La reciente interrupción masiva de X, que está relacionada con un problema en los servidores de Cloudflare, dejó a muchos usuarios desconectados justo cuando buscaban publicar o leer mensajes. El apagón profundiza la impresión de vulnerabilidad de depender de una sola plataforma. Al mismo tiempo, este tipo de crisis refuerza el atractivo de otras redes sociales emergentes que pueden servir como salvavidas digital.
Se cayó Twitter: la red social que reemplaza a "X" y ya es un éxito
La caída masiva reaviva el interés por la aplicación de Meta que gana usuarios como alternativa de microblogging.
-
Casi el 80% de los niños de 10 y 11 años ya usan redes sociales
-
Caída global de internet: por fallas en Cloudflare, millones de usuarios permanecen sin acceso a X, ChatGPT y juegos online
Ante la caída de X, resurge la posibilidad de que Threads se posicione como alternativa
En este escenario, Threads se posiciona como una de las opciones más sólidas para quienes buscan tanto un remplazo como una alternativa estable. La app, creada por Meta, el mismo grupo de Instagram, ganó terreno al combinar la familiaridad de Instagram con una función de microblogging. Los usuarios que ya tienen cuenta en Instagram pueden ingresar a Threads con las mismas credenciales, lo que simplifica mucho la transición.
Aunque la red promete ser un refugio para muchos, no es una solución mágica. Su adopción masiva todavía genera desafíos, como el manejo del algoritmo, la moderación de contenido y su interoperabilidad futura. Es un proyecto con potencial, pero también con matices.
Threads.
Qué es Threads
Threads es una aplicación de texto desarrollada por el equipo de Instagram, pensada para conversaciones públicas y microblogging, que permite crear publicaciones de hasta 500 caracteres, y se pueden sumar enlaces, imágenes o videos de hasta 5 minutos.
El sistema hereda parte de Instagram, ya que para arrancar en Threads es necesario usar tu cuenta de Instagram, lo que implica que el nombre de usuario y la foto de perfil se pueden mantener. Además, si bloqueás a alguien en Instagram, esa misma persona quedará bloqueada en Threads.
La plataforma mezcla dos tipos de contenido. Por un lado, el feed con los “hilos” de las cuentas que seguís y por otro, publicaciones recomendadas según tus intereses, que podes configurar mediante palabras clave. Threads también está diseñado pensando en el futuro porque Meta aspira a que sea compatible con redes descentralizadas a través de un protocolo que podría permitir interacciones entre plataformas distintas.
Cómo utilizar Threads, paso a paso
Para utilizar la aplicación Threads, tenés que seguir estos pasos:
-
Descargar la aplicación
-
Iniciar sesión con Instagram: al abrir la app por primera vez, te pedirá que ingreses con tu cuenta de Instagram. Esto importa porque mantiene tus datos clave y una parte de tu red.
Configurar cuenta: durante el registro podés editar tu perfil: cambiar tu descripción, personalizar tu biografía y decidir si mantener el nombre igual o modificarlo.
Seguir contactos: una vez ingresado, Threads te sugerirá automáticamente que sigas a las mismas cuentas que ya seguías en Instagram. Si querés, podés seguir a todas con un botón, o ser más selectivo.
Publicar hilos: para crear una publicación, escribís hasta 500 caracteres. Si querés, sumás fotos, enlaces o videos cortos.
Interacción y visibilidad: tus publicaciones aparecen en un feed de “hilos” para tus seguidores, y también en un segundo feed con contenido recomendado en base a tus intereses.
Privacidad y moderación: si sos menor de cierta edad, Threads puede hacer tu perfil privado automáticamente, según la normativa de tu país.
- Temas
- Redes sociales






Dejá tu comentario