14 de febrero 2024 - 16:34

Liag: la empresa agrícola que compraron los dueños de Don Mario ganó más de $6.800 millones

La empresa líder en producción agrícola experimentó una menor ganancia producto de la sequía. Este año prevé sembrar 68.700 hectáreas.

La empresa tiene alrededor de 80.000 hectáreas propias.

La empresa tiene alrededor de 80.000 hectáreas propias.

La firma agrícola Liag presentó los resultados de su balance parcial por el período de seis meses cerrado en diciembre pasado en el que informó que su resultado operativo alcanzó los $10.900 millones y obtuvo una ganancia después de impuestos de poco más de $6.800 millones.

La compañía, que en octubre de 2022 fue comprada por la familia Bartolomé, dueños del Grupo semillero Don Mario, sintió los efectos de la fuerte sequía en sus resultados económicos según se desprende su balance semestral presentado en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Un año antes, en diciembre de 2022 y también por el período de seis meses, Liag había informado un resultado operativo de alrededor de $17.000 millones y una ganancia después de impuestos de $7.200 millones. Además, sus ingresos por producción habían alcanzado los $12.700 millones y para diciembre de 2023 se habían derrumbado casi un 50% hasta los $6.499 millones.

La familia Bortolomé, saben de riesgo climático y agro. Es que también son dueños del Grupo Don Mario, un gigante indiscutido en el negocio de la genética vegetal. Concretamente en Argentina poseen una participación mayor al 50% en el mercado de semillas de soja OGM.

Don Mario
expansión. Semillera Don Mario tiene el 40% del mercado en Brasil.

expansión. Semillera Don Mario tiene el 40% del mercado en Brasil.

A su vez, el Grupo es el principal desarrollador de genética en Brasil con una participación mayor al 70%. Con fuerte presencia también en Uruguay, Paraguay y Estados Unidos, la compañía factura globalmente más de u$s500 millones al año.

En lo que respecta a Liag, una d sus grandes fortalezas es que cuenta alrededor de 80.000 hectáreas propias distribuidas en las zonas más fértiles de Argentina.

Esta gigante firma agrícola fue fundada en 1983 por el grupo australiano Kahlbetzer, en manos de la familia homónima, una de las fortunas más grandes de ese país. En tanto, en octubre de 2022 fue comprada por los Bartolomé que habrían desembolsado alrededor de 300 millones de dólares australianos, equivalentes a unos 195 millones de dólares estadounidenses.

Según trascendió en ese momento los dueños de Don Mario recibieron financiamiento directo del reconocido banco Rabobank, que cedió un crédito por prácticamente el 50% del valor de compra.

Más soja, menos trigo

Respecto a las proyecciones para este año y en particular la actual campaña agrícola, desde Liag adelantan que se sembrará 68.700 hectáreas, de las cuales 56.600 serán en tierras propias. Esto marca un retroceso del 10% respecto al ciclo previo en el que se implantaron un total, entre tierras propias y arrendadas, de 76.400 hectáreas.

En líneas generales se redujo un 25% el área destinada al trigo y un 20% a los cultivos de servicio y pradera. Mientras tanto en la actual campaña la empresa preveía destinar unas 20.700 hectáreas a la soja, lo que marca un crecimiento del 10% respecto al ciclo anterior, algo similar con el maíz que pasó de sembrar 14.700 hectáreas en la campaña pasada a 16.100 hectáreas en el actual ciclo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar