17 de noviembre 2025 - 17:00

Ya se sabe cuáles serán los celulares compatibles con Starlink, el internet satelital de Elon Musk

Starlink confirmó qué modelos podrán conectarse directamente a sus satélites a partir del lanzamiento de T-Satellite.

Los celulares que podrán conectarse diractamente al internet satelital de Starlink. 

Los celulares que podrán conectarse diractamente al internet satelital de Starlink. 

El avance del internet satelital empieza a sentirse cada vez más cerca del uso cotidiano. Starlink, la empresa de Elon Musk, anunció cuáles serán los primeros teléfonos que podrán conectarse directamente a sus satélites sin accesorios externos. El objetivo es ofrecer mensajería y servicios básicos en lugares donde las redes móviles tradicionales simplemente no llegan.

La tecnología llega de la mano de T-Satellite, un sistema que permite que un smartphone común detecte la falta de señal y se conecte automáticamente a la red satelital. La novedad posiciona a esta alianza entre SpaceX y T-Mobile como el primer paso hacia una cobertura realmente global, capaz de funcionar en zonas rurales, rutas, montañas o regiones afectadas por apagones de red.

starlink 2.jpg

Cómo funciona el internet satelital Starlink

El funcionamiento de T-Satellite se basa en que los teléfonos compatibles puedan comunicarse directamente con los satélites de Starlink, cuando no detectan señal móvil terrestre. En ese momento, el dispositivo se conecta de forma automática y muestra en pantalla un indicador específico que confirma el enlace vigente. El usuario no debe activar nada, la transición es completamente autónoma.

La expansión a datos completos, como navegación estable, llamadas y aplicaciones que consumen ancho de banda, está prevista para etapas futuras. Estas fases dependen del despliegue de más satélites de nueva generación y de acuerdos con operadores móviles en distintos países. Aun así, el lanzamiento ya marca un antes y un después en la conectividad móvil global.

Qué teléfonos son compatibles con T-Satellite

La lista oficial de smartphones compatibles incluye los iPhone desde el modelo 13 en adelante, lo que incorpora a las líneas 14, 15, 16 y posteriores. Estos equipos ya cuentan con el hardware necesario para conectarse a redes satelitales sin antenas externas, lo que los coloca entre los primeros beneficiados del nuevo sistema. Apple ya venía experimentando con funciones satelitales de emergencia, por lo que la compatibilidad era esperada.

Google también aparece entre los protagonistas, con la serie Pixel 9 y otros modelos recientes que la marca diseñó con soporte para conectividad más allá de la red celular tradicional. Motorola, por su parte, suma varios equipos capaces de enlazarse con T-Satellite, especialmente en sus líneas más nuevas, orientadas a ofrecer mejor resistencia, autonomía y conectividad ampliada.

En total, Starlink estima que más de 60 modelos actuales podrán usar T-Satellite en su primera fase. Es un número alto teniendo en cuenta que la tecnología recién empieza a desplegarse y que se irán incorporando más marcas y generaciones a medida que la industria avance hacia la conectividad satelital directa como estándar.

starlink apple

Cuándo estará disponible

La disponibilidad inicial está confirmada para Estados Unidos a partir de 2025, donde T-Mobile es el primer operador en integrar la tecnología en sus planes móviles. Allí, los usuarios podrán enviar y recibir mensajes satelitales cuando no haya cobertura terrestre, sin necesidad de cambiar el chip o adquirir equipos especiales. Fue presentado como un refuerzo de seguridad nacional, especialmente útil para zonas desconectadas.

El acceso a datos móviles llegará más adelante, en una “segunda fase” que Starlink todavía no detalló públicamente. Esta etapa depende del funcionamiento real de la primera y de la implementación de satélites optimizados para tráfico de datos. La empresa asegura que, a medida que se estabilice el servicio, comenzarán las pruebas internacionales.

En América Latina, la disponibilidad dependerá de acuerdos regulatorios y autorizaciones gubernamentales. Por ahora, no hay una fecha concreta para países como Argentina, Chile o México, aunque Starlink ya opera comercialmente en gran parte de la región. La expectativa es que el sistema llegue después de consolidarse en el mercado estadounidense.

Dejá tu comentario

Te puede interesar