13 de octubre 2022 - 00:00

La Ciudad extiende las clases en los colegios que fueron tomados

El Gobierno porteño volvió a advertir que los estudiantes que participaron de la protesta pueden perder su condición de alumnos regulares.

Horacio Rodríguez Larreta
Horacio Rodríguez Larreta

El Ministerio de Educación porteño anunció que extenderá el cierre del ciclo escolar en los colegios secundarios que fueron tomados por los estudiantes. A la vez los alumnos que protagonizaron la protesta podrían perder su condición de regulares “por faltas injustificadas”.

El ciclo lectivo en esos casos terminará casi en Nochebuena.

El Ministerio de Educación de la Ciudad, a cargo de Soledad Acuña, explicó en un comunicado la decisión de que “en las escuelas secundarias que fueron afectadas por las tomas se extenderá el período de clases regulares de manera obligatoria para todos los estudiantes, en función de los días perdidos en cada escuela”.

De acuerdo con el calendario escolar vigente en 2022, las clases finalizarán para todas las escuelas de nivel secundario el 2 de diciembre, mientras que con la nueva medida, las escuelas que fueron tomadas alargarán el ciclo para compensar los días sin clases. Pero, además, los estudiantes tendrán el período de apoyo y acompañamiento para la evaluación y promoción previo a las mesas de examen, y el ciclo lectivo finalizará el 23 de diciembre.

Se señaló, por otra parte, que los estudiantes que participaron de los reclamos “podrían ver afectada su condición de regulares por tener faltas injustificadas y no cumplir con el 85% de asistencia del bimestre”, con lo cual deberían rendir la totalidad de las materias bajo el esquema de alumnos libres.

Las tomas de los colegios porteños comenzaron este mes en al menos 15 escuelas para reclamar por diversos temas entre ellos las pasantías obligatorias y la calidad de las viandas de comidas que reciben los estudiantes .

“Nuestra obligación como adultos es enseñarles a los chicos a dialogar y a participar, pero entendiendo siempre que hay otros derechos que deben respetarse y que todas esas diferencias deben poder convivir en una misma sociedad. Vamos a seguir dialogando con los estudiantes como lo hicimos durante todos estos años de gestión. Sin embargo, también vamos a seguir siendo firmes respecto de los límites que supone la convivencia democrática; los espacios de diálogo están abiertos, pero siempre que las escuelas estén abiertas”, expresó la ministra Soledad Acuña.

Dejá tu comentario

Te puede interesar