24 de octubre 2023 - 19:00

Gorro inteligente, una herramienta que podría prevenir miles de ACV

Este gorro permite analizar las ondas cerebrales y permite diagnosticar si una persona esta próximo a padecer un accidente cerebrovascular (ACV).

Si bien este gorro puede detectar un ACV, se recomienda estar atento si padecemos ciertos síntomas

Si bien este gorro puede detectar un ACV, se recomienda estar atento si padecemos ciertos síntomas

Desarrollan un gorro que puede predecir un ACV

El invento estuvo a cargo del neurólogo Jonathan Coutinho, el médico técnico Wouter Potters y el profesor de Radiología Henk Marquering. El gorro permite hacer una electroencefalografía al paciente mientras está la ambulancia. Esta prueba de ondas cerebrales muestra si existe un accidente cerebrovascular isquémico.

Entre 2018 y 2022, se realizaron pruebas del gorro inteligente de ondas cerebrales en doce ambulancias en los Países Bajos y se recopilaron datos de casi 400 pacientes. Los resultados del estudio indican que el gorro de ondas cerebrales tiene la capacidad de identificar con gran precisión a pacientes con un gran accidente cerebrovascular isquémico.

Advierten más casos de ACV para el 2050

Este invento viene en un contexto difícil. Un informe elaborado por la Comisión de Neurología de la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares y la revista The Lancet advirtió que para el año 2050, los casos de accidentes cerebrovasculares (ACV) aumentarán un 50 por ciento, y se pronostica que las muertes alcanzarán los 9,7 millones. La mayoría de estos casos involucrarán el tipo más común de ACV, el accidente cerebrovascular isquémico, que ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, lo que impide el flujo sanguíneo adecuado.

La disponibilidad de información precisa de forma rápida es esencial, ya que permite tomar decisiones cruciales. Por ejemplo, en caso de un ictus isquémico de pequeño tamaño, el paciente puede recibir inmediatamente un anticoagulante, mientras que en situaciones más graves, es necesaria la intervención hospitalaria. Tomar esta decisión, incluso durante el transporte en una ambulancia, puede marcar la diferencia y potencialmente salvar vidas.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV?

Si bien la tecnología puede prevenir y ayudar a las personas que sufran un ACV, médicos de la Clínica Mayor recomiendan asistir inmediatamente a un centro médico si presentamos los siguientes signos o síntomas:

  • Cara: pedir a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de la cara?
  • Brazos: pedir a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo tiende a caer? ¿O no puede levantar un brazo?
  • Habla: pedir a la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras o habla de manera extraña?

Si observamos cualquiera de estos signos, debemos llamar al 911 o a un servicio de emergencias médicas de inmediato.

Dejá tu comentario

Te puede interesar