La alianza opositora debatió anoche por más de tres horas la posibilidad de unificarse en la votación del acuerdo del Gobierno con el FMI. Dos coincidencias llegaron a plasmarse, pero tendrán la decisión final los presidentes de los bloques parlamentarios. Se reunirán nuevamente mañana o pasado.
JXC aún no definió cómo votará el acuerdo (poder a jefe de bloque)
Evitar el default pero no apoyar el plan económico y libertad de acción para los presidentes de los bloques parlamentarios.
-
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
-
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
En el encuentro virtual de la Mesa Nacional de JXC, en principio se llegó a una aproximación de unidad de los socios políticos de evitar que Argentina caiga en default pero a la vez no apoyar el plan económico del Gobierno. Se faculta entonces a los titulares de los bloques a definir la estrategia final de la votación.
Desde el Interbloque de JxC sostuvieron que seguirán los esfuerzos para votar de la manera más hegemónica posible. En definitiva hay coincidencia en evitar el default y en la posibilidad de aprobar el refinanciamiento de la deuda pero no avalar el programa del Gobierno.
Creen que avalar todo es una “maniobra” del gobierno para hacerlos copartícipes del arreglo con el organismo internacional.
Hasta se habló de presentar un solo dictamen que avale el financiamiento nada más, para lo cual contarían con número en las comisiones de Presupuesto y Finanzas que funcionarán conjuntas. Las distintas porciones de la coalición opositora llegaron al zoom con la foto del día de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. Con el portazo del PRO y la permanencia de los socios políticos en sus bancas.
El argumento principal para negarse a sancionar el acuerdo lo imprimió Mauricio Macri y lo intensificaron distintos referentes desde que se anunció el cierre de la negociación con el Fondo. “Bomba de tiempo” describieron para mostrar alta preocupación por lo que consideran que recibirá el próximo Gobierno argentino .
Otra posición es la planteada por Gerardo Morales, quien venía sosteniendo la necesidad de dar los votos y evitar males mayores. En eso último, un default, había coincidencia, pero siempre con el ala dura del PRO -Patricia Bullrich y el propio Macri- rechazando de plano la negociación.
La Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió, manifestó su postura cuando presentó un proyecto de ley que habilita al Presidente a negociar con el FMI directamente, sin que el resultado pase por el Congreso. Casi un puente para el Gobierno pero sin oportunidad de prosperar.
El argumento mayor de la oposición lo repitió ayer el jefe de la bancada PRO en Diputados, Cristian Ritondo, reiterando que “el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es una bomba de tiempo que va a explotar en el próximo Gobierno” y que “la política económica que promueve este acuerdo es inflacionaria”. Los radicales, mantuvieron su propia cumbre, el fin de semana en Mendoza, a propósito de la Fiesta de la Vendimia y fueron nuevamente críticos a la retirada del PRO en el recinto. El sello de Macri inclusive llega a la discusión dividida entre quienes aseguran que hay que evitar el default y quienes prefieren no votar nada.
El radicalismo tampoco llegó sin diferencias, pero coincidió el ala de Martín Lousteau en evitar males mayores pero rechazar el plan del Gobierno.
Dejá tu comentario