11 de agosto 2022 - 13:15

Diputados: JxC exigió moción de censura contra Manzur por no dar informe de gestión

El proyecto del diputado Mario Negri (JxC) plantea una moción de censura contra Juan Manzur, a quien acusa de haber violado la Constitución Nacional por no concurrir a dar el informe de gestión en la Cámara de Diputados.

El jefe de Gabinete de Argentina, Juan Manzur.

El jefe de Gabinete de Argentina, Juan Manzur.

Mariano Fuchila

La oposición hizo un pedido formal para avanzar con una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Juan Manzur, luego de confirmarse la postergación de su presentación en la Cámara de Diputados. El funcionario pidió autorización a la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, para posponer la fecha del informe de gestión. La solicitud surgió desde Juntos por el Cambio, bajo el expreso pedido del diputado Mario Negri.

El proyecto plantea una moción de censura contra Juan Manzur, a quien acusa de haber violado la Constitución Nacional, por no concurrir desde hace un año a Diputados, para ofrecer el informes de gestión, un ítem estipulado en la Constitución Nacional.

mario negri 2022 radical.webp

El artículo 101 de la Constitución Nacional dispone en su letra, que el jefe de Gabinete de Ministros tiene la obligación de rendir cuentas sobre la marcha del Gobierno cada dos meses en cada una de las cámaras legislativas.

"No debe perderse de vista que más allá de que el Jefe de Gabinete es nombrado por el Presidente de la Nación, el artículo 101 de la Constitución Nacional lo expuso a responsabilidad ante el Congreso. El Poder Legislativo puede someterlo a la moción de censura para su eventual remoción", advirtió Negri.

"Manzur asumió en septiembre de 2021, es decir que lleva casi un año en el cargo. Han cambiado los ministros de muchas áreas, pero no la Jefatura de Gabinete. Es poco razonable que no pueda responder las casi 4000 preguntas que se le formularon", indicó el diputado cordobés de Juntos por el Cambio, en declaraciones a la prensa.

Cruces de Juntos por el Cambio con el Gobierno

Juan Manzur asumió en septiembre de 2021, y hasta el momento, no dio un informe de gestión tal como lo estipula la Carta Magna. Solo concurrió a Diputados en marzo pasado, para acompañar al entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, en la presentación del proyecto de ley para convalidar el acuerdo de refinanciamiento con el FMI.

Este lunes se conoció que el tucumano volvió a postergar su presentación en Diputados, presentación que estaba prevista para el 31 de agosto y la reprogramó para el 14 de septiembre, un día antes de que el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, vaya al Congreso para presentar el proyecto de Presupuesto 2023.

En el proyecto de resolución para hacer efectiva la moción de censura, Mario Negri explica que "desde su asunción como Jefe de Gabinete de Ministros, el Sr. Juan Manzur compareció solo una vez" ante el Senado (el 2 de junio pasado), pero nunca ante la Cámara de Diputados.

"Da la impresión que el Jefe de Gabinete de Ministros no comprende cabalmente que en tanto funcionario público se encuentra sometido a la Constitución. Concurrir a rendir el informe del art.101 no es una opción, sino su obligación", resaltó.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Qué es la moción de censura

La moción de censura es, en su acepción más común, el procedimiento por cual el Poder Legislativo puede exigir la responsabilidad política al Poder Ejecutivo. Tiene gran importancia en los sistemas parlamentarios, ya que es el Parlamento quien elige al Presidente del Gobierno, y así como lo elige, puede negarle la confianza y sustituirlo.

En cambio, en Argentina, que tiene un sistema presidencialista, donde la jefatura de gobierno y la responsabilidad política están en cabeza del Presidente, la moción de censura no implica responsabilidad política, sino solo sustitución. Nada impide que el Presidente de la Nación vuelva a nombrarlo.

El Jefe de Gabinete es un coordinador especial dentro de la institución ministerial, no está por encima del resto de los ministros, pero tiene asignadas funciones especiales sobre todo en materia de presupuesto, DNU, legislación delegada y veto parcial.

El “voto de censura” fue incorporado como mecanismo especial y operativo de control de gestión que tiene el Congreso respecto del Poder Ejecutivo, sin referencia a causales explícitas de remoción por juicio político donde el control alcanza también al desempeño legal del funcionario.

La moción de censura se puede repetir por distintas causas y se pueden hacer todas las necesarias, pero no por el mismo motivo.

Cecilia Moreau aceptó el cambio

La presidenta de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, comunicó esta tarde al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que accedió a su pedido de prorrogar al 14 de septiembre de 2022 la presentación del Informe de Gestión. La sesión fue convocada para ese día a las 11:00 horas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar