2 de noviembre 2025 - 13:58

"Luis Caputo-Santiago Caputo": Javier Milei licúa Jefatura de Gabinete, vacía al PRO de Mauricio Macri y empodera a gobernadores

El Presidente reconfigura el Gabinete en un gesto directo para Washington. Con el PRO absorbido por La Libertad Avanza, ahora el aliado clave son las provincias.

Javier Milei reformula el ala política del Gabinete y concentra más poder en los Caputo.

Javier Milei reformula el ala política del Gabinete y concentra más poder en los Caputo.

¿Es la hora de los Caputo? La segunda fase del gobierno de Javier Milei luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de medio término inició con un empoderamiento de Luis "Toto" Caputo con la designación de Pablo Quirno, su exsecretario de finanzas, como nuevo Canciller. Ahora se avecina el turno de Santiago Caputo, quien sigue negociando la concentración del poder político en el Gabinete en medio de la delicada vacancia del Ministerio del Interior.

El ascenso de los Caputo, la eyección de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Gerardo Werthein se explican, más que en los roces internos del triángulo de hierro, predestinados a subsistir durante toda la gestión de Milei, en la extrema dependencia económica de la Casa Rosada frente al gobierno de Donald Trump. Luego de entregarle a "Toto" la interlocución de la asistencia financiera de Washington vía Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, Milei amplió el radio de influencia del ministro de Economía al ministerio de Relaciones Exteriores con el desembarco de Quirno.

Auxilio para La Libertad Avanza

En el ala política de la Casa Rosada se da un fenómeno similar. Santiago Caputo maneja el backdoor del vínculo bilateral con Estados Unidos a través de Barry Bennett y fue un gestor clave para que Trump reciba al presidente argentino en la Casa Blanca. Un respirador artificial que consolidó la estabilidad cambiaria en la previa de las elecciones y le permitió a La Libertad Avanza hacer pie en las legislativas del domingo 26 de octubre. El asesor presidencial se encargó incluso de abrir un canal de diálogo entre los gobernadores de las provincias y la administración de Trump que logró una tregua en el mapa de aliados de la Casa Rosada en el Congreso.

Francos hizo lucir su salida de la jefatura de gabinete como una renuncia. Pero su tiempo se había agotado. Enfrentado con Caputo y cuestionado por Karina Milei, no lograba cerrar acuerdos con los gobernadores a través de Catalán, su delfín político, pero su principal debilidad era el veto de Washington para continuar en su cargo. El gobierno de Trump miraba con desconfianza a Francos a partir de sus más de 50 audiencias con empresarios, funcionarios y diplomáticos de China revelados por Ámbito, además de su enfrentamiento personal con Mauricio Claver Carone, uno de los principales asesores de Trump en política exterior desde la época en la que Francos era director del BID en representación del gobierno de Alberto Fernández.

Luis Caputo Javier Milei
Caputo, el ministro de Economía, junto a Milei en Estados Unidos.

Caputo, el ministro de Economía, junto a Milei en Estados Unidos.

El primer paso para el desembarco de Santiago Caputo, o un funcionario bajo su órbita, en un ministerio del Interior ampliado a Transporte y Obras Públicas ya está dado. Milei vació de poder político la jefatura de gabinete a través de la designación de Manuel Adorni, quien degrada el cargo a la función de vocería bajo el ala de Karina Milei. La licuación de la jefatura de gabinete apunta a dejarle la zona liberada a Caputo para que las Fuerzas del Cielo concentren las negociaciones con las provincias y los acuerdos por el reparto de fondos a los gobernadores a través del tándem Caputo-Caputo.

Javier Milei cambia

La cobertura de la vacancia del Ministerio del Interior se volvió un tema urgente. El Gobierno informó la designación de Adorni para cubrir el vacío Francos en la jefatura de gabinete pero no pudo anunciar al reemplazante de Catalán en la cartera política. Un síntoma de que el debate en torno al esquema de toma de decisiones en le triángulo de hierro sigue abierto y en proceso negociación. La crisis deberá ser resuelta en el corto plazo. Mientras el debate por el Presupuesto 2026 avanza en el Congreso, la Casa Rosada no tiene Ministro del Interior y carece de un interlocutor con poder de decisión ante los gobernadores. Un déficit de gestión insostenible no solo para la aprobación del esquema de ingresos y gastos de la nación, y el programa de reformas estructurales que deben ser negociadas con las provincias, sino también para garantizar el dispositivo de gobernabilidad que reclaman desde Washington para sostener el paquete de auxilio financiero.

Karina Milei conserva su rol central. Fue la arquitecta partidaria del triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas que el permite a la Casa Rosada sumar legisladores ara negociar en una posición de mayor fortaleza las reformas laboral, previsional y penal. A la hermana del Presidente y a los Menem les va mejor en el territorio que adentro de los recintos de la Cámara de Diputados y del Senado. Dentro del Congreso, la estrategia electoral de LLA obturó el dialogo con los gobernadores y expuso a Milei a sucesivas palizas legislativas y rechazo de los vetos a la emergencia en discapacidad, pediátrica y financiamiento universitario, entre otras iniciativas.

El triunfo de los Milei en las urnas detonó el vínculo con Mauricio Macri. La Casa Rosada ya no necesita al expresidente. La absorción del PRO por La Libertad Avanza ya es un hecho. Karina le dio el golpe de gracia al ingeniero en la previa de la tensa cena del viernes pasado en Olivos. Primero con la eyección de Francos quien hasta ese momento oficiaba de mediador ente Macri y el Presidente. Y luego con el digitado anuncia de la estampida de al menos siete diputados nacionales que responden a patricia Bullrich y que renunciaron al bloque del PRO para sumarse a La Liberad Avanza.

Javier Milei
¿Giro de Milei tras el triunfo en las elecciones del domingo 26 de octubre?

¿Giro de Milei tras el triunfo en las elecciones del domingo 26 de octubre?

La crisis de Mauricio Macri

La exigua docena de diputados macristas que se quedaron en el PRO ya no responden a Macri. Su jefe de bloque, Cristian Ritondo, tiene terminal directa con la Casa Rosada, al igual que Diego Santilli, quien fue recibido por el Presidente a solas en Olivos aún antes que Macri quien fue dejado para el final de la semana, también después de la reunión con los gobernadores de provincia. El ex presidente se fue furioso de la cena en Olivos. Cuestionó en redes sociales abiertamente a Milei por haber designado a Adorni en la jefatura de gabinete. Y hasta tuvo el atrevimiento de querer inducir al jefe de Estado a designar en ese cargo a Horacio Marín, titular de YPF quien quedó en una posición incómoda luego de apoyo explícito de Macri quien desnudó la frustrada intención del jefe de la petrolera estatal de ocupar ese puesto.

La desintegración del PRO en Diputados es una buena noticia para los gobernadores de Provincias Unidas que, con un bloque de unos 20 legisladores, serán los árbitros para negociar la aprobación de las leyes en el recinto. El protagonismo central que tendrán los gobernadores en el Congreso que comenzará a funcionar a partir del recambio legislativo del 10 de diciembre potencia en espejo el rol que tendrá el nuevo Ministerio del Interior ampliado. "Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores. Es el objetivo fundamental de la segunda parte del mandato", fue la afirmación de Adorni. El anuncio lo hizo después de que Francos y Catalán se encargaron de convocar a 20 mandatarios provinciales a la Casa Rosada y un dia antes de que fueran despedidos del gabinete.

Dejá tu comentario

Te puede interesar