La Inteligencia Artificial reveló cuáles son las mejores versiones argentinas de los musicales de Broadway

Conocé algunos de los montajes más destacados por ChatGPT que no tienen nada que envidiarle a las producciones extranjeras.

Actualmente, gran parte de los musicales argentinos se realizan en teatros de calle Corrientes.

Actualmente, gran parte de los musicales argentinos se realizan en teatros de calle Corrientes.

Los musicales se convirtieron en furor en Argentina con super producciones y versiones traídas desde el mundo Broadway. La inteligencia artificial ChatGPT destacó las mejores adaptaciones nacionales de estos musicales, que hasta hoy en día resuenan entre el público general.

El mundo del teatro en Argentina cuenta con diversas figuras que marcaron el mundo del teatro. Por ejemplo, está Marisol Otero, quien volvió a ponerse en la piel de Donna Sheridan para protagonizar Mamma Mía. También está Fernando Dente, que no es un extraño en el mundo del espectáculo, ya que participó en diversas obras y dirigió otras como Heathers, Rent y su último estreno, Despertar de Primavera.

Mejores versiones argentinas de musicales según la IA

Kinky Boots (Enero 2020 y reestreno 2022)

espec Kinky_opt.jpeg
kinky boots. El musical con Martín Bossi regresó tras la pandemia.
kinky boots. El musical con Martín Bossi regresó tras la pandemia.

Producción y elenco

Dirigida por Ricky Pashkus y producida por Rimas/Dabope, la versión argentina se estrenó en Teatro Astral, protagonizada por Martín Bossi como Lola, Fernando Dente como Charlie y Sofía Morandi como Lauren.

Justificación

La puesta replicó el espíritu de Broadway, con una escenografía espectacular (Jorge Ferrari), iluminación de Gaspar Potocnik y vestuario de Verónica de la Canal y Alejandra Robotti. Bossi fue aplaudido por su transformación en drag queen, mostrando un dominio impresionante del personaje. Fernando Dente consolidó su carrera en musicales gracias a esta emotiva interpretación.

Sinopsis

Charlie Price hereda una fábrica de zapatos al borde de la quiebra y, tras conocer a Lola —una drag queen— descubre un nicho inesperado: diseñar calzado para drag queens. La obra habla de aceptación, identidad, ruptura de estereotipos y remite a la fraternidad humana en un contexto de transformación personal y empresarial.

Casi Normales (Enero 2012 y temporadas posteriores)

Casi Normales.jpg

Producción y elenco

Producida por Javier Faroni, debutó en Teatro Liceo el 5 de enero de 2012, con Laura Conforte (Diana), Alejandro Paker (Dan), Florencia Otero (Natalie), Matías Mayer (Gabe) y Fernando Dente como Henry, bajo la dirección de Luis Romero. La producción pasó por múltiples salas (Apolo, Nacional, Tabarís, Metropolitan, Astral) y alcanzó +300 funciones, con renovaciones de reparto y conciertos en Broadway (2013, 2016, 2017)

Justificación

Next to Normal fue un hito cultural en Buenos Aires porque profundizó en salud mental —bipolaridad, duelo, suicidio— con crudeza y sensibilidad, sin esquivar el componente musical. La creación local fue un puente entre lo estadounidense y lo rioplatense, y fue reconocida internacionalmente al compartir escenario con estrellas de Broadway en Lincoln Center.

Sinopsis

La historia sigue a Diana, una madre con desórdenes mentales, cuya familia se desmorona emocionalmente. La obra combina temas de culpa, memoria, amor familiar y los límites de la medicina moderna, usando el rock para narrar un drama psicológico cargado de intensidad.

Come From Away (Estreno en 2022 y gira internacional 2024–2025)

Come From Away.jpg

Producción y elenco

Adaptación en español dirigida y producida por Carla Calabrese y Marcelo Kotliar, estrenó en mayo 2022 en Teatro Maipo. Cuenta con una banda de 15 músicos y un elenco de 15 actores, incluyendo a Mela Lenoir, Edgardo Moreira, Lucila Gandolfo, entre otros.

Justificación

Es la única versión hispanohablante que se presentó de forma oficial en Argentina y luego en Madrid (2024), recibiendo elogios internacionales. Cuenta con 7 premios Hugo, 2 ACE, 23 nominaciones Hugo (incluyendo producción, elenco y dirección), y fue ovacionada en España.

Sinopsis

La trama recrea la solidaridad humanitaria tras el 11-S. 38 aviones con 7.000 pasajeros aterrizan en Gander (Canadá) y la comunidad local ofrece refugio, comida y solidaridad por cinco días. El musical entrelaza historias de residentes y pasajeros, destacando empatía, esperanza y resiliencia humana.

Mamma Mia! (Marzo–Septiembre 2012; reestrenos 2023–2025)

Mamma Mia.jpg

Producción y elenco

Estrenada el 16 de marzo de 2012 en el Teatro Ópera Citi (Buenos Aires), con producción de Time For Fun. Marisol Otero interpretó a Donna, acompañada por Paula Reca (Sophie), Gabriela Bevacqua (Tanya) y Silvana Tomé (Rosie), entre otros destacados artistas nacionales. Ricky Pashkus dirigió la versión local, con libreto adaptado por Marcelo Kotliar al español rioplatense.

Justificación

El musical trajo a la escena porteña el inolvidable repertorio de ABBA en español, respetando ritmos y vivacidad originales. El nivel vocal, coreográfico y de producción fue comparado con estándares internacionales: la orquesta tocaba en vivo, el sonido y luces fueron elogiados por su calidad técnica y artística . Marisol Otero fue particularmente celebrada: “su voz les pone la piel de gallina…el público corea cada tema”

elcafediariook.com. La continuidad del musical en verano en Carlos Paz (2023) y su posterior gira en Buenos Aires (2024–25) refuerzan su impacto y atractivo continuo.

Sinopsis

Sophie Sheridan está a punto de casarse en una pintoresca isla griega. Anhela que su padre la acompañe hasta el altar, pero su madre Donna jamás le reveló quién es. Tras descubrir un diario, invita a los tres ex novios de Donna con la esperanza de descubrir su verdadera ascendencia. Entre enredos, divertidas confusiones y una dosis de nostalgia, las canciones icónicas de ABBA elevan la emotividad, la diversión y la celebración familiar.

Despertar de primavera – Spring Awakening (Estreno 19 marzo 2010 y reestreno en 2025)

"Despertar de primavera" se llevó seis premios ACE
"Despertar de primavera" se llevó seis premios ACE

Producción y elenco

La adaptación en español a cargo de Cris Morena Group y RGB Entertainment se estrenó en el Teatro Astral en marzo de 2010, bajo la dirección de Ariel Del Mastro y coreografía de Gustavo Carrizo. Estuvo protagonizada por Fernando Dente (Melchior), Florencia Otero (Wendla) y Federico Salles (Moritz) .

Justificación

Fue pionera del rockmusical en Buenos Aires. La crudeza temática —sobre la adolescencia, sexualidad, rebeldía y la violencia del silencio— representó un cambio significativo en la cartelera local. La producción supo trasladar la sensibilidad de la versión original: letras poéticas, energía musical y estética cruda sin diluir la narrativa. Impactó no sólo al público juvenil, también a adultos que recordaron sus propios dilemas adolescentes .

Sinopsis

Ambientada en la Alemania de 1891, un grupo de adolescentes enfrenta temas tabú como sexo, muerte, suicidio y rebeldía frente a una sociedad represiva. Encrucijadas y pasiones los marcan, llevando su búsqueda de respuestas en un entorno inhóspito. El musical despliega una combinación de rock y drama, vibrante y desgarradora.

Chicago (Noviembre 2010 – Junio 2011; con antecedentes en 1977 y 2001)

Chicago.jpg

Producción y elenco

El 1° de noviembre de 2010 se estrenó en el Teatro Lola Membrives —producción de Daniel Grinbank y Cuál es tu gracia? Entertainment— la adaptación encabezada por Natalia Cocciufo (Roxie), Melania Lenoir (Velma) y Martín Ruiz (Billy Flynn), con dirección coreográfica experta traída de Broadway: Gary Chryst y Rob Fisher.

Justificación

Este revival local fue el tercer gran montaje porteño del clásico de Broadway (tras 1977 y 2001), con privilegios como la supervisión artística de creativos internacionales. Fue ovacionado con funciones de gala, invitados de la farándula y más de 70.000 espectadores en 180 funciones . La crítica destacó su fidelidad dramática y su potente puesta escénica: el jazz oscuro de los años 20 se retrató con depuración y audacia.

Sinopsis

Ambientada en Chicago durante los locos años 20, Roxie Hart y Velma Kelly —ambas acusadas de asesinato— compiten por fama y justicia. Apoyadas por Billy Flynn, logran manipular a la prensa sensacionalista en su favor. La trama gira en torno al crimen, la corrupción mediática, la fama vacía y el glamour oscuro. Ritmos de jazz, coreografías sobrias y fríos juegos de poder profundizan en una sátira sobre la fama y la moral pública.

Dejá tu comentario

Te puede interesar