La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a tres años de prisión a Romina Picolotti, exsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, por defraudación en perjuicio de la administración pública. La ratificación se dio luego de que se determinara que utilizó fondos del organismo que encabezaba para gastos personales y de familiares. La condena incluye la inhabilitación de por vida para volver a ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema dejó firme la condena a tres años de prisión a Romina Picolotti
La exsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable fue condenada por defraudación en perjuicio de la administración pública.
-
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola rechazaron el pedido de prisión domiciliaria a Cristina Kirchner
-
Diego Luciani habló sobre la Causa Vialidad y remarcó: "Es corrupción o Justicia"
Romina Picolotti, condenada a a tres años de prisión, por defraudación en perjuicio de la administración pública.
En el caso se tuvo por acreditado que Picolotti, durante su gestión entre los años 2006 y 2007, utilizó para fines particulares, fondos públicos asignados presupuestariamente a la repartición a su cargo y cuya custodia y administración le habían sido confiados. Por ello, Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron este martes la presentación de la defensa de Picolotti por considerarla extemporánea.
Diego Luciani, el fiscal de la causa en contra de Romina Picolotti
Diego Luciani , el fiscal a cargo de la Causa Vialidad.
“Hubo un manejo absolutamente irregular de parte de Picolotti de los fondos públicos. Fue un verdadero fraude en el ejercicio de la función pública. Se pagaron comidas o almuerzos casi diariamente sin justificación, se pagaron pasajes de avión para familiares y amigos que no tenían relación con la secretaria y costosos vuelos charters”, sostuvo el fiscal Diego Luciani en su alegato, cuando pidió tres años y nueve años de prisión para la exfuncionaria, que siguió el juicio desde EEUU donde se mudó.
Entre los gastos, había comidas en parrillas, desayunos, restaurantes de sushi, flores, productos de farmacia, alimento balanceado para perros, carga de combustible, lavado de auto, servicio de lavado de ropa, compra de piedras aromatizadas, sahumerios. Uno de los tickets presentado era de un bar que era atendido por mujeres semidesnudas, que lleva escrito un “Muchas gracias”. Otro gasto, en el local Pigmento, decía “regalo Flor y Sofi de cumpleaños”.
La defensa de Picolotti, a lo largo de la causa, reclamó la absolución. Negó la existencia del delito.
En 2021, el Tribunal Oral Federal 6 la condenó a tres años en suspenso y le impuso la obligación de devolver al Estado casi $7.000.000 actualizados, que es lo que se calcula que gastó en su beneficio, una vez que la sentencia quede firme. Además, los jueces elevaron la fianza hasta esa suma. En 2023, la Cámara Federal de Casación Penal respaldó esa decisión. La defensa presentó un recurso extraordinario que llegó en queja a la Corte Suprema.
- Temas
- Corte Suprema
- medio ambiente





Dejá tu comentario