17 de octubre 2023 - 18:00

Los hábitos esenciales para proteger tu cerebro contra el deterioro, según la ciencia

Según estudios realizados por expertos, existe una combinación de dieta y ejercicio físico que podría incrementar la vida del cerebro. Conocé más.

Hábitos saludables para evitar el deterioro cognitivo.

Hábitos saludables para evitar el deterioro cognitivo.

Proteger el cerebro es esencial para mantener una buena salud a lo largo de la vida. La ciencia identificó una serie de hábitos y prácticas que pueden ayudar a preservar la salud cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

El Alzheimer, la más común, es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas viven con demencia y se calcula que esa cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.

cerebro alzheimer.jpg

Conductas propias del Alzheimer

  • Repetir afirmaciones y preguntas una y otra vez
  • Olvidarse de conversaciones, citas o eventos, y no recordarlos después
  • Colocar sistemáticamente objetos personales en el lugar equivocado, a menudo en lugares absurdos
  • Perderse en lugares que ya conocen
  • Olvidarse de los nombres de familiares y objetos de uso cotidiano
  • Tener problemas para identificar objetos con las palabras correctas, expresar pensamientos o participar en conversaciones

Los hábitos para evitar el deterioro cognitivo

A medida que la enfermedad progresa, una persona con enfermedad de Alzheimer presentará un grave deterioro de la memoria y perderá la capacidad para llevar a cabo las tareas cotidianas. En este marco, un grupo de investigadores está explorando una forma de reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Su método se basa en la combinación de una dieta especial llamada dieta mediterránea y el ejercicio regular.

dieta mediterranea.jpg

Investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en pruebas de laboratorio que gusanos alimentados con esta dieta vivían alrededor de un 35% más que los que siguieron una dieta tradicional.

¿En qué se basa la dieta mediterránea?

Consiste en emplear aceite de oliva como principal grasa de adición, consumir abundantes alimentos de origen vegetal, lácteos (principalmente yogur y quesos), carne roja con moderación, abundante pescado, fruta fresca diariamente y beber mayoritariamente agua.

Dieta mediterránea: ¿por qué prolonga la edad?

Usando el gusano redondo Caenorhabditis elegans, los investigadores descubrieron dos beneficios del ácido oleico: protege las membranas celulares del daño por oxidación de lípidos y aumenta la cantidad de dos componentes celulares clave llamados orgánulos.

dieta mediterranea.jpg

Esos efectos marcan una diferencia significativa, ya que los gusanos redondos alimentados con ácido oleico vivieron alrededor de un 35% más que aquellos que siguieron una dieta más tradicional.

Salud del cerebro: ¿qué ejercicio debo realizar?

Los investigadores comprobaron que hacer sentadillas podría beneficiar al cerebro aún más de lo que muchos creen.

Las sentadillas son uno de los ejercicios más populares que existe. No solo ayudan a tener glúteos y piernas fuertes, sino que todo parece indicar que también tiene un sorprendente beneficio en la salud cerebral.

ejercicio-sentadilla.jpg

Hacer sentadillas: estos son los beneficios para el cerebro

Realizar este tipo de ejercicio no sólo reta al cerebro, sino que además hacer sentadillas mejora el flujo sanguíneo hacia esa parte del cuerpo.

Según el estudio realizado, lo mejor de hacer sentadillas es que cuando la persona se pone de pie, ya que está yendo en contra la gravedad y, cuando baja, trabaja con la gravedad. Aquí lo que sucede es que el flujo sanguíneo al cerebro oscila hacia arriba y hacia abajo repetidamente mientras se hacen los ejercicios, y es ese cambio de flujo lo que se cree que estimula el endotelio vascular, el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, a suministrar más sangre al cerebro.

Los beneficios del ejercicio físico en el cuerpo y la mente

La ciencia explica que, cuando el ejercicio físico se hace de manera frecuente, se pueden obtener sorprendentes beneficios para la salud en general, esto es así porque:

  • El ejercicio mejora el estado de ánimo, combate el estrés y la ansiedad, y disminuye el riesgo de desarrollar Alzheimer u otro tipo de demencia.
  • Los estudios demuestran que las personas que son físicamente activas son menos propensas a presentar un deterioro de la función mental.

Dejá tu comentario

Te puede interesar