El Gobierno recibió este lunes a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a las que les ofreció un aumento del 270% del presupuesto educativo. Ahora, se espera por la respuesta para determinar si se alcanzó un acuerdo.
Reunión con universidades: el Gobierno ofreció una suba del 270% del presupuesto
El Secretario de Educación, Carlos Torrendell recibió a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional que todavía no informaron si aceptarán la propuesta.
-
Jubilaciones ANSES: adelantan la fecha de pago de junio 2024
-
¿Vuelve el carry trade?: las 5 razones de por qué para el mercado el dólar tocó techo

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, junto a los representantes de las universidades.
La reunión, de la que participaron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, tuvo como objetivo retomar la agenda de trabajo conjunta en torno a la actualización del presupuesto universitario 2024.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Palacio Pizzurno, se propuso crear una comisión que se encargue de elaborar el presupuesto 2025. También se analizaron las medidas para profundizar la transparencia de los fondos universitarios y el cumplimiento de las rendiciones de los gastos.
Otros de los puntos que estuvieron sobre la mesa fue la situación de los investigadores y centros de administración compartida con el CONICET, el Plan de Infraestructura Universitaria, las restricciones presupuestarias y la racionalización de los fondos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU).
Universidades: pese a diferencias, diputados opositores avanzan con emergencia presupuestaria
El próximo martes 28 de mayo a las 15 horas, habrá un plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación de la Cámara de Diputados con el fin de dar dictamen a la la declaración de la emergencia en el presupuesto de las universidades nacionales e instituciones de Educación Superior, lo que posibilitaría erogaciones especiales para garantizar su funcionamiento.
Además, se busca recuperar la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), establecer una ley de promoción a la Economía del Conocimiento y aplicar tarifas diferenciales de gas y electricidad en entidades académicas.
El debate se dio en medio del paro docente que reclama por mejores presupuestarias el jueves pasado. En ese marco, habría distintos dictámenes: el mayoritario (que se votaría primero en el recinto) corresponde a Unión por la Patria; el segundo más rubricado en disidencia por parte de La Libertad Avanza y el PRO; mientras que el tercero cuenta con respaldo de la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal. La disyuntiva entre estos bloques y el peronismo es la pretensión de incluir el reclamo por salarios en la votación, dado que UP y el FIT buscan que se incluya el FONID en el debate.
Solicitan inspeccionar los galpones del Ministerio de Capital Humano donde retiene alimentos
Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconociera que el Ministerio de Capital Humano tiene 5 millones de kilos de alimentos sin repartir, solicitaron la inspección ocular de los dos galpones donde está guardada la mercadería destinada a comedores escolares.
El pedido lo hizo la Asociación Civil El Amanecer de los Cartoneros, representada legalmente por Juan Grabois. En la presentación ampliaron una denuncia contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por abuso de autoridad e incumplimiento de funcionario público.
"La Lic. Sandra Viviana Pettovello tiene en al menos dos centros operativos pertenecientes a la dirección de Logística del Ministerio de Capital Humano casi cinco mil toneladas de alimentos sin entregar", dice la presentación de la Asociación denunciante.
El escándalo se desató luego de que el portal El Destape diera a conocer, tras un pedido de información pública, la presencia de toneladas de alimentos sin repartir en dos galpones ubicados en Villa Martelli y en Tucumán.
El Gobierno admitió que retiene alimentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió este miércoles que el Gobierno tiene 5 millones de kilos de alimentos sin repartir.
En la conferencia de prensa del miércoles pasado, Adorni confirmó la veracidad de esta situación. "Con respecto a los alimentos, efectivamente existen. Tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. En todo caso, los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir", aseguró el vocero presidencial.
"Son alimentos adquiridos por la administración anterior y están allí porque evidentemente, por las auditorías que hizo la ministra un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener", justificó.
Dejá tu comentario