6 de octubre 2022 - 00:00

María Tettamanti: "Introdujimos la tecnología para ser más eficientes en todos los procesos"

1.jpg

María Tettamanti, directora general de Camuzzi, analizó los desafíos coyunturales que atraviesa el sector en general y se refirió a la situación en la que se encuentra el país de cara a la transición energética.

“La transición energética es algo que está en proceso. Mi opinión es que Argentina está un poco atrasada en la manera de pensar esa transición. Si vamos específicamente a lo que es la distribución de gas, estamos en un segmento que no ha encontrado el camino para hacer accesible el servicio, sin comprometer las inversiones y el desarrollo del sector. Eso tenemos pendiente. Siempre pensamos qué tarifa aplicar y no pensamos en lo que se viene. Y mi temor es que nos agarre desprevenidos. En el mundo se piensa en una regulación para el sector de cara a la transición energética. Y acá estamos muy lejos”.

En tanto, al referirse a las inversiones y proyectos, Tettamanti sostuvo: “Nosotros somos una empresa muy regulada. No tenés mucha opción de elegir qué negocio desarrollar: es la distribución de gas, pero tenés que hacerlo con muchas regulaciones. Lo que sí avanzamos es en la introducción de tecnología entre el equipo de trabajo y los canales de atención a los clientes. Antes de la pandemia iniciamos un camino para cambiar las formas de atender a nuestros clientes, comenzamos con el envío de facturas digitales. Y la cuarentena aceleró ese proceso: hoy en día, el 85% de los clientes recibe sus facturas digitales. El 80% de los tramites son gestionados por la oficina virtual”.

“Lo que más está cambiando es cómo introducimos la tecnología para ser más eficientes en los procesos. En cuanto a la actividad de distribución, cuidamos mucho la seguridad del suministro. Pero falta pensar como establecemos tarifas que permitan crecer en el servicio y llegar agente que no tiene acceso al gas natural”, remarcó

“En este contexto de crecimiento del precio del GNL en el mundo, la perspectiva que tiene Argentina en el desarrollo de Vaca Muerta es enorme. El potencial es enorme, pero la infraestructura es el cuello de botella. Las distribuidoras somos el último eslabón de la cadena”, explicó Tettamanti, quien detalló: “Ese gas se puede consumir en el país, si se dan las condiciones para la producción, o puede ser para generar energía eléctrica; o puede ser para consumo directo. Pero para eso va a hacer falta el crecimiento de más redes”.

En ese sentido, la directiva de Camuzzi remarcó el potencial que tiene el gas como recursos para el país: “En Argentina tenemos un consumo muy estacional, en el invierno. La mayoría se usa para calefacción, en el sector residencial. Para que los productores de gas puedan producir de manera estable durante todo el año, en el verano se necesita exportar. Pero para eso se necesita una infraestructura. Y sobre eso se está hablando”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar