"Renuncio a los cargos, pero no a la lucha"
-
Paro de colectivos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con la UTA
-
A días del cierre de listas en CABA, LLA juega al operativo despiste

En el cónclave se decidió la conformación de una Comisión Normalizadora, cuya función será conducir la central obrara durante algo más de un mes a partir del vencimiento del mandato de la conducción sindical.
En el cónclave sindicalista se decidió la conformación de una Comisión Normalizadora, cuya función será conducir la central obrara durante algo más de un mes a partir del vencimiento del mandato de la conducción sindical.
Ese día, se sabrá finalmente quién conducirá la central obrera, que apostó por la reunificación de la CGT Azopardo, la Azul y Blanca, liderada por el gastronómico Luis Barrionuevo, y la CGT Alsina, liderada por el gremialista de la UOM Eduardo Caló.
Hasta entonces el sindicalismo se debatirá entre la conveniencia de designar un secretario general o una conducción colegiada y se multiplicarán también los nombres de los posibles candidatos, aunque ya hay favoritos.
También hasta agosto se discutirá qué formato debería tener en esta nueva etapa la cúpula de la CGT. Las opiniones están divididas entre quienes plantean elegir un secretario general para reafirmar el actual modelo de conducción y los que promueven un cuerpo colegiado de tres integrantes, o incluso cuatro, para contener a todos los sectores y minimizar enojos que conspiren contra la unidad.
Esta jueves el secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, anticipó que su padre Hugo continuaría al frente de la CGT Azopardo hasta el 22 de agosto, "cuando se van a unificar las tres centrales obreras, posiblemente con un triunvirato" a cargo de la conducción.
En declaraciones a Radio 10 desde Ferro, señaló que "es el primer paso para la unidad total del movimiento obrero que se va a dar el 22 de agosto" y hasta esa fecha "va a continuar Hugo", lo que presume una decisión de extender los mandatos por poco más de un mes.
El discurso de Moyano tuvo como telón de fondo las diferencias internas entre los gremios que integran el sector, debido a que un grupo resiste la idea del camionero de impulsar a Juan Carlos Schmid para conducir la CGT unificada y prefieren que sea su colega de Peones Rurales, Gerónimo "Momo" Venegas, quien ocupe ese lugar.
De hecho, Venegas reunió este martes a los sindicatos que lo respaldan y metió presión con la posibilidad de presentar este jueves en los congresos en Ferro una lista que lo lleve de candidato a secretario general.
Este sector también rechaza que se acuerde una conducción colegiada, de tres o cuatro miembros, algo que cada vez parece estar más firme, a fin de desactivar las tensiones entre los distintos sectores cegetistas enfrentados durante varios años.
Los desencuentros entre los propios moyanistas también tiene, como trasfondo la relación con el Gobierno. En este contexto, los dirigentes de la CGT deberán lograr una síntesis que represente a todos y que pueda ser presentada en tiempo y forma el 22 de agosto en el Congreso que se realizará en el estadio Obras Sanitarias.
Dejá tu comentario