30 de marzo 2024 - 16:12

Dengue: Fernán Quirós explicó dónde ponerse repelente para evitar la picadura del mosquito

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires brindó recomendaciones sobre cómo prevenir la picadura del dengue. Los consejos clave del funcionario.

Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

En medio del brote de dengue en Argentina, Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, dio recomendaciones sobre dónde ponerse repelente para evitar la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Durante una entrevista, el funcionario aseguró que estamos en el año con el brote epidémico de dengue "más alto que hemos registrado".

Además, Quirós habló sobre la época en la que terminaba el virus del dengue, algo que durante este año ha cambiado ya que comenzaba en la época de fiestas y finalizaba entre las primeras dos semanas de abril. "Hubo un cambio, comenzaron a haber casos en noviembre", sostuvo.

Fernán Quirós anticipó que el dengue va a ser cada vez más consistente

dengue mosquietos
Dónde ponerse repelente para evitar la picadura del dengue.

Dónde ponerse repelente para evitar la picadura del dengue.

En diálogo con Ahora dicen, en Futurock, el funcionario sostuvo que las personas traían el virus cuando viajaban a países limítrofes durante las fiestas. Sin embargo, este año "hubo un cambio de patente epidemiológica en Argentina porque las provincias del norte empezaron a tener virus todo el año. Se volvieron endémicos, antes eran epidémicos”, profundizó.

En ese sentido, sostuvo que "no sabe" cómo será el futuro de la epidemia en el país, pero anticipó que, debido al cambio climático, el dengue "va a ser cada vez más consistente en la Argentina y en la región y cada vez va a ir más al sur en el país”.

Dengue: recomendaciones de Fernán Quirós para evitar la picadura

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires brindó una serie de consejos clave sobre dónde ponerse repelente para evitar la picadura del mosquito. En ese sentido, comenzó explicando que la mayoría de contagios de dengue se da en el " rango etario de entre 10 y 30 años" y que esto estaría relacionado con la vida social.

Tras esto, el funcionario recomendó focalizar el uso de repelente en los tobillos y en "las zonas donde no podés ver". Además, aconsejó permanecer lo más protegidos posible.

Fernán Quirós también aprovechó para diferenciar entre el mosquito aedes aegypti y el mosquito que apareció en CABA debido a las lluvias e inundaciones, el cual no transmite dengue. "Tengo mucha gente que sale a correr y se pone repelente. Ahi no te va a picar el mosquito que transmite la enfermedad, te va a picar otro tipo”, remarcó.

En ese sentido, explicó que el mosquito que transmite el dengue "no pica de noche, en la oscuridad", sino que lo hace habitualmente a la mañana, entre el amanecer, media mañana o atardecer. A la vez, aseguró que el horario donde hay que tener mayor cuidado es entre las 17:00 y las 21:00, ya que es el momento "donde tiene la costumbre de volar y picar".

Finalmente, Quirós aseguró que el aedes aegypti no suele estar al aire libre o en lugares abiertos y siempre se encuentra "protegido" y alrededor del ser humano. Sin embargo, "no es un mosquito que te zumbe el oído o ande por los techos. Suele estar por debajo del mueble de la mesa. Es cuando estás cenando y te pica el tobillo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar