Suman ya tres las provincias que firmaron los acuerdos definitivos
Neuquén firmaría hoy el acta de intención que la compromete a reducir 60 por ciento el déficit 2002. Chaco haría lo propio mañana, pero para ajustar el rojo en 50 por ciento este año, y 25% en 2003 y 2004. Ya rubricaron el acuerdo definitivo que reclama el FMI las provincias de Buenos Aires, Chubut y La Rioja. Podrían sumarse esta semana Río Negro y Córdoba.
-
Misa sin grieta: Villarruel, Kicillof y Jorge Macri despidieron juntos al papa Francisco
-
Antes de regresar a la Argentina, Milei compartió un almuerzo con Meloni

En tanto, el gobernador Jorge Sobisch rubricaría hoy el acta de intención que compromete a Neuquén a ajustar en 60% el déficit 2002.
El grueso del acuerdo fue cerrado entre el jueves y viernes pasado por Sobisch en encuentros que mantuvo con el presidente Eduardo Duhalde y el ministro del Interior, Jorge Matzkin.
Allí, finalmente, Neuquén consiguió la confirmación de cómo Nación saldará una deuda de 36 millones de pesos que mantiene con la provincia, según reveló ayer a Ambito Nacional una alta fuente del gobierno neuquino. De no mediar asperezas de último momento, hoy Sobisch volvería a encontrarse con Matzkin para poner su firma.
Otra provincia que está punto de rubricar el acta de intención -lo haría mañana- es Chaco. En este caso, el gobierno del aliancista Angel Rozas apuesta a reducir 50% del déficit 2002, 25% del de 2003 y 25% del de 2004. Según la cartera de Economía local, Nación ya dio la venia a esa pretensión. Los chaqueños apuntan a que el convenio cubra el financiamiento de 50% del déficit de este año y el de los restantes hasta alcanzar el equilibrio fiscal.
Además reclaman previsibilidad de pago de una deuda de cerca de $ 100 millones, y otros 84 millones por una diferencia en la coparticipación del IVA. Precisamente en la letra chica de ese espinoso tema radica la demora chaqueña en sumarse a la rúbrica. El ministro de Economía chaqueño, Carlos Soporsky, adelantó que la provincia se comprometerá a no emitir más bonos. Sin embargo, aclaró, no dará marcha atrás en la tercera serie, que se guardará como un recurso extra para el caso de que Nación no cumpla el compromiso pactado.
«Si Nación no asiste el déficit provincial, no hay provincia -de las que emiten bonos-que pueda decir que no va a emitir nada más; es imposible», dijo, sin vueltas.
Hoy el ministro coordinador de gabinete, Rolando Toledo, y el secretario de Financiamiento Nacional e Internacional, Gustavo Olivero, pondrán al tanto de las negociaciones a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura chaqueña.
Dejá tu comentario