La Torre Florida, en la esquina de la peatonal del mismo nombre y la calle Perón, vuelve a estar en el mercado inmobiliario. El edificio, inaugurado en 1931 como sede del Banco Popular Argentino, fue restaurado y reinaugurado por el HSBC hace solo dos años. Ahora se comercializa por u$s29.000.000.
Qué edificio de oficinas sale a la venta por u$s29 millones: joya arquitectónica en el corazón de la Ciudad
La torre inaugurada en 1931, con estilo renacentista español moderno, fue restaurada por un banco que la dejó tras reorganizar su operación en el país.
-
"La Inmobiliaria": cómo es y cuánto cuesta vivir en este edificio histórico cerca del Congreso
-
La línea F de subtes cambiará el mercado inmobiliario: qué zonas unirá y cuánto vale vivir en la zona hoy
La Torre Florida, inaugurada en 1931, fue construida por GEOPE y diseñada por los arquitectos Carlos y Antonio Vilar. Su torre está inspirada en La Giralda de Sevilla (Foto: Alejandro Wirth y estudio BMA)
El inmueble, de 16.512 m2 distribuidos en 13 pisos y 21 cocheras, se ubica en pleno corazón del microcentro porteño. Combina el valor patrimonial de su arquitectura original con estándares de eficiencia energética y bienestar laboral adaptados al uso corporativo actual. Su última intervención, a cargo del estudio BMA Arquitectos y la Constructora Lanusse, demandó una inversión de más de u$s20 millones.
Una obra con historia
La torre fue diseñada en 1926 por los arquitectos Carlos y Antonio Vilar, referentes del estilo renacentista español moderno. Su torre-campanario, inspirada en La Giralda de Sevilla, y el revestimiento en travertino consolidaron su impronta en el paisaje urbano del microcentro.
Desde sus inicios fue considerada una joya del patrimonio porteño y hoy figura en el catálogo de inmuebles protegidos de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo construyó GEOPE (Compañía General de Obras Públicas), quienes se especializaron en obras bancarias, institucionales y de gran escala, con presencia en Buenos Aires y el interior del país. Entre sus proyectos más reconocidos figuran la Torre Florida, la sede del Banco Nación en Córdoba y varios edificios emblemáticos de estilo racionalista y neoclásico en la década de 1930, incluso la mítica Bombonera del Club Boca Juniors y el Cilindro del Racing Club.
En su interior conserva materiales originales, carpinterías de bronce, mármoles y un mural emblemático de Benito Quinquela Martín, titulado “Día de Trabajo en La Boca” (1962), que domina el hall principal. Durante gran parte del siglo XX funcionó allí la casa matriz del Banco Popular Argentino, hasta que el edificio pasó a manos del HSBC a mediados de los años noventa.
La puesta en valor del edificio, a cargo del estudio BMA Arquitectos, respetó la impronta original al tiempo que incorporó una mirada contemporánea, donde conviven historia y modernidad. El proyecto combinó operaciones de sustracción y adición para generar un gran atrio central que aporta luz natural y dinamismo a los once niveles del edificio, sin interrumpir su funcionamiento durante las obras.
La intervención incluyó la restauración integral de la fachada, con trabajos específicos sobre revoques, frisos, tejas y revestimientos en travertino, además de una nueva iluminación que realza la cúpula y los detalles ornamentales. Se reforzaron estructuras con columnas de hormigón, elementos metálicos y fibra de carbono, y se reacondicionaron balcones con decks térmicos e invisibles paños de vidrio de seguridad.
En el interior se incorporaron materiales modernos como cuarzo reconstituido, se renovaron núcleos sanitarios y circulaciones, y se diseñaron salas de reuniones con vidrio acústico, sensores y sistemas de iluminación regulable. También se creó un piso social con comedor, pub, gimnasio y vestuarios, y un espacio de biofilia vertical que recorre el edificio con especies autóctonas, reforzando el bienestar y la conexión con la naturaleza.
La salida del banco
El HSBC utilizó el edificio como sede central hasta 2024, cuando decidió reorganizar su estructura corporativa en el país y trasladar parte del personal a oficinas más modernas y de menor superficie. La decisión formó parte de un plan global de optimización de espacios, por lo que el inmueble fue puesto en venta luego de su completa restauración.
La intervención finalizó en 2023 con una actualización tecnológica integral: se instalaron sistemas de climatización inteligente, vidrios de protección solar, luminarias de bajo consumo y espacios diseñados para el trabajo colaborativo.
El edificio ofrece más de 600 puestos individuales y 197 colaborativos, además de cafetería, comedor, coffee points, gimnasio, vestuarios, lactario y áreas de descanso. Los ascensores también son inteligentes.
Patrimonio y reconversión
Por su ubicación —en Florida 201, barrio de San Nicolás—, el inmueble ocupa un punto estratégico del microcentro, zona que atraviesa un proceso de reconversión urbana impulsado por el gobierno porteño y el sector privado. En los últimos años, varios edificios históricos fueron refuncionalizados para usos mixtos, desde oficinas hasta residencias y hoteles.
La operación de venta está a cargo de CBRE Argentina, que posiciona el activo dentro del segmento de oficinas premium e institucionales. “La torre que salió a la venta es un ícono de Buenos Aires que combina historia, arte y modernidad. Su comercialización representa una oportunidad única en el mercado corporativo e institucional”, concluyó Ana González, Senior Managing Director de esta compañía.
- Temas
- Oficinas
- Bancos
- microcentro









Dejá tu comentario