12 de noviembre 2025 - 09:53

La defensa de Julio De Vido cuestionó el fallo de la Corte Suprema y llevará el caso a la ONU por "detención arbitraria"

Los abogados del exdiputado cuestionaron la decisión de la Corte que habilitó su condena por la tragedia de Once y acudirán al Consejo de Derechos Humanos.

El exministro Julio De Vido deberá presentarse ante el Tribunal Oral Federal N° 4 para hacer efectiva su detención, ordenada tras el fallo de la Corte Suprema.

El exministro Julio De Vido deberá presentarse ante el Tribunal Oral Federal N° 4 para hacer efectiva su detención, ordenada tras el fallo de la Corte Suprema.

La defensa del exministro Julio De Vido denunció que la Corte Suprema de Justicia de la Nación actuó “con velocidad sospechosa y oportunismo evidente” al rechazar un recurso de queja, y adelantó que llevará el caso ante la ONU por considerarlo una “detención arbitraria” y violatoria de los derechos humanos fundamentales.

El pronunciamiento del equipo legal de De Vido se conoció luego de que el Tribunal Oral Federal N° 4 ordenara este martes su detención, en cumplimiento de la condena a cuatro años de prisión por administración fraudulenta en la llamada “tragedia de Once”. La medida fue dispuesta por el juez Ricardo Basílico, quien citó al exfuncionario a presentarse el jueves 13 de noviembre a las 10 de la mañana para hacer efectiva su detención.

Qué cuestiona la defensa de Julio De Vido

Según el comunicado oficial difundido por Maximiliano Rusconi, su abogado, el máximo tribunal del país rechazó el planteo de la defensa “sin siquiera tratarlo”, que cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena impuesta por la Cámara Federal de Casación Penal en la causa conocida como la “tragedia de Once”. La resolución judicial, sostienen, habilitó la ejecución de la condena contra el exfuncionario.

Julio De Vido y Maximiliano Rusconi juicio Tragedia de Once
La Corte Suprema, con las firmas de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, dejó firme la condena de cuatro años de prisión contra De Vido.

La Corte Suprema, con las firmas de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, dejó firme la condena de cuatro años de prisión contra De Vido.

En el texto, el letrado sostiene que la Corte “omitió considerar que no tenía jurisdicción para pronunciarse sobre ninguna decisión”, ya que aún se encontraba pendiente “un planteo de prescripción de la acción penal”.

“El planteo debía ser resuelto en cualquier estado del proceso —incluso antes de cualquier otra cuestión de fondo—”, remarcaron, citando fallos previos del propio tribunal. Según su interpretación, “la prescripción de la acción penal operó de puro derecho” porque el último acto interruptor ocurrió el 10 de diciembre de 2018, cuando el Tribunal Oral Federal N° 4 dictó una sentencia condenatoria no firme.

Recurso ante la ONU y denuncia de “gravedad institucional”

Los abogados anunciaron que presentaron un “recurso de reposición/revocatoria” ante la Corte Suprema y que, ante la “enorme gravedad institucional” del caso, recurrirán al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra.

“Solicitaremos que actúe mediante el procedimiento de ‘acción urgente’ instando al gobierno argentino a evitar que esa privación de libertad ilegal se materialice”, explicaron.

Julio De Vido.jpg
El abogado Maximiliano Rusconi calificó el fallo como “una decisión arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”.

El abogado Maximiliano Rusconi calificó el fallo como “una decisión arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”.

En el tramo final del comunicado, la defensa aclaró que Julio De Vido “nunca fue condenado por el choque de Once”, sino que fue absuelto de esa acusación. “El Tribunal puso de relieve que el choque se debió a la temeridad del conductor. La condena recayó sobre otra imputación, pero esa imputación quedó prescripta”, detallaron.

De acuerdo con su interpretación, el plazo máximo de prescripción —seis años de prisión— expiró el 10 de diciembre de 2024, por lo que cualquier decisión de privarlo de libertad “es una nueva manifestación de ilegitimidad y violación de garantías fundamentales”.

Por qué De Vido ira nuevamente preso

El Tribunal Oral Federal N° 4 ordenó este martes la detención de Julio De vido, en respuesta a su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, la cual dejó un saldo de 52 personas muertas y 789 heridas.

El primer juicio por la tragedia de Once concluyó en 2015, cuando el Tribunal Oral Federal N°2 condenó al maquinista Marcos Córdoba, a los propietarios y exdirectivos de TBA, y a los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Tragedia Once
La defensa insistió en que Julio De Vido fue absuelto por la tragedia de Once y que su condena se basó en otra imputación ya prescripta.

La defensa insistió en que Julio De Vido fue absuelto por la tragedia de Once y que su condena se basó en otra imputación ya prescripta.

En esa sentencia se estableció que el choque se produjo por el mal estado del tren, la falta de mantenimiento y la negligencia del conductor, pese a los fondos estatales destinados al servicio ferroviario.

El fallo también ordenó investigar la responsabilidad del entonces ministro de Planificación. Es por eso que, De Vido ya estuvo detenido en la cárcel federal de Marcos Paz desde octubre de 2017 por otras causas hasta diciembre de 2019 cuando le dieron la prisión domiciliaria. En 2020 fue excarcelado y desde entonces, estuvo en libertad, hasta ahora.

Dejá tu comentario

Te puede interesar