Pese a la
prohibición de
difundir datos
extraoficiales
hasta las 20,
todos los
canales
dieron los
porcentajes.
Hubo además
varios fallidos
en las
transmisiones
radiales y
televisivas
que alcanzaron
a un cable
de la agencia
«Télam».
Se repitió el folclore mediático de cada domingo de elecciones: Crónica TV fue el primero en difundir los datos de boca de urna, a las 17.58, con su placa roja y la leyenda «61% Macri, 39% Filmus», que fue repetida un minuto después por todos los canales menos «Canal 7». Violaron de ese modo la prohibición de difundir datos de boca de urna hasta las 20, que creyeron matizar con aclaraciones de los conductores: «Son datos extraoficiales» (Crónica TV), «Habrá que esperar pero ésta es la tendencia de Julio Aurelio», comentaba Mónica Gutiérrez en «América», «Ricardo Rouvier analiza la diferencia de 20 puntos a favor de Macri», expresaba Cristina Pérez en «Telefé», «Las primeras tendencias dan cómodo triunfo de Macri», indicaba Marcelo Bonelli en «Canal 13» y TN. Lo mismo se repetía en «Canal 9» y Canal 26, todo a las 18.03.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Curiosa la falla técnica del cable en varias zonas de la Capital, entre las 18 y las 20, como si hubiera habido intención deliberada de que los canales dejaran de especular con datos extraoficiales. Recién a las 8 en punto se restableció el servicio de aquellos hogares que experimentaban dificultad para ver las imágenes con nitidez, en coincidencia con los datos oficiales: 60,5% para Macri y 39,5% a esa hora, los títulos unilaterales: «Macri jefe de Gobierno» y los discursos de ambos candidatos, Filmus y Macri. Todos mostraron la victoria de Macri menos «Canal 7», que desde luego no tituló, sino que tuvo un flash con Rosario Lufrano.
El resto de las emisoras de noticias y canales de aire ilustraba con el festejo desde el comando del macrismo y la tristeza desde el comando oficial. Tan opacado quedó Filmus que hasta la agencia oficial «Télam» difundió un cable, a las 19.16, con el fallido: «Macri se impuso al oficialista Néstor Filmus». También a las 20 informaban todos los canales, menos «Canal 7», sobre el sorprendente triunfo del arismo en Tierra del Fuego, donde Fabiana Ríos había obtenido hasta esa hora 50,2% sobre el oficialista Hugo Cóccaro (49,8%).
Durante la tarde, Rosario Lufrano presentaba en «Canal 7» dos móviles en el comando de Filmus. A la misma hora (18.10) en que el resto de los canales hablaba de la campaña para octubre tras el triunfo de Macri, «Canal 7» informaba desde la sede de FPV: «Hay un cálido catering, Filmus jugó ayer un partido de fútbol con sus colaboradores. Ahora se espera su arribo». Lufrano aclaraba a las 18.01 (para el televidente que hiciera zapping y viera datos en todos los canales menos «Canal 7») que se guiaban sólo con los cómputos oficiales.
Con el objetivo de ilustrar la supuesta noticia, el móvil desde el Centro de Cómputos funcionaba sólo para ofrecer una escenografía alternativa pues no habíadifusión de los cómputos en cuestión. Cuando a las 18.08 llegó Horacio Rodríguez Larreta del PRO, en «Canal 7» pasaron a imágenes de archivo mientras Crónica TV reproducía sus declaraciones. Las contradicciones no tardaron en llegar: mientras el movilero de «Canal 9» aseguraba que en el búnker de Macri no estaban previstos los festejos, 5 minutos más tarde «Canal 13» titulaba «Ya empezaron los festejos de Macri».
Cocina
En «Del Plata» hubo otro lapsus: el programa de cocina «Al pie del carbón» alternaba mensajes de oyentes sobre los ñoquis y el asado, con el fallido de su conductor: « Interrumpimos hoy la cocina porque es un programa de veda... perdón, un programa de mucha información sobre las elecciones» a lo que otro conductor quiso aclarar pero oscureció: «Acá lo único que respetamos es la veda».
En TN, los títulos de las 13 expresaban que Macri todavía no había ido a votar cuando antes de esa hora ya había hecho declaraciones tras emitir su sufragio. En «La Red», Fernando Niembro bregaba por hacerle a Macri «la pregunta de la mañana»: «¿Se queda Riquelme en Boca?», a lo que Macri respondía que lo «veía muy remoto». En «La Red» siguieron insistiendo con las metáforas futboleras para hablar de otro boca, el de urna, con Artemio López: «Boca gana las 6 copas» en alusión a 60% de Macri. «Aunque el penal de Palermo podría darle una puntita más». Se referían al número que ascendía a esa hora a 61%. Tal el entusiasmo con lo futbolero, que quisieron preguntarle también a Filmus si dejaría que San Lorenzo perdiera a Gastón Fernández.
Pero Filmus se había retirado en secreto por la puerta trasera de la escuela luego de votar «para comprar el asado y recién a las 15 dirigirse al hotel Panamericano», explicaba el movilero a Niembro. Macu Mazzuca, también en «La Red», fue más lejos: «Ya sé que el voto es secreto y que hay veda pero, Nito Artaza, ¿ votaste por San Lorenzo o por Boca?», a lo que el cómico y radical respondió: «Soy de River, voté en blanco, me hubiera gustado que estuviera River pero hice como Carrió». Como no había más misterio por develar, dieron la primicia de que Rocío Guirao Díaz y Liz Solari acompañarían a Moria Casán en la revista veraniega de Artaza.
En «Radio 10» comentaban el caso del entrenador de rugby que, cuando le dijeron que debía ser presidente de mesa, había salido corriendo, pues alegó que debía viajar con su equipo. En cuanto a la comida, en «La Red» preguntaron a Macri de dónde venía esa costumbre de desayunar agua y aceite de bacalao, lo que el líder del PRO explicó risueño: «Un médico cercano a Vilas me había explicado que el aceite de pescado es ideal para la artrosis. Y lo confirmé, es un milagro, así que sigo con el Omega 3». Ese saludable rito no se corresponde, sin embargo, con su calórico plato favorito, milanesa con papas fritas, aunque debe comerlo esporádicamente. También se hablaba del plato favorito de Filmus, el «goulash» húngaro, y el de Heller, que por un lado se cuida, pero por otro se atraca: colita de cuadril pero también arroz a la milanesa.
Dejá tu comentario