10 de abril 2024 - 08:48

Jorge Macri: "Tuvimos el pico de dengue más grande de la historia"

El jefe de Gobierno porteño lanzó un operativo sanitario contra el dengue. “No nos metimos en discusiones políticas”, aseguró.

Jorge Macri en conferencia de prensa.

Jorge Macri en conferencia de prensa.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reconoció que la Ciudad “tuvo el pico de dengue más grande de la historia”. Lo hizo al lanzar un plan contra la epidemia que se desarrollará durante todo el año. “El dengue va a volver, hay un aprendizaje en todo esto”, completó.

“No nos metimos en discusiones políticas”, advirtió Macri y recalcó que se enfocaron en actuar sanitariamente en el territorio porteño. Además, recalcó que la única campaña de difusión en medios de comunicación sobre la prevención de la epidemia la tuvo la Ciudad.

El jefe de Gobierno porteño aseveró que la epidemia de dengue "tiene una magnitud inesperada en la Ciudad". "Es un tema que angustia y mucho y tiene una magnitud inesperada. Nunca habíamos tenido un dengue de esta magnitud en la Ciudad", sostuvo el referente del PRO.

En conferencia de prensa, el mandatario de la Ciudad remarcó: "Cuando vimos que el pico iba creciendo, el sistema de Salud se preparó específicamente para descomprimir todo lo posible las guardias, generando 18 unidades febriles".

Las declaraciones de Jorge Macri sobre el dengue

Cerca de las 8 de la mañana, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una conferencia de prensa para abordar la suba de casos del dengue en la ciudad. El mandatario porteño fue acompañado por el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós y por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

conferencia de prensa.jpeg
Los tres funcionarios públicos respondieron preguntas acerca del brote de dengue y del estado de la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires.

Los tres funcionarios públicos respondieron preguntas acerca del brote de dengue y del estado de la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires.

Fue la misma Muzzio quien tomó la palabra para abrir la conferencia. "Desde el Estado vamos a continuar haciendo todo nuestro esfuerzo para promover el cuidado, para seguir fumigando en los espacios públicos, para seguir investigando y realizando los controles necesarios", aseguró.

Luego de la exposición de la vicejefa de gobierno, Macri abordó la problemática del dengue. "Es un tema que angustia y mucho y tiene una magnitud inesperada. Nunca habíamos tenido un dengue de esta magnitud en la Ciudad", sostuvo el referente del PRO.

El jefe de Gobierno porteño también aseguró que desde su equipo tomaron "este tema con mucha seriedad desde el principio" y agregó que "no nos hemos metido en discusiones políticas". Por último, Jorge Macri destacó la relevancia de la participación ciudadana en las campañas de cuidado: "Es muy importante el compromiso de los vecinos, porque mucho de lo que hay que hacer es puertas adentro de casa", subrayó.

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó que el dengue " es una enfermedad que ha venido para instalarse". Según el médico, "todos los años vamos a tener episodios de una magnitud significativa o menores, pero todos los años vamos a tener que prevenir, atender y cuidarnos frente a esta enfermedad".

Asimismo, también abordó el tema de la vacuna contra el dengue y aseguró que es "segura y eficaz" para la población entre 4 y 60 años. "Lo que estamos discutiendo es cómo aplicar las recomendaciones de los expertos y la OPS, respecto a que es una vacuna que debiera usarse con prioridad de manera focalizada y segmentada, donde hay una circulación muy intensiva del virus y para los grupos de edad que más se enferman, como se hizo en Brasil o en el norte argentino", explicó.

Quirós informó que el Gobierno va a "proveer la vacuna gratuita en todas las indicaciones que en términos de política pública correspondan". En ese sentido, Jorge Macri remarcó que si la evidencia científica indica que es aconsejable la vacunación, la Ciudad avanzará en esa línea, aunque aclaró que la inmunización frente al dengue "debería ser en el marco de una campaña nacional de vacunación".

Los números del dengue en CABA:

La Argentina enfrenta la epidemia de dengue con mayor magnitud en la historia de la enfermedad. En lo que va de la temporada, la capital del país ya registró más de 11.832 casos de dengue.

dengue mosquietos
Ya son más de 230.000 casos registrados a nivel nacional.

Ya son más de 230.000 casos registrados a nivel nacional.

Según los datos del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud porteño, la última semana reportada (fue la tercera semana de marzo pasado), se registraron 4.218 casos de personas con dengue en la Capital. Esto marca un leve descenso a comparación de la semana anterior, cuando se habían reportado 4.250 casos.

Según el informe semanal - de la segunda semana de marzo de 2024 -, durante el período estudiado se sumaron 7 fallecimientos nuevos. En total, en toda la temporada ya se registraron 19 muertos por la enfermedad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar