¿Se recomponen los salarios privados? De acuerdo al último informe de INDEC, los salarios registrados que incluyeron a privados y públicos, escalaron 2,4% promedio. La inflación del mes fue del 1,9% lo que implica un crecimiento real del 0,5%. Sin embargo, continúan aún por debajo de noviembre de 2023, en un 4,74%.
Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre
Los salarios privados muestran una leve recuperación frente a la inflación, con aumentos que superan el 2% y bonos de hasta $100.000, mientras que el sector público sigue rezagado y con incrementos por debajo de la inflación.
-
Los salarios de la administración pública suben por encima de los del sector privado
-
Oddone propone incorporar la productividad a las negociaciones por los salarios
Diversos gremios —entre ellos los de deportivos, mineros, pasteleros y ferroviarios— cerraron acuerdos paritarios con aumentos superiores al 2%.
Más allá de esa brecha, noviembre muestra señales de recuperación. Diversos gremios —entre ellos los de deportivos, mineros, pasteleros y ferroviarios— cerraron acuerdos paritarios con aumentos superiores al 2%, lo que sugiere que las actualizaciones comienzan a acompañar la inflación y a frenar la pérdida real del poder adquisitivo observada desde marzo.
Además, varios sindicatos lograron bonos extraordinarios, que en algunos casos alcanzan los $100.000, mientras que los más bajos rondan los $40.000. Aunque se trata de sumas no remunerativas, estos pagos permiten recomponer parcialmente los ingresos y alinear los salarios con las expectativas de inflación proyectadas, de acuerdo con las estimaciones del REM del Banco Central.
Distinta es la situación de los empleados públicos de la administración nacional, cuyos aumentos continúan siendo marginales y por debajo de la inflación, apenas compensado con bonos. Este sector sigue siendo el más afectado por la pérdida de poder adquisitivo, aunque en lo que va de 2025 la caída ha sido menor que la de 2024, cuando los salarios llegaron a retroceder más del 14% en términos reales.
En este contexto, uno por uno todos los aumentos confirmados de noviembre:
Sanidad
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), cerró acuerdos con la salud privada un aumento del 1,6% en octubre que se cobra en noviembre, más una suma fija de $60.000. El beneficio se aplica a clínicas, sanatorios, geriátricos, centros de diagnóstico, emergencias médicas, mutualidades, hospitales de colectividad y atención domiciliaria.
Al igual que en los otros casos, los incrementos se aplicarán de forma acumulativa sobre los básicos de convenio, lo que significa que cada porcentaje se calculará sobre el salario ya actualizado por el aumento anterior.
Farmaceúticos
De acuerdo al CCT 659/13, los básicos del mes de octubre se actualizan a $1.053.523,88. Esto representa un aumento del 4,3% en un mes y otro. A diferencia de los meses anteriores, no habrá un bono no remunerativo. De todas formas, este básico es representativo para un cadete y un aprendiz ayudante, mientras que un farmaceútico cobrará de básico este mes $1.598.222,53.
Construcción
La Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) agrupa a los trabajadores del sector, entre ellos albañiles, pintores, electricistas, carpinteros, modeladores y escultores.
De acuerdo con el último convenio paritario, los empleados del gremio percibirán en noviembre los mismos salarios que en octubre, sin incrementos adicionales. Las escalas vigentes reflejan un ajuste del 3% respecto de los valores establecidos en julio.
Bancarios
La Asociación Bancaria informó un nuevo acuerdo de actualización salarial que contempla un incremento del 2,1% para todos los trabajadores. Este aumento, que se aplicará de manera retroactiva, se abonará junto con los haberes correspondientes a octubre y responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en septiembre.
Estatales
Los empleados nacionales acordaron en sus últimas paritarias, que el aumento del mes de noviembre será del 1,1%. En la Provincia de Buenos Aires, los estatales tendrán un incremento del 2,5% este mes, de acuerdo a la última paritaria firmada.
Mientras que, los empleados en la Ciudad de Buenos Aires percibirán un diferencial 5% para planta transitoria y permanente.
Camioneros
En noviembre, los camioneros cobran con aumento tras la última paritaria acordada por el gremio que conduce Hugo Moyano. Las escalas vigentes detallan los básicos y los adicionales por categoría que se aplican en todas las ramas y definen el ingreso de choferes, peones, administrativos y personal de apoyo.
Para este mes, les corresponde un incremento del 1%.
Empleadas domésticas
Desde noviembre, los salarios mínimos para el personal comprendido en la Ley 26.844 —trabajo en casas particulares— se mantienen sin cambios, al no haberse firmado un nuevo acuerdo paritario. Por lo tanto, continúan vigentes los valores de octubre: $3.052,99 por hora con retiro y $3.293,99 sin retiro, mientras que las remuneraciones mensuales son de $374.541,36 y $416.485,63 respectivamente.
