Macri viaja a Qatar y a China en busca de inversiones
-
Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica
-
Los malabares de Massa

"No vamos a ir más a esas reuniones a decirles lo que tienen que hacer ellos, sino a decirles que queremos trabajar junto a ellos y que abrimos nuestros brazos para que ellos vengan a trabajar con nosotros en este maravilloso país", sostuvo el primer mandatario.
De hecho, antes de fin de año, la vicepresidenta Gabriela Michetti realizará una visita oficial a Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos con ese fin.
• Viaje a China para cumbre de G-20
El próximo jueves, al finalizar la visita a Doha, Macri emprenderá viaje hacia Hangzhou -ciudad cercana a Shanghai-, acompañado por la comitiva -la canciller Susana Malcorra, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y el vocero Iván Pavlovsky-, y su agenda oficial comenzará el sábado, con una nueva bilateral con el presidente chino, Xi Jingping.
Desde el entorno presidencial ya dieron por confirmadas también audiencias bilaterales con el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
La del 3 de septiembre será la tercera reunión con el mandatario chino: la primera fue el año pasado, cuando Macri era jefe del gobierno porteño, la segunda, ya como pares, en marzo pasado en Washington, durante la cumbre sobre seguridad nuclear.
Además, en 2017 habrá una cuarta cuando el Presidente encabece una visita de Estado a China que ya está en preparación. El G20 de Hangzhou se trata de una cumbre que para el oficialismo será emblemática porque allí Macri anunciará formalmente la realización en Argentina del G20 de 2018, la primera vez que ese selecto club de países se reúne en Latinoamérica.
Además, desde el entorno presidencial aseguran que está cerca de cerrarse un encuentro con la flamante primer ministra del Reino Unido, Theresa May (también podría darse en Nueva York días después), quien reemplazó en el cargo a David Cameron y con quien se busca proseguir con el giro en la relación bilateral con Londres: "Ampliar el diálogo en todos los frentes sin condicionantes", afirman.
El 5 de septiembre está previsto que Macri vuelva a Buenos Aires, para volver a irse el 18 de septiembre, esta vez con destino a Nueva York para participar de la apertura de sesiones ordinarias de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Tres semanas después, Macri tiene programada una visita a la ciudad de Roma para participar de la canonización del cura argentino José Brochero, y para verse en audiencia privada el 17 de octubre con el papa Francisco, diez meses después del primer encuentro en Vaticano.
Dejá tu comentario