Los sindicatos que apoyan a Cristina de Kirchner marcharán junto a organizaciones políticas y sociales el 17 de octubre, en conmemoración del Día de la Lealtad peronista, a la Plaza de Mayo, adonde leerán un documento. Así quedará consagrada una nueva división dentro de la CGT que esta semana definió conmemorar la principal fecha del calendario peronista con un acto a puertas cerradas en el estadio de Obras Sanitarias, que incluirá la presentación de una mesa de intervención en la política partidaria con vistas a las elecciones del año que viene.
Sindicatos kirchneristas marchan a Plaza de Mayo el 17-O para acto propio por el Día de la Lealtad
La marcha contará con el Frente Sindical de Moyano, la Corriente Federal de Palazzo, las dos CTA y los grupos políticos que responden a la vicepresidenta.
-
La CTA se sumará a la CGT y también marchará el miércoles por el Día del Trabajador
-
Bullrich arremetió contra la CGT por la convocatoria a nueva marcha: "Siempre molestan al trabajador en vez de ayudarlo"

La movilización fue confirmada ayer al cabo de una reunión en la que participaron el Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona), que lidera Pablo Moyano, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), del bancario Sergio Palazzo, las dos versiones de la CTA, la “de los Trabajadores” de Hugo Yasky y la “Autónoma” de Ricardo Peidró y organizaciones sociales afines a la vicepresidenta. Esos sectores también avanzan en el armado en coordinación con La Cámpora otros espacios políticos referenciados en Cristina.
“Unidad nacional por la soberanía con justicia social” será la consigna de la manifestación del 17. Se trata de la primera acción callejera de carácter masivo que el kirchnerismo llevará a cabo tras el atentado que sufrió la expresidenta el 1 de septiembre en la puerta de su casa en Recoleta cuando un hombre gatilló una pistola a pocos centímetros de su rostro sin que saliera un disparo. El intento de magnicidio será otro de los ejes de la movilización. De hecho el sector de Moyano, el de Palazzo y la CTA de Yasky habían consensuado al día siguiente del ataque un pedido a la CGT para que promoviera de inmediato una marcha masiva de repudio pero la central obrera pasó por alto el planteo.
Las conmemoraciones en paralelo responden a la virtual fractura de la mayor central sindical. Si bien nunca desde el año pasado, cuando quedó consagrado un nuevo triunvirato de conducción con Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, la organización funcionó de manera coordinada entre sus espacios internos, en las últimas semanas la fricción se agudizó. Días atrás los “gordos” de los grandes gremios de servicios y los “independientes” de buena sintonía con todos los gobiernos le organizaron a Alberto Fernández una cena en la quinta de Olivos sin darle participación al camionero. El dirigente amagó al día siguiente con renunciar al triuvirato y sólo desistió luego de una reunión de su Frente Sindical.
Este martes, en tanto, los sectores más tradicionales de la CGT reunieron a 24 dirigentes en la sede del gremio de la construcción, Uocra, para resolver el acto en Obras Sanitarias y el lanzamiento de una mesa política. Una vez más ignoraron a Moyano y a referentes de la Corriente Federal. Todas esas acciones fueron leídas por el sector del camionero como provocaciones destinadas a empujar su salida de la conducción.
La respuesta del espacio de Moyano llegó ayer al cabo de una reunión en la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) con la participación del Frente Sindical, la Corriente Federal, las dos CTA y movimientos sociales como el Frente Popular Darío Santillán y Barrios de Pie, quienes acordaron la marcha del 17 de octubre a la Plaza de Mayo.
Dejá tu comentario