25 de octubre 2022 - 07:55

Grabois viajó a Italia y se reunió con el expremier Conte en la previa del Papa Francisco

El líder del Frente Patria Grande llevará a cabo una gira por varios países de Europa. Este martes mantuvo una reunión de más de una hora con el expremier italiano Giuseppe Conte en Roma, donde hablaron sobre el salario básico universal y la conflictividad social.

juan grabois ecuador derechos humanos.jpg

Tras los reclamos por una PASO en el Frente de Todos (FdT), el dirigente de la UTEP Juan Grabois se reunió hoy en la ciudad de Roma con el expremier italiano Giuseppe Conte. EL encuentro tuvo como tema central la discusión sobre el salario básico universal, entre otros ejes relacionados con la problemática social y ambiental.

Este martes, en la mañana de Italia, Grabois y Conte mantuvieron una reunión de una hora y media en la sede del Movimiento Cinco Estrellas que preside el político italiano, convertido en la principal oposición de izquierda al nuevo Gobierno que encabeza la ultraderechista Giorgia Meloni, la flamante nueva primera ministra de ese país.

protesta piqueteros marcha puente pueyrredon 2022 grabois

La gira de Grabois por Europa: primera parada Italia

Grabois se encuentra en Roma tras participar ayer de un encuentro interreligioso por la paz del que también fueron parte los presidentes de Francia Emmanuel Macron y de Italia Sergio Mattarella y que cierra este martes el papa Francisco.

El dirigente, miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y el coordinador del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stedile, participaron del foro de discusión sobre la "Madre Tierra: un solo planeta, una sola humanidad" junto a la directora general de la Cancillería de Mónaco, Isabelle Rosabrunetto; la vicepresidenta del Consejo Mundial Metodista Gillian Kingston; el fundador del "Foro por una nueva Asia del Sur", el indio Sudheendra Kulkarni; y el rabino israelí David Rosen.

Tras su paso por la capital italiana, Grabois visitará otras ciudades europeas como Oslo, Estocolmo, Madrid y París invitado por autoridades locales para estudiar de cerca distintas iniciativas sociales, económicas y energéticas del Viejo Continente.

El líder del Frente Patria Grande había manifestado hace un par de días atrás un deseo de ir por la presidencia el año próximo en el caso de que en el Frente de Todos se impusiera "un candidato de centro" como Sergio Massa que se limitara a "la administración de lo existente" y que piense que "está bien el acuerdo con el FMI y el extractivismo".

De qué hablaron Grabois y Conte

Durante el encuentro, Conte le explicó a Grabois el proceso de implementación del denominado "reditto di cittadinanza", una herramienta similar al salario básico universal que implementó cuando fue premier entre 2018 y 2021 y que asigna hasta 780 euros al mes para personas desocupadas o con salarios por debajo de la línea de pobreza.

"La reunión se da un día después de que en Argentina hayan iniciado las inscripciones para una herramienta similar, y sirvió para aprender que no hay que poner restricciones que dificulten el acceso", explicó Grabois.

Según datos oficiales, el "reditto di cittadinanza" evitó que más de un millón de italianos cayeran en la pobreza durante la pandemia y se convirtió en una fuente de ingreso central para casi cuatro millones y medio de personas, con apenas un 0,28% de irregularidades.

Para Grabois, es importante evitar "requisitos ridículos que muestran un celo excesivo a la hora de transferir hacia abajo, contándole a los pobres casa una de sus costillas antes de darles lo mínimo para sobrevivir, lo que no sucede con los subsidios a clases medias y altas como el previaje, las tarifas de puerto madero, los impuestos de jueces que ganan más de un millón de pesos por mes, el gasto de políticos y diplomáticos o las multimillonarias exenciones impositivas a las corporaciones".

Además de coincidir en la "necesidad" de la implementación de medidas de ingreso universal, Grabois y Conte repasaron otros temas de la agenda social como la crisis de las centroizquierdas a nivel mundial.

Conte, tercer dirigente más votado en las elecciones del 25 de septiembre, explicó además al dirigente argentino cómo fue la implementación del programa llamado "Superbonus 110%" por el que el Gobierno desembolsó 57.000 millones de euros para favorecer la transición energética y se hizo cargo de los costos de eficiencia energética de miles de hogares italianos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar