. La “gestión federal y de consensos” que el propio Adorni anticipó suena más a consigna que a programa, pero marca un intento de oxigenar la imagen de una administración que hasta ahora se movió entre la confrontación y el desgaste.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1985094458485223531&partner=&hide_thread=false

El caso de Santilli es distinto. Su desembarco en Interior, anunciado el domingo en Olivos, introduce un elemento de pragmatismo en un esquema dominado por lealtades personales. Milei apuesta a un dirigente con trayectoria territorial, buen vínculo con intendentes y una cuota de previsibilidad que escasea en el universo libertario. En los pasillos oficiales lo describen como “el contrapeso racional” de un gabinete cada vez más vertical.

Reunión de Gabinete: cuáles fueron los ejes

La reunión de este lunes tuvo como eje dos temas inmediatos: el Presupuesto 2026 y la hoja de ruta económica. El Gobierno necesita recuperar iniciativa después de un mes en el que las tensiones políticas se tradujeron en ruido financiero y caída de expectativas.

En paralelo, la Casa Rosada prepara la salida de dos ministros que se convertirán en legisladores: Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). Ambos dejarán sus cargos para asumir bancas en el Congreso, lo que abre un nuevo capítulo en el rediseño del elenco oficial. En la práctica, la dupla que funcionó como puente con el PRO termina su ciclo, dejando al Mileísmo más puro el control casi total del gabinete.

KARINA MILEI JAVIER MILEI Y SANTIAGO CAPUTO.jpeg
Javier Milei junto a Karina Milei y Santiago Caputo.

Javier Milei junto a Karina Milei y Santiago Caputo.

Karina Milei, “El Jefe”, fue la principal arquitecta del recambio. Desde su entorno aseguran que el objetivo es “consolidar un equipo con lógica libertaria y fidelidad al Presidente”. En la traducción política, eso significa menos margen para figuras con autonomía y más concentración en la mesa chica. El corrimiento de Francos, que durante meses ofició de amortiguador entre el Presidente y los gobernadores, confirma ese rumbo.

La reorganización también busca enviar un mensaje al mercado y al Congreso: Milei está dispuesto a sostener su programa sin intermediarios. El problema es que el poder concentrado suele ser más frágil de lo que parece. La gobernabilidad, en un esquema hiperpersonalista, depende tanto de la obediencia interna como de la capacidad de negociación externa. Y esa tensión define, hoy, la vida política del Gobierno.

El nuevo Gabinete se estrena en un contexto enrarecido: inflación persistente, dólar volátil y una oposición que empieza a reconfigurarse de cara a 2026. La Casa Rosada intenta construir un relato de continuidad ordenada, pero detrás de los cambios late una evidencia incómoda: el gobierno libertario, en menos de un año, ya tuvo que reinventarse varias veces para sobrevivir a sí mismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar