El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se refirió a su nuevo rol tras las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán el pasado viernes por la noche. "La información de la gestión pasaba por mí, así que sé perfectamente cómo coordinar el trabajo entre ministros".
Manuel Adorni analizó la salida de Guillermo Francos y habló de su nuevo rol como jefe de Gabinete: "Sé cómo coordinar el trabajo entre ministros"
El hasta ahora vocero presidencial analizó su llegada a la jefatura de Gabinete tras la salida de Francos. "Había un ciclo cumplido", afirmó.
-
Adorni agradeció su designación como jefe de Gabinete y prometió "profundizar las reformas estructurales"
-
Cómo quedó compuesto el Gabinete de Milei tras las renuncias de Francos y Catalán
Adorni, el flamante reemplazante de Francos.
El hasta ahora vocero presidencial se refirió a la salida de su antecesor, a quien calificó como una "persona sensacional" que hizo "un aporte invaluable" en las medidas que fueron la “génesis del Gobierno”, tales como la Ley Bases y explicó: "Ni me sorprende ni me deja de sorprender. Había un ciclo cumplido y creo que él lo explica bien en su renuncia”.
Manuel Adorni a Gabinete: cómo coordinar ministros y el detrás de su anuncio
En diálogo con Radio Mitre, Adorni se refirió a la sensación tras ser elegido: "Entre varias decisiones que tomé, una fue acompañar las decisiones del Presidente (...) al principio fue el rol de vocero (...) y hoy me toca esta función". En esa línea, destacó que para él "es un orgullo que el Presidente lo haya elegido para afrontar estos dos años que vienen por delante".
Sobre la comparación de su puesto con los del resto del equipo, detalló: "Para el Presidente todos los ministros son iguales, cada uno es importante su rol". Así, reconoce que "la jefatura de gabinete tiene un carácter de coordinador y de que la gestión avance".
Para Adorni, "Francos fue una pieza clave" para la gestión desde el comienzo y destacó que lo ayudó "mucho".
Sobre los principales desafíos de su futura gestión, Adorni destacó: "Hay reformas que para nosotros son fundamentales, que tienen que darse de manera urgente y que la velocidad y crecimiento argentino dependen de esas reformas. Eso corre para mí y para todos los ministros".
Así, el funcionario se mostró confiado en su capacidad para manejar un Gabinete que presentará todavía más cambios de cara a diciembre. "Todo fluía de manera perfecta así que eso va a seguir igual, ahora empujando la gestión y no solo comunicándola", explicó sobre su nuevo rol.
Adorni amplió que, respecto al ofrecimiento del cargo, "lo venía hablando hace unos días" con el equipo y que una vez que el Ejecutivo toma una decisión "esta se ejecuta inmediatamente y eso es lo que ocurrió en las últimas horas".
Adorni amplió que su cargo "lo venía hablando hace unos días" y que cuando Ejecutivo toma una decisión "se ejecuta inmediatamente".
Su relación con Francos
A pesar de que el cambio se hablaba en Casa Rosada, la salida de Francos se consumó abruptamente el viernes por la noche, y rompió la tranquilidad de un fin de semana sin mayores complicaciones para el Gobierno. Al respecto de la renuncia, Adorni dedicó unas palabras al ahora exfuncionario, a quien calificó como "una pieza clave" para la gestión desde el comienzo. A título personal, dijo que a él lo había ayudado "mucho" y que le guarda "muchísimo respeto y cariño".
Sobre su salida, se sinceró: "Creo que había un ciclo cumplido. Su último gesto fue poner todas las herramientas sobre la mesa para que el Presidente tome las mejores decisiones. Incluso en su retirada creo que a Guillermo se lo va a recordar por mucho tiempo".
El nuevo Gabinete
La llegada de Adorni se da en medio de versiones por una interna en el oficialismo que no cesa, aún a pesar de haber conseguido una contundente victoria en las elecciones de medio término del pasado domingo. Así, Adorni habló de su relación con el asesor Santiago Caputo, destacó que es "excelente desde el inicio", uno de los apuntados como responsables de la salida de Francos. "Es una persona que me ha ayudado mucho en este proceso, yo no vengo de la política entonces uno necesita muchos apoyos y uno de ellos fue el de Santiago".
También se refirió al otro vértice del Triángulo de Hierro - la secretaria General de la presidencia, Karina Milei - con quien comparte vinculo en lo personal y profesional: "Todos saben el cariño, el afecto y la excelentísima relación que tengo desde lo personal y desde lo profesional con Karina, que es una persona sensacional".
En otro tramo de la entrevista, Adorni subrayó el objetivo de ampliar la discusión política con las provincias, más allá de la victoria consumada en las urnas: “No va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes y donde va a haber un congreso equilibrado”.
Enfatizó que esta nueva etapa requiere dejar de lado los personalismos y las especulaciones: “Hay que pensar en lo que necesitan los argentinos, cómo darle herramientas a cada uno de los que quieren salir adelante”.
Por último, el hasta ahora vocero presidencial también se refirió a la reunión de Milei con el exmandatario Mauricio Macri: “En general, son reuniones que tienen un carácter de reunión de amigos. Por lo tanto, hay cuestiones que quedan entre ellos y otras que el Presidente manifiesta, pero siempre dentro de esa charla de amigos”.
Sin ampliar mucho, reveló que Milei le contó detalles de la reunión que había mantenido el jueves con gobernadores y de la “buena predisposición” para la implementación de reformas en los años que vienen.






Dejá tu comentario