Alimentación
Los trabajadores de la industria de la alimentación, bajo el Convenio Colectivo 244/94, acordaron un aumento salarial del 6,67% para el período agosto-octubre de 2025 y que se incorporará al básico. Además, recibirán una suma extraordinaria no remunerativa de $100.000, a pagar durante la segunda quincena de octubre.
Mecánicos
Los trabajadores mecánicos agrupados en SMATA acordaron una mejora salarial para el trimestre octubre-diciembre de 2025, mediante la incorporación de sumas no remunerativas que se aplican mes a mes y se integrarán al salario básico a partir de enero de 2026.
Estas sumas adicionales —que varían según categoría, desde unos $326 a más de $76.000 según el puesto— representan una actualización promedio cercana al 6% mensual sobre los valores básicos actuales. Además, las sumas no remunerativas deberán computarse para el cálculo de aguinaldo, vacaciones y horas extras, aunque no forman parte de los aportes previsionales hasta su pase al básico en 2026.
Empleados de comercio: general, call center y turismo
Los empleados de comercio están cobrando este mes un aumento del 1% sobre el básico del mes anterior, más una suma fija de $40.000. Lo mismo cobrarán los empleados de call center y de turismo para este mes.
Sindicato del Seguro
El Sindicato del Seguro de la República Argentina, liderado por Jorge Sola, cobrará el último tramo de la paritaria firmada en junio que sitúa a los salarios con un aumento del 1,5% este mes, tomando en cuenta el básico de septiembre.
Turismo, hoteleros y gastronómicos (UTHGRA)
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) cerró una nueva paritaria bajo el CCT 401/05 para el sector de comedores gastronómicos, que contempla aumentos escalonados remunerativos entre octubre de 2025 y enero de 2026.
A partir de febrero, las sumas no remunerativas se incorporarán al salario básico, impactando en adicionales y aportes previsionales. Además, se fijó una contribución extraordinaria de $8.000 por trabajador, en dos cuotas (noviembre y enero), destinada a acción social, capacitación y turismo gremial. El acuerdo también dispone una retención mensual del 2% sobre las remuneraciones sujetas a aportes previsionales para los trabajadores no afiliados al gremio, mientras que los afiliados quedan exentos de este descuento.
Trabajadores del plástico
La Unión Obreros y Empleados del Plástico (UOYEP) acordaron un aumento del 1,2% para este mes. El entendimiento, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 797/22, incluye cifras no remunerativas y ajustes mensuales al salario mínimo por hora y mensual. Además, habrá una suma fija no remunerativa de $60.000.
Trabajadores deportivos
Los trabajadores nucleados en UTEDYC percibirán un aumento del 2,25% sobre la base salarial de septiembre en el sector mutuales. En el caso de los clubes de campo, no habrá incremento este mes, pero se aplicará una suba cercana al 3% el próximo mes. Por su parte, el personal de entidades deportivas y civiles recibirá un ajuste del 2% calculado sobre las escalas de junio.
Trabajadores del cuero- curtidores
Según el Acta Acuerdo CICA–SECEIC–FATICA (Convenio Colectivo 125/75, 142/75 y 196/75), los nuevos salarios básicos para octubre de 2025 quedaron fijados de la siguiente manera:
-
Categoría A: $849.878
Categoría B: $997.880
Categoría C: $1.110.542
Empleado de venta: $997.880
Encargado A: $1.019.855
Encargado B: $1.091.235
Supervisor A: $1.146.855
Supervisor B: $1.227.596
Clasificador: $1.037.198
Además, se agrega una suma mensual no remunerativa de $60.000 (pesos sesenta mil) o $300 (pesos trescientos) por hora, según corresponda.
Trabajadores rurales
Los peones rurales comprendidos en el acuerdo de la UATRE recibirán un aumento salarial del 3,4% en octubre de 2025, pasando de $922.903,02 en septiembre a $954.746,57 en octubre.
Además, según la Resolución 219/2025, los peones generales tendrán un salario de $936.746,56 mensuales, con una suma no remunerativa de $18.000, lo que eleva la remuneración total a alrededor de $954.700.
Trabajadores de carga y descarga
Este mes, los trabajadores de carga y descarga tendrán un incremento y una suma no remunerativa. Lo mismo aplica para el mes que viene. Esta suma, dependerá de cada categoría. La planilla a continuación.
Pasteleros
El Sindicato de Pasteleros (STPSRCHPyA), encabezado por Luis Hlebowicz, acordó con las cámaras empresariales del sector un aumento salarial escalonado para la rama Pastelería entre septiembre de 2025 y enero de 2026.
El convenio establece subas combinadas al básico y sumas no remunerativas: 2,31% en octubre, 3,34% en noviembre, 4,37% en diciembre y una incorporación total del 6,59% al básico en enero de 2026.
Mineros
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) un aumento total del 9,7% acumulativo para los trabajadores de la rama extractiva (CCT 38/89), lo que representa una mejora efectiva cercana al 11% en los ingresos. El incremento se aplicará en tramos de 4% en septiembre, 2% en octubre, 1,9% en noviembre y 1,8% en diciembre de 2025.
