13 de noviembre 2025 - 16:34

Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?

A partir del 10 de diciembre, por primera vez, en el Poder Legislativo convivirán una decena de diputados y senadores que profesan el cristianismo evangélico. Los motivos de su llegada, sus coincidencias con el presidente Javier Milei y los proyectos que impulsan.

La religión se coló en la agenda del Gobierno. 

La religión se coló en la agenda del Gobierno. 

“No hay una bancada evangélica, hay evangélicos con banca”, aclara Nadia Márquez, pastora y senadora electa de La Libertad Avanza. Las palabras de la neuquina responden a que, en los últimos días, los medios pusieron la lupa en que, a partir del 10 de diciembre, en el Congreso, convivirán cerca de una decena los legisladores cristianos evangélicos. Si bien el número es acotado, llama la atención: hasta hace poco, era un sector que se mantenía al margen de la vida partidaria. Con la nueva conformación, ¿se viene una agenda confesional?

“Nadie habla de que hay diputados judíos o católicos”, coinciden los legisladores evangélicos, no con enojo, sino sorprendidos por el revuelo que generó el asunto en los últimos días. El tema copó la agenda mediática no solo por el volumen de diputados y senadores cristianos que habrá en el Palacio del Congreso en el segundo tramo del gobierno libertario.

Es que la semana pasada arrancó con imágenes del presidente, Javier Milei, reunido con una cuarentena de pastores en la Casa Rosada. En el marco del día de las Iglesias Evangélicas, el mandatario, su hermana, y un puñado de funcionarios del Ejecutivo fueron bendecidos por los líderes religiosos; hubo oraciones y hasta agradecimientos a dios por parte de Milei a la remontada electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires en los comicios de octubre.

La semana culminó con el Presidente recibiendo al predicador evangelista Franklin Graham. Toda una novedad para la Argentina, incluso en tiempos libertarios. Milei se había abstenido en la sesión que se votó el día de las Iglesias Evangélicas y siempre se mostró cercano al judaísmo.

Como fuere, en ese contexto, y a pocos días de conocerse los resultados de las elecciones de medio término, se puso la lupa en la cantidad de diputados y senadores evangélicos que convivirán en el Congreso a partir del 10 de diciembre. En la actualidad, además de Márquez, la diputada que dará el salto al Senado, donde convivirá con otra pastora libertaria, Vilma Bedia, se encuentran Santiago Pauli (LLA), y María Celeste Ponce. Esta última se bautizó (ya siendo diputada) en el río Jordán y el hecho se volvió viral. También estuvo en ese bloque la ahora exlibertaria, Lourdes Arrieta.

maria celeste ponce milei 2.jpg
Celeste Ponce subió a sus redes su bautismo en el río Jordán.

Celeste Ponce subió a sus redes su bautismo en el río Jordán.

Es cierto: no es la primera vez que practicantes de esa religión recalan en el Palacio del Congreso. Años atrás lo había hecho Cynthia Hotton, así como también el actual ministro de Desarrollo Humano porteño, Gabriel Mraida, por poner algunos ejemplos.

Lo llamativo es que solían ser casos aislados, que se produjeron en diferentes momentos y provenientes de distintos espacios políticos. En cambio, a partir del 10 de diciembre, se suman nuevos cristianos evangélicos a los que llegaron de la mano de Javier Milei en las presidenciales de 2023. Es decir, no solo coincide un número significativo de legisladores que profesan esa religión en un mismo momento, sino que todos recalan en La Libertad Avanza.

A los ya mencionados se le suman, entonces, los diputados electos Gastón Riesco y Soledad Mondaca (Neuquén); Miguel Rodríguez (Tierra del Fuego) y Maira Frías (Chubut). Nadie recuerda tanta presencia evangélica en el Congreso.

El momento bisagra

El debate por la legalización del aborto que se dio en 2018, durante el gobierno de Cambiemos, fue un antes y un después para los evangélicos. Fue, ellos mismos reconocen, un momento bisagra.

La presencia de creyentes evangélicos en el Congreso no debería llamar la atención. Más del 15% de la población, en la Argentina, se define como tal. Y es la religión que más creció en los últimos años. El asunto es que hasta que el debate por la legalización del aborto no desembarcara en el Congreso, entre los cristianos evangélicos, no se promovía participar en política. “Lo veíamos como algo negativo”, acotó un libertario.

