La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reafirmó su defensa sobre el protocolo antipiquetes, un reglamento que busca eliminar la protesta social de las calles: "el que corta la calle no cobra el plan".
Patricia Bullrich defendió el protocolo antipiquetes: "El primer día va a ser difícil, pero se va a hacer"
La ministra de Seguridad, que afronta su segundo mandato al frente de la cartera, brindó más detalles sobre el plan que busca eliminar la protesta social en la calle.
-
Oficial: un hombre de Patricia Bullrich será el encargado de la Superintendencia de Servicios de Salud
-
Bullrich financia su agrupación juvenil con contratos del Ministerio de Seguridad
Patricia Bullrich defendió su modelo en contra de los piquetes.
La titular de la cartera de Seguridad brindó declaraciones radiales y manifestó sus expectativas respecto a la nueva iniciativa en busca de mayor seguridad en la vía pública: "El primer día va a ser difícil, pero se va a hacer. Estamos decididos a hacer respetar la ley y el orden, generan libertad y la libertad genera progreso. Lo único que hemos hecho con este protocolo es justamente ordenar y que las personas sepan qué consecuencias van a tener si cortan la calle".
"El Presidente de la Nación (Javier Milei) lo dijo clarito el día de la asunción, el que corta no cobra el plan. El que no corta va a cobrar el plan, es una situación en la que lo que se busca es orden", dijo en relación a los beneficiarios que se manifiesten en las calles durante las próximas semanas.
La excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC) indicó también que las organizaciones que estacionen ilegalmente colectivos o combis en la vía pública "van a tener consecuencias legales y penales" y agregó: "Las va a decidir los jueces y fiscales de acuerdo a las circunstancias".
En esta misma línea, Bullrich aseguró que también estarán en infracción aquellas organizaciones que se movilicen en colectivos escolares: "Un micro escolar no está autorizado a llevar personas mayores", explicó.
En qué consiste el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich
El protocolo, que ya rige en la Ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias, se basa en cinco principales puntos:
- No más vías alternativas de tránsito durante los cortes: según la ministra, "ya no se tendrán en cuenta" la liberación de vías alternativas durante los cortes. Es decir, "si se corta la vía principal, se libera la vía principal.
- Intervención de las cuatro fuerzas federales y del Servicio Penitenciario Federal: a partir de ahora, participarán "las cuatro fuerzas federales y el servicio penitenciario federal" frente a cortes, piquetes y bloqueos.
- Creación de un registro de las organizaciones que participen de los cortes: "Se va a crear un registro de las organizaciones que participen en estos hechos. Y que sistemáticamente hacen de voceros hacen de este tipo de manifestaciones. Es por eso que se deroga el protocolo garantista de Nilda Garré", explicó la actual ministra.
- Sanción a quienes lleven niños y adolescentes a las movilizaciones: Bullrich advirtió que "se va a dar aviso a la autoridad competente de la protección de los mismos", en relación a las familias que lleven a sus hijos a las protestas sociales.
- A las organizaciones que corten las calles, "se les cobrará" el uso de la fuerza de seguridad: en caso de incumplir con el reglamento del protocolo, se cobrará una factura "a las organizaciones o individuos responsable" que participen de las manifestaciones.
- Temas
- Patricia Bullrich
- Piquetes
Dejá tu comentario