7 de octubre 2006 - 00:00

Radicales K ratificaron respaldo a concertación oficial

Cuatro gobernadores y más de medio millar de dirigentes radicales de todo el país ratificaron hoy su respaldo a la Concertación Plural propiciada por el presidente Néstor Kirchner y cuestionaron a la conducción nacional de la UCR por su "doble discurso".

La decisión fue adoptada en el marco de la cumbre que se realizó en esta ciudad para fortalecer el espacio que lidera el gobernador de Mendoza, Julio Cobos.

Esta segunda cumbre, a la que denominaron "Encuentro de Río Cuarto" marcó la continuidad de la reunión realizada por el Movimiento Federal Radical en el partido bonaerense de Vicente López, donde los gobernadores e intendentes radicales dieron el puntapié inicial para avanzar en la conformación de este espacio que busca respaldar la concertación plural impulsada por Kirchner.

Si bien en el encuentro no hubo una nominación formal de Cobos como presidente del Movimiento Federal Radical, se consolidó su liderazgo a nivel nacional, como parte de una estrategia en rechazo a la postulación de Roberto Lavagna, impulsada por el ex presidente Raúl Alfonsín y la conducción nacional de la UCR, que encabeza Roberto Iglesias.

En una declaración difundida al término del encuentro de Río Cuarto, los dirigentes radicales advirtieron que no van a "renunciar" a sus "convicciones" ni a su pertenencia partidaria aunque anticiparon que están dispuestos a "asumir la responsabilidad histórica que la sociedad demanda", al afirmar que "no habrá espacio para especulaciones mezquinas ni antinomias irracionales".

El mensaje político fue anticipado al inicio del encuentro realizado en el club Acción Juvenial por el propio Cobos, cuando formuló un duro cuestionamiento a la conducción nacional del radicalismo encabezada por Iglesias, por su "zigzageo permanente" y acusó a los dirigentes de la UCR tradicional de tener "un doble discurso" frente a la situación nacional.

El mandatario mendocino aludió a la polémica abierta en la conducción del radicalismo, donde comenzaron a plantearse algunas dudas en torno a la decisión de respaldar la candidatura de Roberto Lavagna, que el Movimiento Federal Radical rechaza.

En su discurso a los dirigentes, Cobos instó a "apostar a ayudar y a decir también lo que está mal", al advertir que "no vamos a acompañar cualquier cosa".

"Vamos a colaborar indicándole al Gobierno las cosas que están bien y aportando nuestras ideas y quizás alguno de nuestros hombres".

Sin embargo, el mandatario de Mendoza -el primer gobernador radical en respaldar la convocatoria de Kirchner a la Concertación- lanzó una advertencia, al señalar que "si el Gobierno no se abre definitivamente y no llegamos a las respuestas esto habrá sido sólo un intento".

Tras ese mensaje, Cobos junto a los gobernadores de Santiago del Estero, Gerado Zamora: de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral; de Río Negro, Miguel Saiz, y los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse; de Vicente López, Enrique `Japones' García; de Río Cuarto, Antonio Rins y de Porteña, Daniel Peretti, se dirigieron a la sede comunal de la ciudad anfitriona del encuentro, donde ofrecieron una conferencia de prensa.

Allí, Cobos ratificó la intención de fortalecer el espacio, al sostener que la concertación "está en una nueva etapa.

No es sólo la participación de otros dirigentes extrapartidarios sino de dialogar y hablar temas o cuestiones de fondo que hacen falta definir".

Ante una consulta de la prensa, Saíz refutó luego las críticas formuladas por la conducción nacional de la UCR al gobierno de Kirchner, a quien los dirigentes del radicalismo tradicional atribuyen prácticas "hegemónicas", y acusó a Roberto Iglesias de querer expulsar a los dirigentes que disienten con las decisiones adoptadas por la Convención Nacional.

"De qué hegemonía hablamos, de la del presidente Kirchner o del presidente de la UCR que te dice estás con nosotros o te echamos", se preguntó Saiz al hablar ante los periodistas en esta ciudad.

Por su parte, Rins coincidió en la necesidad de profundizar el debate político y manifestó que "hay que tratar de tener un mismo criterio en la acción y en los dichos. Este encuentro es para fortalecer el movimiento".

En tanto, Peretti -intendente de la ciudad cordobesa de Porteña ubicada a 300 kilometros de Río Cuarto- fue quien más claramente ratificó el rol de Cobos como líder del Movimiento Federal Radical, al reconocer que el mandatario será quien "encabece en el futuro las negociaciones" con el kirchnerismo.

El encuentro de los radicales K contó además con la presencia de los diputados nacionales de Catamarca, Genaro Collantes; de Buenos Aires, Roberto Costa; de Mendoza, Josefina Abdala, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, además de 30 intendentes y más de 500 dirigentes que llegaron desde diferentes puntos del país, que ratificaron su pertenencia al espacio que busca sumarse a la concertación lanzada por Kirchner.

Dejá tu comentario

Te puede interesar