Pero, con el avance del debate, en su comunidad cayeron en la cuenta de que, más allá de promover sus valores en el mundo empresarial, en las cárceles, fundando escuelas o visitando barrios, “para tener incidencia en las leyes, había que ir al Congreso”.

Y así empezaron a involucrarse de manera partidaria. No es casualidad que el grueso de los evangélicos que recalarán o que ya recalaron en el Congreso lo hagan de la mano de La Libertad Avanza. “Tenemos la misma agenda conservadora”, explican en las filas evangélicas. Y a esto, Márquez le añade otra observación: “Al ser un partido nuevo, permite que sea más permeable”.

A propósito de la agenda en común entre el credo y la agenda libertaria, Márquez da fe de ello. Ella formaba parte de la comisión directiva de un colegio de su provincia, AMEN, cuando los referentes libertarios Agustín Laje y Nicolás Márquez fueron a dar una charla. La visita de los dos intelectuales de derecha generó “un intercambio de opiniones” entre ellos y algunos alumnos de la institución. Al menos así lo relata la senadora electa.

Ese altercado derivó en que desde el gobierno de Omar Gutiérrez sumariaran al colegio. Eso indignó a Márquez: la por entonces profesora veía que las escuelas públicas de su provincia “se caían a pedazos, no daban contención a los alumnos, no enseñaban idiomas”, pero el gobierno ponía la lupa y sancionaban al suyo por un debate entre los alumnos y los invitados. Y así fue que comenzó a incursionar en el mundo de la política. O, como ella dice: “Estoy acá por culpa de o gracias a Gutiérrez”.

¿Se viene una agenda confesional?

Con el desembarco de tantos legisladores que profesan el cristianismo evangélico, se comenzó a hablar de la conformación de una “bancada evangélica”. Ahí es cuando Márquez aclara que no hay ninguna bancada evangélica, sino evangélicos con banca. Es más, el grueso de los diputados y senadores libertarios que profesan esa religión ni siquiera se conocen entre sí.

“No venimos con una agenda confesional”, se encargó de aclarar uno de los evangélicos con banca. En este sentido, ellos insisten que los proyectos que tendrán prioridad, para los bloques libertarios, son los del Poder Ejecutivo. Es decir, estarán abocados a que avance el Presupuesto 2026, así como también la reforma laboral, la impositiva y el nuevo Código Penal.

Nadia Marquez Diputada Neuquén
Márquez prioriza reformas a la Ley de Salud Mental

Márquez prioriza reformas a la Ley de Salud Mental

Ahora bien, en ese sector libertario reconocen que acompañarían una agenda más conservadora, como la derogación del aborto. En el caso de Márquez, priorizaría –una vez sancionadas las leyes que impulsa por el Poder Ejecutivo—avanzar con una reforma a la Ley de Salud Mental.

Hubo un primer intento en este sentido, cuando se impulsó la versión original de la Ley Bases. Pero el tema quedó relegado cuando la oposición comenzó a pulir el proyecto que, originalmente tenía más de 620 artículos.

Además, Márquez aclara estar a favor de que los colegios dicten Educación Sexual Integral (ESI). Ella misma, cuando fue al AMEN, tuvo educación sexual. Aunque advierte que la ley que regula la ESI es muy clara: “El texto habla de conocimientos científicos, actualizados; que no se use para otra cosa”. “Otra cosa”, en el planeta libertario, es promover la “ideología de género”.

¿Impulsarán la derogación del aborto? Los diputados evangélicos, al igual que Milei, dicen abiertamente que están en contra del aborto. Se autodefinen "pro vida". Aun así, no imaginan que el Presidente impulse el tema. Al menos no en lo inmediato. Es más, recuerdan que a comienzos de su mandato, cuando un grupo de diputados de LLA, con Rocío Bonacci a la cabeza, impulsaron un proyecto en ese sentido, el propio Milei lo desestimó. "En aquel momento, no estaban los números, hoy tampoco creo que estén", dicen en las filas libertarias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar