El jefe de estrategia de ONE618, José Echagüe, se refirió al escenario económico que se abre para Argentina al formar parte del segundo panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.
José Echagüe: "El riesgo principal para 2026 es de ejecución, tienen que salir las reformas y aterrizar las inversiones"
El jefe de estrategia de ONE618 destacó el potencial de Argentina durante el segundo panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.
-
Un panorama económico marcado por un contexto global favorable para Argentina
-
La estabilidad como factor clave para el desarrollo del mercado de capitales y la revitalización del crédito
El jefe de estrategia de ONE618, José Echagüe, resaltó el potencial de crecimiento de la economía argentina.
En la charla, que contó con la moderación del jefe de Economía y Finanzas de Ámbito, Juan Pablo Marino, Echagüe puso el foco en lo cambiante del escenario local. “Si te pregunto cómo veías a Argentina en los últimos tres meses, te digo ‘decime la semana’ e ibas a estar eufórico o completamente pesimista, siempre pensando en pulso de mercado”, ilustró.
De todos modos, consideró que “en perspectiva, volvimos a los niveles de principio de año en cuanto a precios de bonos y acciones” y comparó: “En el mundo hubo una fiesta completa y está un 40% más arriba y nosotros 10% o 15% abajo. Entonces, esto me hace ser profundamente muy optimista en términos de mercado y creo que empezamos a poder hablar más cómodos de horizonte, algo que no podemos hacer hace tiempo”.
La flexibilidad del gobierno y las inversiones
A su vez, Echagüe se refirió a la dualidad en el mensaje del gobierno. “Milei plantea que las bandas no se van a cambiar y simultáneamente Caputo dice que quizás se ajusta el ritmo del crawling peg”, señaló y parafraseó a Groucho Marx: “El mensaje que a uno le queda es ‘estas son las bandas. Si no le gustan, tengo otras’”.
De todos modos, consideró que “esa señal de flexibilidad es muy buena” y admitió que el precio del dólar “hoy, 30% más arriba, es más cómodo que durante el año”, tras lo cual planteó: “Esa discusión pasó a segundo plano y hoy es más importante a qué velocidad acumulás reservas”.
Para el especialista, “no va a ser tanto una decisión del gobierno, sino en cuánto se va a quedar del ingreso por la cuenta capital por el RIGI, la inversión extranjera directa (IED), la colocación en mercados internacionales y las emisiones de deuda de provincias y corporativos”. A su vez, anticipó que “con este tipo de cambio, el turismo al exterior debería aflojar un poco para después, imagino, volver a encenderse el año que viene con el último mundial de Messi”.
Deuda en dólares, atractiva para inversores
Al analizar las posibilidades de inversión, Echagüe se mostró partidario de la deuda en dólares. “Es indefaulteable y hoy es de cerca de 80.000 millones, más baja que la que tenemos con organismos. Con un PIB que uno lo piensa en alrededor de 750.000 millones, el valor del mercado es menos de 10 puntos del PIB y una parte lo tiene el sector público”, observó y destacó que “rinde más que la deuda en pesos”.
A nivel personal, destacó que ONE618 lanzó el fondo Consultatio Estrategia II. “Rinde alrededor de 4,70% en bruto, tiene casi 7.000 instrumentos en cartera y es sumamente atractivo para inversores chicos. También tiene ventajas impositivas, su resultado no está afectado por Ganancias, sí por Bienes Personales”, valoró sobre la original iniciativa.
Un 2026 “inmejorablemente dado”
Echagüe destacó las buenas sensaciones para el año que viene y resumió: “La perspectiva es muy positiva y 2026 se presenta casi como inmejorablemente dado”.
De esta manera, consideró que “el riesgo principal es de ejecución, es decir que tienen que salir las reformas, el Gobierno lograr consensos para tramitar en el Congreso y que aterricen las inversiones anunciadas”.



Dejá tu comentario