Periodista: ¿Qué hace Inteliagro dentro del sector productivo?
Gonzalo Verrone: "El productor todavía usa planillas para tomar decisiones"
Inteliagro es la primera Startup AgTech que desarrolló una plataforma de inteligencia comercial para el agro. Ámbito dialogó con el CEO & cofundador de la compañía.
-
Se profundiza la crisis en el sector yerbatero: "Esto solo va a empeorar"
-
¿Ola expansiva? otra empresa del agro se declaró en default
Gonzalo Verrone: Somos una empresa de tecnología y tenemos una plataforma de gestión comercial inteligente para la agricultura. Cuando comenzamos en 2011 la idea era aportar nuestro conocimiento en tecnología para resolver los problemas de la gestión comercial. Desde que comenzamos e incluso hasta hoy siguen apareciendo iniciativas y aplicaciones de tecnología en la parte productiva pero poco hay de nuevo en el área económica o de precio, que es lo que ayuda a la toma de decisiones a cada empresario agrícola. Nos ocupamos de cómo vende y cómo obtiene mejores beneficios en la comercialización. Con nuestra plataforma relevamos la inversión en la siembra y los costos de producción, luego en base a los datos del mercado devolvemos indicadores que ayudan vender mejor sus granos y cubrir o proteger el riesgo de precio.
P.: ¿Cuál es la diferencia que se logra al utilizar herramientas tecnológicas?
G.V.: No hay un número exacto porque el abanico de posibilidades es enorme. Depende del cultivo, de la campaña y de muchos factores. Para citar un ejemplo, en la campaña pasada se lograron rendimientos económicos extraordinarios sólo porque la soja subió u$s100 en el medio de la campaña, por lo tanto eso posicionó al productor en un umbral de rentabilidad que no tenía previsto. Sin embargo, nuestra propuesta va mucho más allá porque proponemos un ordenamiento de los datos, esos que muchas veces aparecen en planillas de cálculo.
P.: ¿Qué trabajo realizan junto a sus clientes?
G.V.: Ayudamos a definir los objetivos de cada empresa y eso se traduce en un precio objetivo. Al tener ese dato, podemos medir, evaluar y tomar decisiones en base a algo concreto y no en el aire.
Son muchísimos los productores que siguen utilizando planillas para tomar decisiones. En algún momento del ciclo productivo o en algún área de la empresa, aparece una planilla. Eso no es “ser digital”, porque las aplicaciones más modernas apuntan a una inteligencia del negocio con procesamiento de datos. De esta manera ayudamos a nuestros clientes, sean productores o empresas agrícolas, a que mejoren su rentabilidad.
P.: ¿Qué productos incluye la plataforma?
G.V.: Tenemos productores de trigo, soja y maíz en zona núcleo, porque es el grueso de nuestros clientes, pero nuestra solución se expandió por toda la Argentina. Hoy trabajamos sobre cultivos especiales como garbanzo o poroto, que se desarrollan en zonas determinadas donde complementan a los cultivos tradicionales por cuestiones económicas o de sustentabilidad.
P.: ¿Qué tan complejo es ser empresario en Argentina?
G.V.: Creo que depende mucho de cómo es cada persona, porque dificultades hay en todos lados. La impronta, la actitud que tengas hace que progreses o no. Estoy convencido de que el que quiere, encuentra la forma de superar las adversidades. Ser empresario en nuestro país es difícil, pero la verdad es que lo es en todos lados. Es cierto que hay situaciones en nuestro país que no ayudan, pero avanzar depende de cada uno, porque somos nosotros mismos los que tomamos las decisiones. Por otra parte, mirando el lado positivo, también es posible lograr ventajas competitivas y en eso tenemos mucha gimnasia los que tomamos decisiones porque debemos sortear obstáculos todo el tiempo.
P.: ¿Como evolucionaron en estos 10 años como empresa?
G.V.: El aprendizaje fue y es inmenso. Son muchos años y situaciones que hemos tenido que pasar, algunas lindas y otras no tanto. Al mirar hacia atrás vemos que construimos un montón de conexiones con toda la cadena de valor del agro. En lo personal, lanzarme como emprendedor fue una actitud en si misma. Aun hoy me defino como emprendedor y creo que lo seguiré siendo toda mi vida. Ese fue mi descubrimiento personal. Soy Ingeniero en Sistemas y si bien mi formación es una de las más valoradas por el mercado, me apasiona emprender y generar un aporte valioso a la comunidad, eso es lo que me moviliza y me motiva todos los días.
- Temas
- agro
- Startup
- agronegocios
Dejá tu comentario