- ámbito
- Salud
Celíacos reclamaron en Congreso por una ley que los ampare

Banderas en apoyo a la Ley Celíaca (Fuente: http://www.ley-celiaca.com.ar/)
En Argentina se calcula que 1 de cada 100 personas es celíaca, por lo que habría 400.000 argentinos que padecen la enfermedad. Como contrapartida, se comprobó que por cada celíaco diagnosticado, hay 8 que no lo saben.
"La ley nos permitiría una mayor difusión de la enfermedad porque mucha gente no sabe qué es ser celíaco ya que los médicos no saben diagnosticarlo", remarcó Mirtha Fernández.
En reclamo para que el Estado dé una solución definitiva a un problema correspondiente a la Salud Pública, el Grupo Promotor de la Ley Celíaca se hace escuchar desde estadios de fútbol, recitales y otros eventos masivos.
La norma busca apuntalar cuatro pilares importantes para la enfermedad:
"Nosotros sabemos que muchos productos que se venden en el supermercado son aptos para celíacos y que no están rotulados. Si se estableciera la Ley Celíaca en el territorio nacional, se obligaría a las empresas a rotular. Así tendríamos más oferta para elegir y ya no serían tan caros los productos", comentó Noemí Martínez.
Nutricionistas aseguran que la harina de trigo (alimento prohibido para celíacos) es colocada en todo tipo de alimentos como los chicles o la pasta dental. De ahí es la importancia que tiene una reglamentación a nivel nacional que obligue a las empresas a que los alimentos que fabriquen, estén rotulados, informando si contiene gluten de trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
"La rotulación sería muy importante. Me dieron un remedio y antes de suministrarlo tuve que llamar al laboratorio para ver si tenía trigo o no", dijo Fernández
Además, es necesario el cumplimiento de los objetivos de la resolución 1560/2007, mediante la cual, el Ministerio de Salud de la Nación creó el Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, con el cual, problemas como la falta de estímulo para la investigación sobre la EC, el escaso control estatal en los productos y la ausencia de campañas de difusión masiva, podrían empezar a encontrar solución.
El programa, en su artículo 4to, prevé la incorporación de partidas presupuestarias para promover la divulgación masiva de la EC, garantizar el acceso al diagnóstico oportuno, capacitación de los equipos de salud, estimular el desarrollo de la investigación, fortalecer el Sistema Nacional de Control de Alimentos y organizar un Registro Nacional de la EC.
La problemática del celíaco no termina en la detección, puesto que se dificulta llevar a cabo un a dieta libre de TACC. Es por eso que la ley facilitaría una mejor y mayor calidad de vida tanto a nivel alimentario como económico ya que se presentan diferencias abismales entre los precios de alimentos con gluten a los sin gluten.
Dejá tu comentario