Despachantes de Aduana
La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduanas (AEDA) alcanzó un nuevo acuerdo paritario 2025/2026 con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA), que establece una recomposición salarial del 10% en dos tramos: un 5% con los sueldos de octubre y otro 5% con los de noviembre.
Químicos
La Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP) acordó con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP) un aumento salarial del 6% para el último trimestre de 2025 (octubre a diciembre), aplicable a los trabajadores bajo el CCT 77/89.
El convenio, firmado bajo la conducción de Fabián Hermoso, mantiene la modalidad de ajustes trimestrales según la inflación del INDEC, e incluye además una gratificación extraordinaria no remunerativa con posibilidad de actualización. Con este incremento, los salarios básicos de octubre se ubican entre $4.601,51 y $6.337,30 por hora, según categoría.
Ferroviarios
La Unión Ferroviaria alcanzó un acuerdo salarial parcial para noviembre de 2025, dentro del período paritario abril 2025–marzo 2026. El convenio incluye una suba del 4,8% sobre las grillas salariales vigentes, más una suma remunerativa del 7,65% del salario bruto total, y pagos adicionales de $65.000 y $20.000 durante noviembre. Las partes acordaron retomar las negociaciones en diciembre para definir los próximos incrementos.
Telefónicos
La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) acordó con Claro, Telecom y Movistar un aumento salarial del 2,10%, vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC). El incremento se aplicará con los haberes de octubre, que se abonan en noviembre de 2025. Desde el gremio destacaron que este mecanismo de actualización asegura estabilidad y previsibilidad salarial al seguir la evolución de los precios oficiales.
Metalúrgicos
Los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) percibirán en noviembre los mismos salarios que en septiembre, debido a que aún no se homologó un nuevo acuerdo paritario.
El último acuerdo paritario del sector metalúrgico, firmado en junio de 2025 para el período abril–agosto, dispuso un aumento total del 7,6%, distribuido en cinco tramos, junto con bonificaciones no remunerativas de $30.000 en abril y $25.000 en los meses siguientes.
Con estas actualizaciones, el salario mínimo del sector se elevó de $877.796 en abril a $909.114 en agosto. Actualmente, las cámaras empresarias y el gremio mantienen pendiente la definición de los incrementos correspondientes a septiembre (con carácter retroactivo) y a los meses siguientes, incluido octubre.
Marítimos
La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) acordó una actualización salarial del 7,1% correspondiente al período abril–septiembre de 2025, que se abonará junto con los salarios de octubre. Además, se definió un esquema de paritarias anticipadas, que incluye un 3% adicional por los meses de octubre, noviembre y diciembre, también pagadero con el sueldo de octubre, lo que eleva el incremento total al 10,3% para ese mes.
El acuerdo prevé, asimismo, un aumento extra del 3% correspondiente a enero, febrero y marzo de 2026, que se liquidará con los haberes de enero, y el pago de una suma fija no remunerativa, calculada según la escala de la primera marinería.
Vigilador privado
La Secretaría de Trabajo de la Nación homologó el nuevo acuerdo paritario entre la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), que actualiza las escalas salariales del CCT 507/07 para el período octubre–diciembre de 2025.
El convenio, encabezado por el secretario general Ángel García, fija un aumento total del 5,74%, comenzando con un 2,83% este mes. De esta forma, un vigilador general percibirá en octubre un sueldo bruto de $1.450.900, al que se sumarán nuevas mejoras en noviembre y diciembre, incluyendo una suma no remunerativa de $25.000 que se incorporará al básico en enero de 2026.
Encargados de edificio
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) confirmaron un aumento salarial del 1,6% para este mes, aplicable a todas las categorías comprendidas en los CCT 589 y 590/10.
Con este incremento, los encargados de edificios verán actualizados sus básicos, plus y beneficios, mientras que los trabajadores permanentes y no permanentes sin vivienda —excepto jornalizados con menos de 18 horas semanales y suplentes de descanso— percibirán además un 7% adicional en concepto de viáticos. A partir de diciembre de 2025, se sumará al salario básico una suma remunerativa mensual de $50.000, conforme al acuerdo firmado el 25 de febrero.
Trabajadores del vidrio
El Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines (SEIVARA), liderado por Cristián Jerónimo, acordó un aumento salarial acumulativo del 2,5% en octubre y otro 2,5% en noviembre de 2025, aplicable a todas las categorías del sector.
El gremio destacó que el acuerdo refuerza su compromiso con la defensa del salario y las condiciones laborales, y recordó que en la paritaria anterior se habían otorgado incrementos del 2% en agosto y 1,5% en septiembre, manteniendo el esquema de revisiones bimestrales para acompañar la evolución de los precios.
- Temas
- Salarios
- paritarias
- Inflación







Dejá tu comentario