El Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, expuso este martes en el 38° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde describió los problemas económicos que atraviesa el país y la necesidad de un debate político constructivo para salir adelante. "El Estado nunca puede ser una traba para la generación de empleo", afirmó.
Santilli: "El Estado nunca puede ser una traba para la generación de empleo"
El Vicejefe de Gobierno de la Ciudad pidió "previsibilidad" para que la Argentina pueda salir adelante y llamó a generar un "debate constructivo".
-
Patricia Bullrich celebró una baja en la tasa de homicidios en 2024: "Índice histórico"
-
Elecciones 2025: cuántas bancas ponen en juego los bloques en Diputados y cuáles son las provincias claves
"El Estado nunca puede ser una traba para la generación de empleo, sino todo lo contrario: el Estado tiene dar respuesta a la Educación, la Salud, la Seguridad y la Infraestructura para que, junto con el sector privado, se pueda generar trabajo y desarrollo económico", indicó.
Consultado sobre el panorama político nacional, el Vicejefe expresó que "los argentinos, para salir adelante, necesitamos previsibilidad. Y para tener previsibilidad necesitamos de un debate constructivo". Y agregó: "No se trata de ganar una elección, se trata de generar consensos para gobernar y resolver los problemas históricos de la Argentina".
"Nuestro país tiene un potencial enorme para crecer. En sus economías regionales, en sus industrias, en las ganas de trabajar de su gente, en el compromiso de sus empresarios, en la resiliencia de sus emprendedores, en el conocimiento de sus científicos", explicó.
También se refirió a los números de la pobreza en el país y afirmó que “seis de cada diez chicos son pobres en la Argentina, se necesita un plan económico concreto“.
"Desde 1940, Argentina es el país con más años de contracción económica en el mundo, atravesando 17 períodos recesivos. En promedio, 1 recesión cada 3 años", señaló. Luego añadió que “el nuestro es un país con 42 por ciento de pobres donde el 56,3 por ciento de los chicos menores de 14 años viven en la precariedad. O sea que 6 de cada 10 chicos son pobres”, puntualizó.
Respecto de las cifras mencionadas, Santilli consideró que "la política no puede darse el lujo de ser confrontativa. El debate político tiene que ser constructivo, tanto para resolver lo urgente como para encarar un plan a futuro".
Dejá tu comentario