- ámbito
- Secciones Especiales
‘‘Los visitantes no esperan encontrar tanta calidad’’

El trabajo realizado por Patricia Ortiz para Tapiz, la bodega «heredada» de Kendall Jackson, se ha convertido en una leyenda en el universo
de la vitivinicultura.
Periodista: ¿Entonces?
Patricia Ortiz: Nos encontramos en esa búsqueda con la venta de la operación de Kendall Jackson en la Argentina y tomamos el desafío de convertir una multinacional americana en una empresa familiar argentina. Mi marido, abogado, continuó con su tarea en Buenos Aires y yo comencé a viajar todas las semanas a Mendoza para hacerme cargo de la empresa.
P.: ¿Cómo comenzó a interesarle el mundo del vino?
P.O.: Fue desde el punto de vista del consumidor. Eramos inquietos y curiosos. Queríamos ser anfitriones de quienes, como nosotros, viajaban para saber y experimentar más de este mundo. Así surgió el Club Tapiz, un lugar donde quienes nos visitan son parte de la magia y proceso del vino. Nuestra casa, en medio de un viñedo, cuenta con 7 habitaciones en suite, lo que nos permite una relación directa con cada huésped. En cada habitación, un pequeño resumen explica las tareas que se están llevando a cabo en el viñedo en ese momento y se invita al turista a participar de las mismas. Todas las noches se degustan vinos en el living y se intercambian experiencias. El restorán, abierto al público, ofrece platos con ingredientes regionales, como el conejo, el chivo o la trucha en elaboraciones no tradicionales. En 2008 resultamos ganadores del concurso Great Wine Capitals, como mejor alojamiento en Mendoza, lo que confirmó el acierto del club y su propuesta.
P.: ¿Cómo se logra que un producto como el suyo sea reconocido a nivel mundial?
P.O.: Trabajando seriamente. Desde un primer momento diseñamos una estrategia de crecimiento que de a poco se va cumpliendo. Estamos dentro de las 15 bodegas que más exportan a los Estados Unidos, y entre las 30 con más ventas del país. Contamos ya con 8 fincas propias, 7 en las mejores zonas de Mendoza y una en Cafayate, Salta. Son más de 1.000 hectáreas de tierra, no todas aún en producción, que nos van a asegurar una calidad sostenida de producto a medida que crezcamos. Este año
comenzamos una ampliación de la bodega llevando su capacidad a los 2 millones de litros.
P.: ¿Qué canales de comercialización utiliza?
P.O.: El mercado interno lo manejamos con un distribuidor, Grand Cru, y tenemos distintos importadores para los 15 países en los que nos enfocamos.
P: ¿Cómo ve el boom de los turistas extranjeros a las bodegas argentinas?
P.O.: Es positivo, para el país y para el posicionamiento del vino argentino. De todos modos, hay que reconocer que, a nivel mundial, seguimos teniendo una participación de mercado muy baja; creo que esta moda ayuda a difundir la calidad y tecnología presente. Realmente se van sorprendidos, no esperaban tanto.
P.O.: Si bien no es pionera en el mundo en esto, entendió la importancia del turismo y está trabajando seriamente en el tema. Bodegas de Argentina con su división Caminos del Vino, participa y organiza foros internacionales de discusión tendientes a organizar y ordenar este boom con estándares internacionales. Haber sido elegida una de las siete Capitales del Vino del Mundo (Great Wine Capitals), es un reconocimiento al trabajo que se lleva a cabo.
P.: ¿Cuál es el vino vedette de bodegas Tapiz?
P.O.: El Selección de Barricas 2004, un blend de Cabernet, Malbec y Merlot, realizado con las mejores barricas de ese año. El Sauvignon Blanc se ha ido posicionando solo y es hoy un referente en el varietal.
P.: ¿Cómo se comporta el mercado extranjero y el interno con el producto que usted comercializa?
P.O.: Tenemos una muy buena aceptación en ambos. Si bien nuestro perfil es más exportador, estamos muy contentos con el crecimiento y posicionamiento que estamos logrando.
P.: ¿El secreto de promoción de un buen vino es estar presentes en las grandes ferias?
P.O.: Más que en las grandes, diría que en las correctas. Cada bodega apunta a un consumidor con un perfil determinado; es importante estar presentes en las ferias cuyo público interesa a la bodega. Llegar a que lo prueben nuestros potenciales consumidores es nuestra mayor aspiración.
P.: ¿Cuál es el mejor varietal argentino?
P.O.: Sin duda el Malbec, pero no debemos olvidar al Torrontés, que sólo se da aquí y que se está poniendo de moda en el mundo. Los turistas que recibimos son muy conocedores y curiosos a probar lo característico del lugar. No olvidemos que un extranjero que llega a Mendoza a probar vinos ya recorrió las más famosas zonas vitivinícolas del mundo y viene a probar lo distinto. Hablando de extranjeros, nos visitaron muchos, incluso algunos famosos, pero nuestra responsable de turismo, Carolina Fuller, se quedó muda cuando llegó Sidney Pollack sin anunciarse, para realizar una visita.
Dejá tu comentario