"Muerta o presa, no me van a callar nunca": el mensaje de Cristina Kirchner a la militancia

Después de una charla centrada en el análisis económico, la vicepresidenta habló frente a los militantes y dio su unica referencia a las causas judiciales que enfrenta.

Muerta o presa no me van a callar nunca: el mensaje de Cristina Kirchner a la militancia.

"Muerta o presa no me van a callar nunca": el mensaje de Cristina Kirchner a la militancia.

Después de dar una charla en la sede de UMET, respecto a la reedición de un libro de conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el académico Torcuato Di Tella, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a pararse frente a la militancia para darles un mensaje. Además de explicar los motivos de esta charla, entre ellos la importancia de contar su análisis de la economía argentina, dio su única referencia a las causas judiciales que enfrenta y al armado mediático alrededor de estas.

En ese contexto, la vicepresidenta le aseguro a sus militantes: "Muerta o presa, no me importa, no me van a callar nunca". "Creanme, los que pensaron y piensan que me van a quebrar, no me conocen", enfatizó Cristina Kirchner respecto a los movimientos mediáticos y judiciales que acusa de generar un escenario de lawfare en su contra.

El pasado martes, la Cámara Federal de Casación Penal revocó los sobreseimientos dictados y ordenó la realización del juicio oral en dos causas de alto voltaje político, Hotesur-Los Sauces y Memorándum con Irán. Mientras la oposición esperaba que esto fuera el centro de su charla en UMET, la vicepresidenta solo se refirió brevemente a esto frente a la gente una vez terminada su disertación.

Tras las PASO, Cristina Kirchner se reencontró con la militancia

cristina kirchner umet

"Yo entiendo la desilusión porque hubo mucha ilusión y expectativa (sobre este gobierno) y no se pudo cumplir. Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes que esta tarde se congregaron en la puerta de la Umet donde ofreció un discurso de casi una hora y media.

La cuadra de la UMET, ubicada en la calle Sarmiento al 2037, fue colmada por los militantes que comenzaron a concentrarse en sus inmediaciones a partir de las 16 a la espera de escuchar las palabras de la Vicepresidenta que empezó a hablar pasadas las 18. En la calle Sarmiento se dispuso un escenario desde donde Cristina Fernández habló luego de haber presentado la reedición de un libro de conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el académico Torcuato Di Tella.

"Tenia muchas ganas de tomar contacto con todos ustedes pero también mucha necesidad de decir lo que creo que está pasando y aportar, no desde la teoría o la imaginación, sino de la realidad que nos tocó vivir cuando el pueblo nos confirió el inmenso honor de conducir los destinos de la patria", expresó. La vicepresidenta agradeció y ratificó su cariño por todo los militantes a quien les aseguró que "la sociedad argentina necesita saber cuál es realmente el problema que tiene nuestra economía".

"A militar fuerte y a explicar sin enojarse. No hay que enojarse con nadie ni criticarle a nadie el voto. Hay que debatir con respeto. Lo pido porque he sido una dirigente, tal vez la más atacada y denostada siendo presidenta con tapas injuriosas e injuriantes. Los que pensaron que con esas coas me van a quebrar, no me conocen", aseguró.

La dos veces expresidenta sostuvo que era necesario poner "blanco sobre negro" del país que recibió Néstor Kirchner y recordó que durante su gestión a "los argentinos le alcanzaba la plata" no solo para llegar a fin de mes sino que "podían ahorrar". "Tuvieron un aire acondicionado por primera vez en su casa o se compraron un autito. Muchos se pudieron ir al exterior o de vacaciones. Daba orgullo por el rol que ocupábamos y que vamos a seguir ocupando en materia de derechos humanos, le pese a quien le pese. Ese rol honorable que nos reconocen todas las democracia del mundo no es de un sector, sino que es patrimonio de cada uno de los argentinos", destacó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar