Mientras continúa la penosa y actuada “batalla” mediática entre el kirchnerismo y la oposición para saber quién es “más guapo” a la hora de proponer la baja de sueldos públicos -o defensa del bolsillo actual-, el ya atosigado sistema de salud privado entró en alarma anoche por polémico Decreto de Necesidad y Urgencia que cranea el Frente de Todos para declarar de interés público a “todo el recurso sanitario”.
Gobierno quiere declarar de interés público a "todo recurso sanitario"
El ministro de Salud dijo que se avanza con un DNU para "distribuir" elementos "privados y estatales". Prometió financiamiento para lograr cobertura por "necesidad" y no por "sistema de cobertura". Alerta: creció de ocho a 11 millones la cantidad de personas que solicitaron alimentos, según el Ministerio de Desarrollo Social".
-
Córdoba: se incendió la sede central de la obra social del gobierno provincial
-
Perimenopausia y cabello: ¿qué le pasó a mi pelo?

El ministro de Salud, Ginés Gonzalez García, supervisó el envío de respiradores e insumos sanitarios a provincias del NOA y NEA.
Quien trasladó el mensaje fue el ministro de Salud, Ginés González García, en una reunión de la comisión de Acción Social y Salud de Diputados, a través de una videoconferencia que tuvo momentos de cortes por mala señal y problemas de sonido. Durante ese convite también expuso el titular de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
“No vamos a discutir propiedad, se trata de tener un comportamiento igualitario”, aclaró González García al fundamentar la “idea” de Casa Rosada de avanzar con el DNU en cuestión. En esa línea, aseguró que a través de la norma se apuntará a una distribución de recursos privados y estatales para los que prometió financiamiento, bajo el lema de direccionar según “necesidad” y no por el sistema de cobertura.
Lo cierto es que la Argentina está en emergencia sanitaria desde 2002, sin distinción de símbolo político. “El sistema privado prevé que las coberturas de emergencias deben ser cubiertas. En caso de duda, primero debe darse la cobertura y luego se define forma en la que se solventa. No es para entrar en pánico”, señaló a Ámbito Financiero el abogado Juan Bautista Torres López, especializado en la materia.
Torres López explicó que “el sistema de salud está regido por ciertos pilares como la igualdad, la equidad y la solidaridad para que nadie se quede sin cobertura, más allá de sus ingresos”, y detalló: “El Estado es el garante último en caso de necesidad y también ofrece las prestaciones básicas para quien las desee, como por ejemplo, en el caso de las vacunas. Por otro lado, ya existe una transferencia de recursos entre prepagas y el Estado, como prestaciones de discapacidad. No es para escandalizarse”.
De regreso al ministro de Salud, González García manifestó que en el país hay “8.500 camas -entre el sector público y privado- con equipos de terapia intensiva con respirador, y el promedio de ocupación es del 85%”. Luego, confió que en algunos distritos ya se suspendieron cirugías sin riesgo que llevaron la cifra al 50%.
El titular de Salud también prometió mayor fabricación y compra de respiradores y de medio millón de reactivos. La oposición se mostró colaborativa, pese a que González García evadió algunas preguntas del radical José Cano, de la macrista Carmen Polledo (PRO) y del lavagnista Eduardo Bucca, y se refugió en informes que llegarán a los legisladores en las próximas horas.
Inviable
La videoconferencia que comandó el oficialista tucumano Pablo Yedlin -pese a que la presentación de los funcionarios fue realizada, en una situación no habitual, por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa- contó también con una exposición del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien deslizó que creció de ocho a 11 millones la cantidad de personas que solicitaron alimentos.
Quienes se encargaron de administrar las preguntas desde la oposición fueron más benévolos con Arroyo, e incluso se preocuparon más por blindar el trabajo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de la Iglesia y de las autoridades del Ministerio de Desarrollo de la gestión anterior, quienes rifaron miles de millones de pesos a favor de piqueteros papales.
- Temas
- Salud
- oposición
- Coronavirus
Dejá tu comentario