El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló sobre paritarias, jubilaciones y alquileres en su habitual conferencia de prensa de Casa Rosada. En esa línea afirmó que "la ley de alquileres hizo mucho daño" al mercado de viviendas, y evaluó que con la fórmula previsional actual "los jubilados pueden perder un 40%" de su poder adquisitivo" y por eso se apunta a replantearla.
Ley de alquileres: qué dijo el Gobierno de Javier Milei
El vocero presidencial confirmó que se buscará modificar la ley de alquileres y que van a promover el contrato entre privados.
-
Alquileres aumentan por debajo de la inflación y nuevos contratos se pactan con precios más bajos
-
En 2024, los alquileres subieron cuatro veces menos que el año anterior
"Lo que se vio hasta ahora en materia de medidas económicas ha sido un paquete de medidas urgentes y necesarias para lo que viene", reiteró. "Nosotros promovemos siempre la libertad de las partes en contrato privados, seguramente haya novedades con respecto a eso", completó.
En esa línea lanzó: "Entendemos que la ley de alquileres le ha hecho mucho daño al mercado inmobiliario y que le hace daño a la gente".
Conferencia de Adorni: dardo contra el kirchnerismo
Además sostuvo que al Gobierno nacional "le sorprenden que quienes guardaron silencio ante el incremento de la pobreza hoy cuestionen las medidas económicas que se tomaron", y aseguró que el Ejecutivo "siempre será sincero" sobre la situación que debe afrontar.
"Nos sorprende que quienes guardaron silencio ante el incremento de la pobreza y que acompañaron políticas que generaron inflación cuestionen hoy las medidas económicas que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Estamos enfocados a evitar un desastre y siempre vamos a ser sinceros sobre la situación que heredamos", señaló Adorni.
Al ser consultado si se refería a los pronunciamientos que formularon ayer sectores sindicales sobre las iniciativas lanzadas por Caputo, el vocero presidencial aclaró que se refería a "críticas lanzadas por un grupo de diputados" que acompañaron las políticas que implementó el exministro de Economía Sergio Massa.
Dejá tu comentario